1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la incidencia de la gestión pedagógica en las estrategias de retroalimentación formativa de los docentes de inglés de la UGEL 04 de Comas, 2020. La investigación está basada en el paradigma positivista, de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de método hipotético deductivo, de nivel explicativa y de diseño no experimental, correlacional causal. La muestra fue de 70 docentes del área de inglés del ámbito de la UGEL 04 de Comas. En la obtención de datos se aplicó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento para cada variable; para la variable gestión pedagógica se tuvo 32 ítems mientras que para la variable estrategias de retroalimentación formativa se tuvo 20 ítems, estos instrumentos fueron previamente validados por cinco jueces de expertos, del mismo modo se tiene la validez de constructo. Se...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
EL presente estudio de investigación, liderazgo directivo y clima institucional en una institución educativa de la ciudad de Cutervo, tuvo como propósito general determinar la relación entre el liderazgo directivo y el clima institucional en los maestros de una institución educativa de la ciudad de Cutervo. El presente trabajo tuvo una investigación básica, con un modelo cuantitativo y con un diseño correlacional. La muestra estuvo conformada por 50 maestros de los tres niveles, para el recojo de información se utilizó como técnica la encuesta y el cuestionario como instrumento en el caso de ambas variables, los cuales fueron validados con juicio de expertos y en consecuencia aplicables. Las variables liderazgo directivo y clima institucional presentaron la confiabilidad de 0,798 y 0,818 respectivamente. En cuanto a los resultados obtenidos demostraron que un 52% de los maestr...
3
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación sobre el programa de formación basado en herramientas digitales para promover el aprendizaje significativo, se ha realizado pensado en los problemas que se presenta en la actualidad en nuestro planeta, de tal manera teniendo en cuenta que la tecnología es de mucha importancia para poder recibir información que nos ayude a desarrollar nuestro aprendizaje, el objetivo: Proponer un programa basado en herramientas digitales para promover el aprendizaje asignativo para los alumnos, la población está conformada por 19 estudiantes para obtener la confiabilidad, los instrumentos: se realizaron encuestas para poder recolectar datos que ayuden a realizar el proyecto de investigación trazado, metodología: tipo de trabajo es tipo propositivo ya que se a recolectado la información necesario para poder solucionar el problema presentado en una de la variables, La evaluación d...
4
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente tesis fue elaborada considerando el problema: ¿Cuál es la relación de las dimensiones de las gibas con la condición del pavimento flexible en vías locales en Huancayo - Junín?, para el que se planteó el objetivo de analizar la relación de las dimensiones de las gibas con la condición del pavimento flexible en vías locales en Huancayo - Junín. En esa línea, la metodología aplicada contempló al método científico, siendo una investigación del tipo básica, de nivel correlacional y un diseño no experimental, para lo cual se realizó un trabajo de campo que consistió en el registro in situ de las fallas estructurales y superficiales del pavimento flexible y las características de las gibas de acuerdo con las recomendaciones del MTC, para tramos de las Av. Mártires del Periodismo, la Av. San Carlos y Prolongación Trujillo. Como resultados se llegó a un total ...
5
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Material y Métodos: Es una revisión sistemática retrospectiva y observacional sujetos a lectura crítica y usando como herramienta de evaluación el sistema GRADE para el reconocimiento de la calidad de las evidencias científicas publicadas en las posteriores fuentes de información PubMed, Elsevier, Epistemonikos, Researchgate y Sciencedirect. Dentro de los 10 artículos analizados de forma sistemática el 90% de alta calidad y el 10% de moderada calidad detallándose así: el 20% (n= 2/10) son metaanálisis, 10% (n= 1/10) es revisión sistemática, el 60% (n= 6/10) son estudios de Ensayo Controlado Aleatorio y 10%(n= 1/10) son estudios de cohorte y corresponden a los países de China (50%), Irán (20%), Reino Unido (10%), Italia (10%) y Alemania (10) %. Resultados: El 90% (14,15,16,17,18,19,20,21,23) señalan que la ventilación oscilatoria de alta frecuencia no invasiva es efectiv...