EFICACIA DEL CATETER IMPREGNADO CON ANTIMICROBIANO VERSUS CATETER ESTÁNDAR PARA LA PREVENCION DE FLEBITIS EN PACIENTES CON CATERISMO VENOSO
Descripción del Articulo
Todos los artículos científicos encontrados y analizados sobre eficacia sobre la efectividad del catéter impregnado con antimicrobiano versus catéter estándar para la prevención de flebitis en pacientes con cateterismo venoso corresponden al tipo de investigación de Revisiones sistemáticas. En nuest...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2797 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2797 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cateter Endovenoso Impregnado Antimicrobiano segunda generación Revestidos Antimicrobianos |
Sumario: | Todos los artículos científicos encontrados y analizados sobre eficacia sobre la efectividad del catéter impregnado con antimicrobiano versus catéter estándar para la prevención de flebitis en pacientes con cateterismo venoso corresponden al tipo de investigación de Revisiones sistemáticas. En nuestra práctica diaria en la atención con el paciente, no se usa el catéter endovenoso impregnado con antimicrobiano, el uso solo es de catéter estándar, por lo que puede desarrollar infecciones relacionas al catéter, sin embargo, el manejo es realizado con las técnicas asépticas de bioseguridad disminuyendo en lo posible algunos riesgos relacionados al catéter En nuestro trabajo muestran que el catéter impregnado con antimicrobiano es efectiva en la prevención de flebitis en el sitio de inserción del catéter en pacientes con accesos vasculares, no sólo por los beneficios en sí que brinda, que están relacionados a la disminución de flebitis, sino porque el costo beneficio a largo plazo disminuye costos hospitalarios y disminuye la estancia hospitalaria. Sin embargo, todos los artículos coinciden en busca de más estudios para la mejor evidencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).