Nutrición en los niños de 0 a 5 años.
Descripción del Articulo
Anteriormente los docentes poco se preocupaban por la nutrición de los niños del nivel inicial; por la poca comunicación que había entre docente y padre de familia; dejando de lado el factor más importante para el aprendizaje del niños de este nivel. En la presente monografía titulada “Nutrición en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Tumbes |
| Repositorio: | UNTUMBES-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/912 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/912 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desnutrición Nutrición Aprendizaje. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Anteriormente los docentes poco se preocupaban por la nutrición de los niños del nivel inicial; por la poca comunicación que había entre docente y padre de familia; dejando de lado el factor más importante para el aprendizaje del niños de este nivel. En la presente monografía titulada “Nutrición en Niños de 0 a 5 Años” define la nutrición preescolar que nos lleva a conocer su importancia, objetivos, nutrición para la edad de 0 a 5 años; además el menú para niños de entre, características biológicas del niño, distinción esquemática preescolar, aquí se encuentra las etapa de 1 a 6 años; con muchas consecuencias de una mala nutrición en el niño de 0 a 5 años, se tiene como resultado la obesidad y desnutrición infantil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).