AVIFAUNA DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL “BOSQUES DE SHUNTÉ Y MISHOLLO” (ACR BOSHUMI), San Martin, Perú

Descripción del Articulo

Los  vacíos  de  información  sobre  la  diversidad  de  especies  en  localidades amazónicas son un gran problema para la conservación de la biodiversidad, especialmente en regiones que soportan presión por de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: VÁSQUEZ-ARÉVALO, Francisco Alción, SABOYA-DEL-CASTILLO, Percy, ROJAS-PADILLA, Omar, GAGLIARDI-URRUTIA, Giussepe
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana
Repositorio:Folia Amazónica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.iiap.gob.pe:article/568
Enlace del recurso:https://revistas.iiap.gob.pe/index.php/foliaamazonica/article/view/568
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Los  vacíos  de  información  sobre  la  diversidad  de  especies  en  localidades amazónicas son un gran problema para la conservación de la biodiversidad, especialmente en regiones que soportan presión por deforestación. Con el objetivo de conocer las especies presentes en el Área de Conservación Regional “Bosques de Shunté y Mishollo” (ACR BOSHUMI), ubicada en la provincia de Tocache, San Martín, hemos realizado evaluaciones de campo entre los 850– 2100 msnm, aplicando las técnicas de censos visuales y auditivos a lo largo de transectos y colocando redes de neblina, al mismo tiempo, hemos categorizado la abundancia relativa de estas especies en i) comunes, ii) poco comunes y iii) raras. Producto de las evaluaciones hemos registrado 201 especies de aves que están distribuidas en 38 familias y 15 órdenes, siendo la familia Tyrannidae la más rica en especies (32 spp.). En nuestra lista se encuentran las especies endémicas para el país Ramphocelus melanogaster y Grallaria przewalskii, como también aves migratorias y aves de consumo local. De esta manera concluimos que la ACR BOSHUMI protege una importante muestra de la diversidad de aves de los bosques montanos y de las tierras bajas amazónicas del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).