1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

De agosto a setiembre del 2017, se evaluó la influencia de parámetros ambientales sobre la diversidad de anuros y saurios en la cuenca alta del río Putumayo, mediante las técnicas del VES, registro casual y auditivo. Los resultados indican que, durante el día aguajal mixto (Am) obtuvo mayores valores de temperatura ambiental y del suelo con 27.90 y 25.60 °C respectivamente, mientras que bosque de terraza baja (Btb) tuvo mayor humedad relativa con 89%. Durante la noche, varilla hidromórfico (Vh) registró mayor temperatura ambiental con 25.70 °C, aguajal mixto (Am) tuvo mayor temperatura de suelo con 25.40 °C, y bosque de terraza baja (Btb) registró mayor humedad relativa con 88.50%. En relación a diversidad, se reporta 53 anuros y 13 de saurios. Bcb presentó mayor riqueza de anuros (35 especies) y saurios (11 especies). El mayor índice de abundancia se reportó en Am (2.65 i...
2
libro
Publicado 2017
Enlace

Se incluyen fotografías e información descriptiva de 68 especies de anfibios del Centro de Investigación Allpahuayo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana en la región Loreto.
3
libro
Publicado 2017
Enlace

Se incluyen fotografías e información descriptiva de 56 especies de reptiles del Centro de Investigación Allpahuayo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana en la región Loreto.
4
libro
Publicado 2019
Enlace

La cuenca del Putumayo es una de las más importantes en la Amazonía peruana no sólo por albergar una extraordinaria biodiversidad de flora y fauna silvestre sino también por tener una excepcional riqueza étnica y cultural. Los inventarios de flora y fauna son de gran relevancia porque ayudan a comprender con mayor profundidad los patrones de distribución y diversidad en nuestra Amazonía, así como los lugares con mayor potencial de implementar actividades de aprovechamiento sostenible con fines comerciales. Todo este escenario motivó al Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y al Proyecto Especial de Desarrollo Integral de la Cuenca del Putumayo (PEDICP) para realizar el estudio de la diversidad de la flora y fauna silvestre en los diferentes tipos de bosques de este alejado lugar en la Amazonía Peruana. El estudio se realizó en dos comunidades secoyas y un...