1
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente informe tiene la finalidad de evaluar la calidad del aire en la zona adyacente a las operaciones del Complejo Metalúrgico de La Oroya, ubicado en la ciudad de La Oroya. El CMLO posee tres circuitos independientes, pero totalmente integrados para el procesamiento de cobre, plomo y zinc, y un subcircuito para el procesamiento de metales preciosos. Los anexos son: 1. Registro fotográfico - 2. Mapa de ubicación de la estación de monitoreo - 3. Concentraciones horarias de PM-10 y SO2 - 4. Certificados de calibración - 5. Datos metereológicos
2
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Evalúa el estado de calidad agua y suelo afectados por la inadecuada disposición final de los residuos sólidos del botadero municipal del distrito de Requena. Encuentra en relación a la calidad del agua que las concentraciones bajas de oxígeno disuelto (menor al ECA-Categoría 4) en el punto de muestreo QBR-02 y a temperaturas cálidas propias de zonas de selva estarían favoreciendo el desarrollo de altos coliformes termotolerantes (92000 NMP/ 100 ml). El posible origen de dichos coliformes provendría del lixiviado del botadero municipal de residuos sólidos del distrito de Requena al registrarse elevados coliformes termotolerantes mayores a 160000 NMP/100 ml. De acuerdo con los resultados obtenidos existe presencia de hidrocarburos totales de petróleo (i. e. HTP) en el rango de C6 - C10 en el punto de muestreo QBR-02, en concentración que excede al ECA para Agua - Categoría 4,...
3
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo del informe es evaluar el estado de calidad agua y suelo afectados por la inadecuada disposición final de los residuos sólidos del botadero municipal del distrito de Requena. Se brinda la metodología empleada, resultados y conclusiones obtenidas en este monitoreo de la evaluación de la calidad ambiental de los componentes antes mencionados. La zona evaluada es ubicada en los alrededores y en el botadero municipal del distrito y provincia de Requena perteneciente al departamento de Loreto, en el cual los residuos.sólidos del botadero, con disposición final inadecuada, emanan olores desagradables, gases y líquidos contaminantes característicos de un botadero que puedan generar riesgos sanitarios o ambientales. Incluye los siguientes anexos: Anexo N° 1: Certificado de Calibración -- Anexo No 2: Reporte de Campo -- Anexo N° 3: Informes de ensayo -- Anexo N° 4: Cadena ...
4
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Evaluar la calidad del aire en la zona adyacente a las operaciones del Complejo Metalúrgico de La Oroya ubicada en la ciudad de La Oroya, ubicada en el distrito de La Oroya, provincia de Yauli, departamento de Junín. Anexos: 1. Registro fotográfico -- 2. Mapa de ubicación de la estación de monitoreo -- 3. Concentraciones horarias de dióxido de azufre -- 4. Certificados de calibración -- 5. Datos meteorológicos
5
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Evalúa la calidad del aire en el ámbito de influencia de las operaciones del Complejo Metalúrgico de La Oroya, ubicado en la ciudad de La Oroya, ubicada en el distrito de La Oroya, provincia de Yauli, departamento de Junín, entre el 18 al 23 de abril de 2016, ante la presunta afectación de la calidad del aire debido a la problemática actividades de fundición y refinación por parte del Complejo Metalúrgico de La Oroya. Menciona que las concentraciones diarias de dióxido de azufre (S02) reportadas en la estación de monitoreo CA-CC-01 no excedieron el Estándar Nacional del Calidad Ambiental (ECA) para un periodo de 24 horas, igual a 365 ug/m3. El máximo valor obtenido fue de 118,9 ug/m3. Las concentraciones diarias de plomo y otros metales reportadas en la estación de monitoreo CA-CC-01 durante el monitoreo realizado del 18 al 23 de abril de 2016, no excedieron referencialment...
6
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Informe que evalúa la calidad de aire en la zona adyacente a las operaciones del Complejo Metalúrgico de La Oroya, ubicado en la ciudad de La Oroya, distrito de La Oroya, provincia de Yauli, departamento de Junín. Los anexos que se adjuntan al informe son: 1. Registro fotográfico - 2. Mapa de ubicación de la estación de monitoreo - 3. Concentraciones horarias de SO2 - 4. Certificados de calibración - 5. Reporte de incidentes - 6. Datos meteorológicos.
7
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente informe tiene por objetivo evaluar la calidad ambiental del aire sobre la base de los resultados del monitoreo que se realizó entre el 3 y 8 de agosto de 2015 en el centro poblado de San Jacinto, distrito de Nepeña, provincia del Santa, departamento de Áncash. Encuentra que las concentraciones de material particulado menor a 10 micras (PM-10), determinadas en las tres (03) estaciones de monitoreo ubicadas en el centro poblado de San Jacinto (CA-01 POSTA, CA-02 SANTA ROSA y CA-03 BARRIO NUEVO), no superan el Estándar de Calidad Ambiental de Aire para PM-10, equivalente a 150 ug/m3. A diferencia, de las concentraciones de material particulado menor a 2,5 micras (PM-2,5), determinadas en las estaciones de monitoreo CA-01 POST A y CA-02 SANTA ROSA que superan el Estándar de Calidad Ambiental de Aire (ECA), equivalente a 25 ug/m3, en todos los días del monitoreo. Dichas conc...
8
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente informe contiene los resultados generales de la evaluación ambiental temprana realizada en el área de influencia del proyecto minero Sancos, en los distritos de Sancos y Chaviña, provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho, durante el año 2017, ante la problemática de la posible alteración de las condiciones ambientales, producto de las futuras actividades de explotación del proyecto minero Sancos, propiedad de la minera Apumayo S.A.C. Anexa el detalle metodológico y el sustento técnico que conllevó a dichos resultados por cada componente ambiental evaluado.
9
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Presenta los resultados de la evaluación ambiental temprana con participación ciudadana en el área de influencia del proyecto minero Quellaveco, ubicado en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua, durante el año 2017. Entre sus conclusiones menciona que las aguas superficiales de las tres microcuencas evaluadas presentan características fisicáciuimicas similares a aguas naturales con concentraciones de metales menores a los establecidos en el marco de regulación ambiental, con excepciones señaladas. Así mismo, todas las concentraciones de material particulado (PM10) obtenidas en los puntos CA-TALA (poblado de Tala), CA-QUIM (quebrada Ouimsuta) y CA-CORT (Cerro Cortadera) se encontraron conforme con el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para dicho parámetro, equivalente a 100 pg/m3 para periodos de 24 horas (Decretó Supremo N° 003-2017-MI...
10
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Realiza la evaluación ambiental temprana con participación ciudadana en el área de influencia del proyecto minero La Granja, en el distrito de Querocoto, provincia de Chota, departamento de Cajamarca, durante el año 2017. Evalúa la calidad ambiental del agua superficial. Evalúa las condiciones de las comunidades hidrobiológicas, la calidad ambiental de aire y calidad ambiental de suelo. Determina la riqueza de especies, diversidad y abundancia de mamíferos y aves silvestres.