Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'López Tarazona, Rossan', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El drenaje ácido de mina originado en las bocaminas abiertas “abandonadas” que en su momento formaron parte de la explotación minera a cargo de la Compañía Minera Alianza S. A (que inició sus operaciones desde el año 1967, aproximadamente), ubicado en el distrito de Ticapampa, provincia de Recuay, departamento de Ancash, representan uno de los mayores problemas ambientales, debido a que estas aguas ácidas cargadas de metales pesados, son usadas para riego de vegetales y bebida de animales, y afectan a las especies hidrobiológicas, flora, fauna, alteran el paisaje y contaminan otros cuerpos de agua. Por lo tanto, con la presente investigación se buscó determinar si la influencia de la pulpa de relave minero, es eficiente para reducir la concentración de los sólidos totales en suspensión y de los metales pesados (totales y disueltos): arsénico, cadmio, cobre, hierro, merc...
2
informe técnico
Evalúa la calidad del aire y suelo en el ámbito de influencia de los depósitos de concentrados de minerales en el distrito y Provincia Constitucional del Callao, a través del monitoreo realizado del 24 al 29 de mayo de 201 6, ante la presunta alteración de la calidad ambiental del aire y suelo por las actividades de almacenamiento de concentrados de minerales en depósitos ubicados en el distrito y Provincia Constitucional del Callao. Entre sus conclusiones menciona que en todos los puntos evaluados en los tres monitoreos realizados (dos en el 2015 y uno en el 201 6), las concentraciones de bario y mercurio cumplieron con los valores ECA para suelo industrial. Asimismo, la concentración de cromo hexavalente, en los monitoreos realizados en agosto de 2015 y mayo de 201 6, también cumplieron de manera referencial con los estándares antes mencionados, en todos los puntos evaluados.
3
informe técnico
Evalúa la calidad de agua superficial, sedimento y suelo en la Comunidad Nativa Nuevo Tahuantinsuyo, ubicada en la subcuenca del rio Yuyapichis y afluentes, distrito de Yuyapichis. provincia de Puerto Inca, departamento de Huánuco sobre la base del monitoreo realizado del 17 al 20 de abril de 2016. Menciona como algunas de sus conclusiones que las concentraciones de cadmio y fósforo total, obtenidas en los puntos de monitoreo de agua RYuya9 (rio Yuyapichis), RPachl, RPach2 y RPach3 (los tres puntos ubicados en el río Pachitea); las concentraciones de cadmio en el punto RNegr3 (río Negro) y las concentraciones de fósforo en los puntos FNTah2 y FNTah3 (ambos en pozas de captación) excedieron los valores establecidos en los ECA para Agua Categoría 4-E2 Selva (te. cadmio=0.00025 mg/L y fósforo=0,05 mg/L). Respecto a lo anterior, las concentraciones de cadmio y fósforo en el rio Pac...
4
informe técnico
Evalúa la calidad del aire y suelo en el ámbito de influencia de los depósitos de concentrados de minerales en el distrito y Provincia Constitucional del Callao, a través del monitoreo realizado del 24 al 29 de mayo de 2016, ante la presunta alteración de la calidad ambiental del aire y suelo por las actividades de almacenamiento de concentrados de minerales en depósitos ubicados en el distrito y Provincia Constitucional del Callao. Entre sus conclusiones señala que de las concentraciones de plomo, obtenidos en el presente monitoreo, en el punto CA-Cal-3 (ubicado a pocos metros de los rieles del tren y de vías de ingreso sin asfalto), en un solo día de evaluación, superó referencialmente el valor establecido en los Criterios de Calidad Ambiental del Aire de Ontario (0,5 ug/m3). Por lo tanto, los resultados obtenidos casi concuerdan con los obtenidos en los monitoreos realizado...
5
informe técnico
Constata los hechos verificados en campo durante la evaluación ambiental temprana (EAT) en el área de influencia del proyecto minero Utunsa del administrado Anabi S.A.C realizada del 05 al 14 de marzo de 2018. Como resultado del monitoreo ambiental al proyecto minero se registró una evidencia referida a la presencia de trazas de cianuro libre, cianuro WAD y cianuro total en la quebrada sin nombre que tributa a la quebrada Huayllani, aguas abajo de la planta de destrucción de cianuro. Contiene los siguientes anexos: Anexo 1. Mapa de ubicación geográfica y de ubicación especifica.-- Anexo 2. Registro fotográfico.-- Anexo 3. Informes de ensayo de Laboratorio.
6
informe técnico
Realiza el diagnóstico de la calidad ambiental en las áreas de influencia de las unidades fiscalizables por el OEFA (minería), ubicadas en la intercuenca Alto Apurímac, ejecutada del 16 de mayo al 14 de junio de 2016. Evalúa la calidad del agua superficial y sedimento de los cuerpos de agua que se ubican dentro de las 18 áreas de influencia de las unidades fiscalizables por el OEFA (minería). Así como la calidad del agua subterránea dentro de las áreas de influencia de las unidades Selene, Constancia, Las Bambas, Suyckutambo y Anabi. Realiza la identificación de suelos contaminados en el área de potencial interés de la unidad fiscalizable Anabi, que se encuentra en etapa de cierre de mina; y realiza la evaluación de la zona de recarga y descarga de los bofedales ubicados en las áreas de influencia de las unidades Constancia, San Cristóbal, Las Bambas y Suyckutambo.
7
informe técnico
Evalúa la calidad ambiental del agua, sedimento y suelos en la zona afectada por el derrame de crudo del Oleoducto Norperuano, ubicado a la altura del kilómetro 213+320 del Tramo I en la Intercuenca Alto Marañón I, distrito de Barranca, provincia de Datem del Marañón y departamento de Loreto, sobre la base del monitoreo realizado del 28 al 29 de junio de 2016. Menciona entre sus conclusiones que los parámetros evaluados en agua superficial que incumplieron los Estándares de Calidad Ambiental para agua en las categorías Cat3D1. Cat3D2 o Cat4E2-Selva (de comparación referencial) fueron: potencial de hidrógeno, oxigeno disuelto, hidrocarburos totales de petróleo, aceites y grasas, aluminio, fósforo, hierro y plomo. Es necesario indicar que en los puntos QCar3, OCar4 y QCarS no se evaluaron los parámetros de campo (potencial de hidrógeno, oxigeno disuelto y conductividad eléc...
8
informe técnico
Evalúa la calidad ambiental del agua, sedimento y suelos en la zona afectada por el derrame de crudo del Oleoducto Norperuano, ubicado a la altura del kilómetro 213+320 del Tramo I en la Intercuenca Alto Marañón I, distrito de Barranca, provincia de Datem del Marañón y departamento de Loreto, sobre la base del monitoreo realizado del 28 al 29 de junio de 2016. Entre sus conclusiones señala que los resultados de hidrocarburos totales de petróleo indican que los puntos ubicados en la quebrada Caraña (QCar3, QCar4 y QCar5), aguas abajo del lugar del derrame de crudo, presentaron concentraciones muy altas (i.e. QCar3 = 3 854,92 mg/L; QCar4 = 328,70 mg/L y QCar5 = 653 590,49 mg/L) que excedieron de manera referencial el valor ECA para agua Cat4E2-Selva (0,5 mg/L). La elevada concentración de hidrocarburos en estos puntos indicaría la afectación de este cuerpo de agua (quebrada Car...
9
informe técnico
Presenta los resultados de la evaluación ambiental temprana con participación ciudadana en el área de influencia del proyecto minero Quellaveco, ubicado en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua, durante el año 2017. Entre sus conclusiones menciona que las aguas superficiales de las tres microcuencas evaluadas presentan características fisicáciuimicas similares a aguas naturales con concentraciones de metales menores a los establecidos en el marco de regulación ambiental, con excepciones señaladas. Así mismo, todas las concentraciones de material particulado (PM10) obtenidas en los puntos CA-TALA (poblado de Tala), CA-QUIM (quebrada Ouimsuta) y CA-CORT (Cerro Cortadera) se encontraron conforme con el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para dicho parámetro, equivalente a 100 pg/m3 para periodos de 24 horas (Decretó Supremo N° 003-2017-MI...