Evaluación ambiental en las áreas de influencia de las unidades fiscalizables por el OEFA (minería), ubicadas en la intercuenca Alto Apurímac, durante el año 2016

Descripción del Articulo

Realiza el diagnóstico de la calidad ambiental en las áreas de influencia de las unidades fiscalizables por el OEFA (minería), ubicadas en la intercuenca Alto Apurímac, ejecutada del 16 de mayo al 14 de junio de 2016. Evalúa la calidad del agua superficial y sedimento de los cuerpos de agua que se u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saldaña Alfaro, Diber Rolando, Peralta Argomeda, Jorge Luis, López Tarazona, Rossan, Ancco Pichuilla, Luis Ángel
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/409
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del agua
Contaminación del agua
Contaminantes del agua
Minería
Evaluación del medio ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Realiza el diagnóstico de la calidad ambiental en las áreas de influencia de las unidades fiscalizables por el OEFA (minería), ubicadas en la intercuenca Alto Apurímac, ejecutada del 16 de mayo al 14 de junio de 2016. Evalúa la calidad del agua superficial y sedimento de los cuerpos de agua que se ubican dentro de las 18 áreas de influencia de las unidades fiscalizables por el OEFA (minería). Así como la calidad del agua subterránea dentro de las áreas de influencia de las unidades Selene, Constancia, Las Bambas, Suyckutambo y Anabi. Realiza la identificación de suelos contaminados en el área de potencial interés de la unidad fiscalizable Anabi, que se encuentra en etapa de cierre de mina; y realiza la evaluación de la zona de recarga y descarga de los bofedales ubicados en las áreas de influencia de las unidades Constancia, San Cristóbal, Las Bambas y Suyckutambo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).