1
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace

Los humedales de Villa constituyen la única área natural protegida dentro del casco urbano de Lima; es por ello que tienen un gran valor científico. El objetivo principal de la investigación fue determinar la composición de la entomofauna acuática en Villa y su uso como bioindicadores de la calidad ambiental. Se establecieron doce estaciones de muestreo en cuatro lagunas del humedal, evaluando la entomofauna acuática durante las épocas de menor nivel de agua (febrero 2010) y mayor nivel de agua (agosto 2010). Se registraron 53 especies de insectos acuáticos, siendo 22, nuevos registros para Villa. Se observaron cambios notables en las condiciones ambientales y fisicoquímicas del agua entre las estaciones de muestreo. Las pruebas estadísticas no paramétricos de KruskallWallis y Wilcoxon-Mann-Whitney para la riqueza específica y la estructura comunitaria de insectos acuáticos...
2
informe técnico
Publicado 2016
Enlace

Realiza el diagnóstico de la calidad ambiental en las áreas de influencia de las unidades fiscalizables por el OEFA (minería), ubicadas en la intercuenca Alto Apurímac, ejecutada del 16 de mayo al 14 de junio de 2016. Evalúa la calidad del agua superficial y sedimento de los cuerpos de agua que se ubican dentro de las 18 áreas de influencia de las unidades fiscalizables por el OEFA (minería). Así como la calidad del agua subterránea dentro de las áreas de influencia de las unidades Selene, Constancia, Las Bambas, Suyckutambo y Anabi. Realiza la identificación de suelos contaminados en el área de potencial interés de la unidad fiscalizable Anabi, que se encuentra en etapa de cierre de mina; y realiza la evaluación de la zona de recarga y descarga de los bofedales ubicados en las áreas de influencia de las unidades Constancia, San Cristóbal, Las Bambas y Suyckutambo.
3
informe técnico
Publicado 2018
Enlace

El documento presenta los resultados de la evaluación ambiental temprana del área de influencia del proyecto minero San Gabriel de la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., el cual está ubicado en el distrito de Ichuña, provincia General Sánchez Cerro, departamento de Moquegua. La evaluación fue realizada por la Coordinación de evaluaciones ambientales integrales en el marco del Planefa 2018. La comisión se ejecutó en tres momentos en el tiempo. En el documento se exponen los antecedentes, los objetivos, el área de estudio, la participación ciudadana, la metodología, los resultados y análisis, la discusión, las conclusiones y recomendaciones de la evaluación realizada. Incluye tablas, gráficos, mapas y referencias bibliográficas.