1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó con la finalidad de revalorizar el agua de lavado de café y excretas de vacuno elaborando un biofertilizante mediante fermentación láctica. Se prepararon 25 tratamientos con distintas concentraciones de melaza, consorcio microbiano B-lac y la mezcla base de agua de lavado de café y excretas de vacuno. Los tratamientos fueron sellados e incubados a 40°C por 5 días, durante los cuales se midió el pH y el porcentaje de ácido láctico. Se pre-seleccionaron 6 tratamientos, que cumplieron con los criterios de pH más bajo y el mayor porcentaje de ácido láctico: M10B10, M10B15, M10B20, M15B10, M15B15 y M15B20. Como mejor tratamiento se eligió al M15B10, debido a que no presentó olores desagradables ni presencia de capas blanquecinas, utilizó menor cantidad de melaza y B-lac,por lo que redujo el costo de producción. El tratamiento mostró esta...
2
informe técnico
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Evalúa la calidad ambiental del agua superficial del río Marañón y tributarios afectados por los derrames de petróleo ocurridos en el Tramo I del ONP y la Estación 1 en Saramurillo, en los distritos de Barranca y Pastaza, provincia de Datem del Marañón, distrito de Lagunas, provincia de Alto Amazonas y distrito de Urarinas, provincia de Loreto, departamento de Loreto durante febrero, abril, junio, agosto y octubre de 2019 y su comportamiento durante todo el 2019 con la finalidad de determinar un estado de alerta en caso de que se presenten datos que excedan los estándares de calidad ambiental. Entre varias conclusiones menciona que en los 11 puntos monitoreados en el río Marañón se presentaron concentraciones detectables de antimonio, arsénico, bario, cobre, níquel, selenio, talio y zinc que no superaron los ECA para agua Categoría 4, Subcategoría E2. Asimismo, las concen...
3
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Evalúa la calidad ambiental del agua, sedimento y suelos en la zona afectada por el derrame de crudo del Oleoducto Norperuano, ubicado a la altura del kilómetro 213+320 del Tramo I en la Intercuenca Alto Marañón I, distrito de Barranca, provincia de Datem del Marañón y departamento de Loreto, sobre la base del monitoreo realizado del 28 al 29 de junio de 2016. Menciona entre sus conclusiones que los parámetros evaluados en agua superficial que incumplieron los Estándares de Calidad Ambiental para agua en las categorías Cat3D1. Cat3D2 o Cat4E2-Selva (de comparación referencial) fueron: potencial de hidrógeno, oxigeno disuelto, hidrocarburos totales de petróleo, aceites y grasas, aluminio, fósforo, hierro y plomo. Es necesario indicar que en los puntos QCar3, OCar4 y QCarS no se evaluaron los parámetros de campo (potencial de hidrógeno, oxigeno disuelto y conductividad eléc...
4
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Evalúa la calidad ambiental del agua, sedimento y suelos en la zona afectada por el derrame de crudo del Oleoducto Norperuano, ubicado a la altura del kilómetro 213+320 del Tramo I en la Intercuenca Alto Marañón I, distrito de Barranca, provincia de Datem del Marañón y departamento de Loreto, sobre la base del monitoreo realizado del 28 al 29 de junio de 2016. Entre sus conclusiones señala que los resultados de hidrocarburos totales de petróleo indican que los puntos ubicados en la quebrada Caraña (QCar3, QCar4 y QCar5), aguas abajo del lugar del derrame de crudo, presentaron concentraciones muy altas (i.e. QCar3 = 3 854,92 mg/L; QCar4 = 328,70 mg/L y QCar5 = 653 590,49 mg/L) que excedieron de manera referencial el valor ECA para agua Cat4E2-Selva (0,5 mg/L). La elevada concentración de hidrocarburos en estos puntos indicaría la afectación de este cuerpo de agua (quebrada Car...