Revalorización de las aguas de lavado de café(coffea arabica var. arabica) y excretas de vacuno en la producción de fertilizante mediante fermentación láctica. Setiembre-diciembre, 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con la finalidad de revalorizar el agua de lavado de café y excretas de vacuno elaborando un biofertilizante mediante fermentación láctica. Se prepararon 25 tratamientos con distintas concentraciones de melaza, consorcio microbiano B-lac y la mezcla base de agua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rueda Gutiérrez, Jadit Estefanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/21
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/21
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desechos solidos
Biodegradables
Compostaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con la finalidad de revalorizar el agua de lavado de café y excretas de vacuno elaborando un biofertilizante mediante fermentación láctica. Se prepararon 25 tratamientos con distintas concentraciones de melaza, consorcio microbiano B-lac y la mezcla base de agua de lavado de café y excretas de vacuno. Los tratamientos fueron sellados e incubados a 40°C por 5 días, durante los cuales se midió el pH y el porcentaje de ácido láctico. Se pre-seleccionaron 6 tratamientos, que cumplieron con los criterios de pH más bajo y el mayor porcentaje de ácido láctico: M10B10, M10B15, M10B20, M15B10, M15B15 y M15B20. Como mejor tratamiento se eligió al M15B10, debido a que no presentó olores desagradables ni presencia de capas blanquecinas, utilizó menor cantidad de melaza y B-lac,por lo que redujo el costo de producción. El tratamiento mostró estabilidad en el tiempo de 25 días respecto a los parámetros de pH y porcentaje de ácido láctico~ Para determinar la calidad del biofertilizante, se prensó y obtuvo una porción líquida "biol" y una sólida "biosol". Los análisis agronómicos realizados al bioly biosol indicaron que aunque no presentan altas concentraciones de nutrientes en comparación con otros bioles, la concentración de nutrientes guarda relación con la composición de las materias primas. El análisis microbiológico indicó inocuidad en el biol, así como el análisis de metales pesados indicaron valores mínimos para Pb, Cd y Cr. Estos últimos parámetros se encuentran en el rango de valores aceptados según la Norma Chilena de Compost Nch2880 y el Real Decreto 506/2013.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).