Revalorización de las aguas de lavado de café(coffea arabica var. arabica) y excretas de vacuno en la producción de fertilizante mediante fermentación láctica. Setiembre-diciembre, 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con la finalidad de revalorizar el agua de lavado de café y excretas de vacuno elaborando un biofertilizante mediante fermentación láctica. Se prepararon 25 tratamientos con distintas concentraciones de melaza, consorcio microbiano B-lac y la mezcla base de agua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rueda Gutiérrez, Jadit Estefanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/21
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/21
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desechos solidos
Biodegradables
Compostaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UPRG_f9870fccdb44443d5d2b521f2e4fd84e
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/21
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Tejada Sanchez, Eduardo JulioRueda Gutiérrez, Jadit Estefanny2016-10-11T12:32:36Z2016-10-11T12:32:36Z2015BC-TES-3626https://hdl.handle.net/20.500.12893/21La presente investigación se realizó con la finalidad de revalorizar el agua de lavado de café y excretas de vacuno elaborando un biofertilizante mediante fermentación láctica. Se prepararon 25 tratamientos con distintas concentraciones de melaza, consorcio microbiano B-lac y la mezcla base de agua de lavado de café y excretas de vacuno. Los tratamientos fueron sellados e incubados a 40°C por 5 días, durante los cuales se midió el pH y el porcentaje de ácido láctico. Se pre-seleccionaron 6 tratamientos, que cumplieron con los criterios de pH más bajo y el mayor porcentaje de ácido láctico: M10B10, M10B15, M10B20, M15B10, M15B15 y M15B20. Como mejor tratamiento se eligió al M15B10, debido a que no presentó olores desagradables ni presencia de capas blanquecinas, utilizó menor cantidad de melaza y B-lac,por lo que redujo el costo de producción. El tratamiento mostró estabilidad en el tiempo de 25 días respecto a los parámetros de pH y porcentaje de ácido láctico~ Para determinar la calidad del biofertilizante, se prensó y obtuvo una porción líquida "biol" y una sólida "biosol". Los análisis agronómicos realizados al bioly biosol indicaron que aunque no presentan altas concentraciones de nutrientes en comparación con otros bioles, la concentración de nutrientes guarda relación con la composición de las materias primas. El análisis microbiológico indicó inocuidad en el biol, así como el análisis de metales pesados indicaron valores mínimos para Pb, Cd y Cr. Estos últimos parámetros se encuentran en el rango de valores aceptados según la Norma Chilena de Compost Nch2880 y el Real Decreto 506/2013.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Desechos solidosBiodegradablesCompostajehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Revalorización de las aguas de lavado de café(coffea arabica var. arabica) y excretas de vacuno en la producción de fertilizante mediante fermentación láctica. Setiembre-diciembre, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDULicenciado en BiologíaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias BiológicasBiologíahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional0511ORIGINALBC-TES-3626.pdfapplication/pdf5109025http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/21/1/BC-TES-3626.pdf8da80fd5c549107c129e4032bd3c2048MD51TEXTBC-TES-3626.pdf.txtBC-TES-3626.pdf.txtExtracted texttext/plain179582http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/21/2/BC-TES-3626.pdf.txt2684691f93e7272f8a9a91abd0dc6419MD5220.500.12893/21oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/212021-09-06 09:12:02.761Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Revalorización de las aguas de lavado de café(coffea arabica var. arabica) y excretas de vacuno en la producción de fertilizante mediante fermentación láctica. Setiembre-diciembre, 2014
title Revalorización de las aguas de lavado de café(coffea arabica var. arabica) y excretas de vacuno en la producción de fertilizante mediante fermentación láctica. Setiembre-diciembre, 2014
spellingShingle Revalorización de las aguas de lavado de café(coffea arabica var. arabica) y excretas de vacuno en la producción de fertilizante mediante fermentación láctica. Setiembre-diciembre, 2014
Rueda Gutiérrez, Jadit Estefanny
Desechos solidos
Biodegradables
Compostaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Revalorización de las aguas de lavado de café(coffea arabica var. arabica) y excretas de vacuno en la producción de fertilizante mediante fermentación láctica. Setiembre-diciembre, 2014
title_full Revalorización de las aguas de lavado de café(coffea arabica var. arabica) y excretas de vacuno en la producción de fertilizante mediante fermentación láctica. Setiembre-diciembre, 2014
title_fullStr Revalorización de las aguas de lavado de café(coffea arabica var. arabica) y excretas de vacuno en la producción de fertilizante mediante fermentación láctica. Setiembre-diciembre, 2014
title_full_unstemmed Revalorización de las aguas de lavado de café(coffea arabica var. arabica) y excretas de vacuno en la producción de fertilizante mediante fermentación láctica. Setiembre-diciembre, 2014
title_sort Revalorización de las aguas de lavado de café(coffea arabica var. arabica) y excretas de vacuno en la producción de fertilizante mediante fermentación láctica. Setiembre-diciembre, 2014
author Rueda Gutiérrez, Jadit Estefanny
author_facet Rueda Gutiérrez, Jadit Estefanny
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tejada Sanchez, Eduardo Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Rueda Gutiérrez, Jadit Estefanny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desechos solidos
Biodegradables
Compostaje
topic Desechos solidos
Biodegradables
Compostaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description La presente investigación se realizó con la finalidad de revalorizar el agua de lavado de café y excretas de vacuno elaborando un biofertilizante mediante fermentación láctica. Se prepararon 25 tratamientos con distintas concentraciones de melaza, consorcio microbiano B-lac y la mezcla base de agua de lavado de café y excretas de vacuno. Los tratamientos fueron sellados e incubados a 40°C por 5 días, durante los cuales se midió el pH y el porcentaje de ácido láctico. Se pre-seleccionaron 6 tratamientos, que cumplieron con los criterios de pH más bajo y el mayor porcentaje de ácido láctico: M10B10, M10B15, M10B20, M15B10, M15B15 y M15B20. Como mejor tratamiento se eligió al M15B10, debido a que no presentó olores desagradables ni presencia de capas blanquecinas, utilizó menor cantidad de melaza y B-lac,por lo que redujo el costo de producción. El tratamiento mostró estabilidad en el tiempo de 25 días respecto a los parámetros de pH y porcentaje de ácido láctico~ Para determinar la calidad del biofertilizante, se prensó y obtuvo una porción líquida "biol" y una sólida "biosol". Los análisis agronómicos realizados al bioly biosol indicaron que aunque no presentan altas concentraciones de nutrientes en comparación con otros bioles, la concentración de nutrientes guarda relación con la composición de las materias primas. El análisis microbiológico indicó inocuidad en el biol, así como el análisis de metales pesados indicaron valores mínimos para Pb, Cd y Cr. Estos últimos parámetros se encuentran en el rango de valores aceptados según la Norma Chilena de Compost Nch2880 y el Real Decreto 506/2013.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:32:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:32:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv BC-TES-3626
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/21
identifier_str_mv BC-TES-3626
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/21
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/21/1/BC-TES-3626.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/21/2/BC-TES-3626.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8da80fd5c549107c129e4032bd3c2048
2684691f93e7272f8a9a91abd0dc6419
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893706768842752
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).