Informe de monitoreo ambiental de calidad del aire y suelo realizado del 24 al 29 de mayo de 201 6, en el distrito y Provincia Constitucional del Callao.
Descripción del Articulo
Evalúa la calidad del aire y suelo en el ámbito de influencia de los depósitos de concentrados de minerales en el distrito y Provincia Constitucional del Callao, a través del monitoreo realizado del 24 al 29 de mayo de 2016, ante la presunta alteración de la calidad ambiental del aire y suelo por la...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental |
Repositorio: | OEFA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/1707 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12788/1707 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad del aire Calidad del suelo Industria minera Monitoreo ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
Sumario: | Evalúa la calidad del aire y suelo en el ámbito de influencia de los depósitos de concentrados de minerales en el distrito y Provincia Constitucional del Callao, a través del monitoreo realizado del 24 al 29 de mayo de 2016, ante la presunta alteración de la calidad ambiental del aire y suelo por las actividades de almacenamiento de concentrados de minerales en depósitos ubicados en el distrito y Provincia Constitucional del Callao. Entre sus conclusiones señala que de las concentraciones de plomo, obtenidos en el presente monitoreo, en el punto CA-Cal-3 (ubicado a pocos metros de los rieles del tren y de vías de ingreso sin asfalto), en un solo día de evaluación, superó referencialmente el valor establecido en los Criterios de Calidad Ambiental del Aire de Ontario (0,5 ug/m3). Por lo tanto, los resultados obtenidos casi concuerdan con los obtenidos en los monitoreos realizados por el OEFA en marzo y agosto de 2015, donde las concentraciones de plomo en los cuatro puntos monitoreados presentaron valores por debajo del estándar antes mencionado. Además, señala que en todos los puntos evaluados en los tres monitoreos realizados (dos en el 2015 y uno en el 2016), las concentraciones de bario y mercurio cumplieron con los valores ECA para suelo industrial. Asimismo, la concentración de cromo hexavalente, en los monitoreos realizados en agosto de 2015 y mayo de 2016, también cumplieron de manera referencial con los estándares antes mencionados, en todos los puntos evaluados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).