1
libro
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Reúne 4 resúmenes ejecutivos de evaluaciones ambientales tempranas de ámbito de influencia de proyectos de energía. Estos son: 1. Evaluación Ambiental Temprana en el área de influencia del proyecto hidroeléctrico Chontayacu. Distrito de Cholón, provincia de Marañón, departamento de Huánuco, Perú. (2017). 2. Evaluación Ambiental Temprana en el área de influencia del proyecto hidroeléctrico Laguna Azul. Distritos de Ayo, provincia de Castilla, departamento de Arequipa, Perú. (2018 - 2019) 3. Evaluación Ambiental Temprana en el área de influencia del proyecto Lote 107. Distrito de Puerto Bermúdez, Constitución y Palcazú, provincia de Oxapampa, departamento de Pasco, Perú (2019). 4. Evaluación Ambiental Temprana en el área de influencia del proyecto Lote 131. Distrito de Alexander Von Humboldt, distrito de Tournavista, Provincia de Padre Abad, departamento de Ucayali ...
2
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Durante la visita de reconocimiento en el área de influencia de los puntos de falla del Tramo 1 del ONP, los mismos que originaron derrames de petróleo crudo, en el Km 20+190, se evidenció que PETROPERU, no ha cumplido con remediar el área impactada a su estado natural, cuyo incumplimiento fue evidenciado durante la visita, en donde se observó presencia de películas de hidrocarburos en la superficie del agua, luego de realizar la remoción del fondo para simular un caudal turbulento capaz de remover y desplazar los sedimentos acumulados en el fondo del cauce del canal de flotación. Este hecho, fue corroborado con los resultados de análisis de laboratorio en dos puntos de monitoreo de agua en el canal de flotación, en donde se registraron concentraciones de Hidrocarburos Totales de Petróleo (HTP) que excedieron referencialmente a los ECA para agua aprobado mediante Decreto Supre...
3
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Informe que se elabora por la presunta contaminación ambiental debido a derrames de petróleo en el Oleoducto Norperuano en los distritos de Barranca y Pastaza, provincia de Datem del Marañón, distrito de Lagunas, provincia de Alto Amazonas y distrito de Urarinas, provincia de Loreto, departamento de Loreto. Se incluyen los anexos: 1. Mapa de los puntos de monitoreo ambiental de calidad de agua - 2. Registro fotográfico - 3. Hojas de registro de datos de campo - 4. Certificados de calibración de los multiparámetros - 5. Cadena de custodia - 6. Informes de ensayo de laboratorio
4
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Informe que se elabora por la presunta contaminación ambiental debido a derrames de petróleo en el Oleoducto Norperuano en los distritos de Barranca y Pastaza, provincia de Datem del Marañón, distrito de Lagunas, provincia de Alto Amazonas y distrito de Urarinas, provincia de Loreto, departamento de Loreto. Se incluyen los anexos: 1. Mapa de los puntos de monitoreo ambiental de calidad de agua - 2. Registro fotográfico - 3. Hojas de registro de datos de campo - 4. Certificados de calibración de los multiparámetros - 5. Cadena de custodia - 6. Informes de ensayo de laboratorio
5
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Evalúa la calidad ambiental de los componentes ambientales: agua, sedimento e hidrobiológica en la cuenca del río Tigre en el ámbito de influencia del Lote 192 (ex Lote 1-AB) a fin de determinar los posibles impactos generados por la actividad de hidrocarburos. Entre sus conclusiones menciona que con respecto a los metales, el rio Tigre incrementa su concentración de plomo apartir del puesto militar "Cahuide" (T-15) hacia aguas abajo. siendo este punto de muestreo el que registra la mayor concentración de cromo además de una de las mayore concentraciones de hierro junto con río Tigre 9 (T-18) ubicada aguas abajo. Por otro lado, el río Tigre registra mayor concentración de hierro y cromo que sus tributarios y las pequeñas cuencas de la quebrada Piedra Negra, Manchari, Shinguito Grande, Lupuna, asi como la quebrada sin nombre (T-35). En tanto, la quebrada Montano aporta alta con...
6
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Informe que se elabora para confirmar la presunta contaminación ambiental debido a derrames de petróleo en el Oleoducto Norperuano en los distritos de Barranca y Pastaza, provincia de Datem del Marañón, distrito de Lagunas, provincia de Alto Amazonas y distrito de Urarinas, provincia de Loreto, departamento de Loreto. Se incluyen 6 anexos
7
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Evalúa la calidad de agua superficial, sedimentos y recursos hidrobiológicos, en la intercuenca medio bajo Marañón, ámbito del río Cuninico y el cruce del Oleoducto Norperuano realizado del 21 al 23 de abril de 2016, ubicado en el distrito Urarinas, provincia y departamento Loreto. Las evaluaciones de los resultados de calidad de agua fueron realizadas con la Categoría 3 en las subcategorías: : "Riego de Cultivos de Tallo Alto y Bajo" y D2: "Bebida de Animales" y de manera referencial en la Categoría 4 en la subcategoría E2: "Conservación del ambiente acuático para ríos de selva". Mientras los resultados de calidad de sedimentos fueron evaluados con la norma canadiense de calidad para sedimentos de Aguas Continentales (CEQG-SQG) y la Guia de Los Paises Bajos para los hidrocarburos totales de petróleo (HTP). Finalmente, los resultados del contenido de metales en peces fueron...
8
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Evalúa la calidad ambiental de los componentes ambientales: agua, sedimento e hidrobiología en :la cuenca del rio Pastaza en el ámbito de influencia del Lote 192 (ex Lote 1-AB) a fin de determinar los posibles impactos generados por la actividad de hidrocarburos. Entre sus conclusiones señala que las concentraciones determinadas de sólidos suspendidos totales en el área de estudio excedieron lo establecido en los ECA para Agua (Categoría 4, Ríos —Selva) solamente en seis (6) de 17 puntos de muestreo del río Pastaza, por lo cual el agua superficial del río Pastaza contiene mayor materia suspendida que proviene de la parte alta de la cuenca del río Pastaza y del traslado de los suelos por las escorrentías a lo largo del recorrido del río. Con respecto a los metales, el río Pastaza registró mayor concentración de cromo, hierro, plomo y cobre que sus tributarios, excepto pa...
9
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El documento presenta los resultados de la evaluación ambiental realizada en la cuenca baja del Marañón, que tiene un ámbito de influencia de las intercuencas medio, medio bajo, y bajo Marañón. Comprende las provincias de Datem del marañón, Alto Amazonas y Loreto, en el departamento de Loreto. La evaluación fue realizada por la Coordinación de evaluaciones ambientales integrales en el marco del Planefa 2014 y 2015, por presunta contaminación de la cuenca baja del Marañón debido a actividades hidrocarburíferas. En el documento se exponen los antecedentes, objetivos, alcance de la evaluación, el área de estudio, la metodología empleada, los resultados y análisis, las conclusiones y recomendaciones de la evaluación realizada. Incluye tablas, gráficos, mapas, referencias bibliográficas y anexos.
10
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente informe contiene los resultados generales de la evaluación ambiental temprana realizada en el área de influencia del proyecto minero Sancos, en los distritos de Sancos y Chaviña, provincia de Lucanas, departamento de Ayacucho, durante el año 2017, ante la problemática de la posible alteración de las condiciones ambientales, producto de las futuras actividades de explotación del proyecto minero Sancos, propiedad de la minera Apumayo S.A.C. Anexa el detalle metodológico y el sustento técnico que conllevó a dichos resultados por cada componente ambiental evaluado.
11
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente informe corresponde a la evaluación ambiental temprana realizada en el área de influencia del proyecto de exploración minera Michiquillay durante el 2018; contiene los resultados, el análisis y las conclusiones de los estudios realizados por la Subdirección Técnica Científica de la Dirección de Evaluación Ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), como parte de Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental 2018 (Planeta, 2018).
12
informe técnico
Realiza el diagnóstico de la calidad ambiental del Lote 192 (antes Lote 1-AB), con anfasis en el área de influencia de las actividades hidrocarburiferas, abarcando las cuencas Medio Pastaza, Corrientes y Medio Afto Tigre, debido a que se han identificado gran cantidad de áreas de terreno contaminadas con hidrocarburos producto de los derrames. siendo afectados tanto los suelos como dos. quebradas y lagunas (cochas) La presencia de estos sitios contaminados con hidrocarburos evidencia el alto riesgo para el ambiente y la población de su entorno con una probable ocurrencia de conflictos socioambientales
13
informe técnico
La evaluación ambiental del Lote 192 contemplado en el Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental de 2016 (Planefa 2016) del OEFA, se elaboró con la finalidad de realizar un diagnóstico ambiental del agua, sedimentos e hidrobiología del Lote 192, y entender los impactos generados por la actividad hidrocarburífera sobre la flora y la fauna de la zona mediante estudios especializados de los componentes ambientales. El presente informe da a conocer los posibles impactos ambientales que se estarían generando en los diferentes componentes ambientales con énfasis en la influencia en los parámetros ambientales de agua y sedimento en las comunidades hidrobiológicas, así también constituye el soporte para el inicio de las acciones de fiscalización y supervisión ambiental, de acuerdo a las funciones del OEFA. Se adjuntan los 10 anexos correspondientes.
14
libro
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La Evaluación Ambiental Temprana (EAT) se desarrolla cuando no se tiene información sobre la existencia de impactos y permite determinar el estado de la calidad ambiental y contar con un diagnóstico de las causas o efectos de la alteración en un área determinada de estudio, con el objeto de generar información valiosa respecto del estado de los diferentes componentes ambientales para la fiscalización ambiental con un enfoque preventivo. Los informes que contienen este tomo son: 1. Evaluación Ambiental Temprana en el área de influencia del proyecto minero El Galeno. Distrito de Sorochuco, provincia de Celendín y distrito de La Encañada, provincia de Cajamarca, departamento de Cajamarca, Perú (2017 - 2018). 2. Evaluación Ambiental Temprana en el área de influencia del proyecto minero Haquira. Distritos de Challhuahuacho y Progreso, provincias de Cotabambas y Grau, departament...