Mostrando 1 - 20 Resultados de 23 Para Buscar 'Chuquisengo Picón, Llojan', tiempo de consulta: 1.08s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Ciencias Ambientales
2
informe técnico
Realiza la evaluación ambiental de seguimiento para la verificación de la limpieza de las veinticinco (25) playas consideradas, por la Dirección General de la Salud e Inocuidad Alimentaria - DIGESA, como balneables (para uso de baño y recreación), a través del monitoreo periódico de parámetros que permita identificar, registrar y alertar posibles alteraciones en la calidad de agua y sedimento, del 07 al 12 de enero de 2023. De la evaluación ambiental de seguimiento de las veinticinco (25) playas consideradas, por la Dirección General de la Salud e Inocuidad Alimentaria - DIGESA, como balneables (para uso de baño y recreación), se evidenció superación de los ECA para agua (2017) de la zona intermareal en la playa D’Onofrio; se evidenció superación del nivel de fondo de TPH (C6- C40, C10-C28 o C28-C40) o Hidrocarburos Policíclicos Aromáticos, en sedimento (arena de play...
3
informe técnico
El presente informe corresponde a la Evaluación ambiental temprana (en adelante, EAT) realizada en enero y marzo de 2020, localizada en la cuenca Bocapán e Intercuenca 13939 en el entorno de las plataformas Cope Sur 1X y 5X, Caracol 1X y 4X, Cardo 2X y Piedra Candela 3X del Lote XXIII (en adelante, proyecto Lote XXIII) para la evaluación de agua superficial, comunidades hidrobiológicas, flora y fauna silvestre. Este informe contiene los resultados, análisis, discusión y conclusiones de los estudios realizados por la Dirección de Evaluación Ambiental (DEAM) del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), como parte del Planefa del 2020. El proyecto Lote XXIII es administrado por Upland Oil and Gas LLC. Sucursal del Perú (en adelante, Upland), subsidiaria de Upland Oil and Gas LLC, y cuya anterior administración estuvo a cargo de BPZ Exploración and Producción S...
4
informe técnico
La presente evaluación permite conocer la composición y estructura de la flora y fauna silvestre, así como su situación de amenaza y categoría de conservación dentro del área de influencia del proyecto. La información contenida en este informe, constituirá una fuente informativa, completa y confiable para las acciones posteriores de fiscalización y supervisión ambiental a cargo del OEFA. Se incluye los siguientes anexos: Anexo 9.1: Reporte de campo (Reporte N° 207-2019-SSIM) -- Anexo 9.2: Reporte de resultados (Reporte N° 0440-2019-SSIM) -- Anexo 9.3: Lista de especies de flora silvestre incluidas en categorías de conservación nacional e internacional registradas en el Lote 107
5
informe técnico
Reporte que confirmará o descartará la presunta afectación de la calidad ambiental en el ámbito del derrame de hidrocarburos en el mar, frente a la refinería la pampilla, distrito Ventanilla, provincia constitucional del Callao, ocurrido el 15 y 24 de enero 2022. Se realizó en dos etapas: La primera del 14 de febrero al 1 de marzo de 2022 (primera ejecución) – Agua, sedimento, registro de aves. La segunda del 17 al 27 de febrero de 2022 (segunda ejecución) – arena de playa (sedimento). Incluye los siguientes anexos: Anexo 1: REAS-035-2022-STEC -- Anexo 2: REAS-036-2022-STEC
6
informe técnico
Evalúa el comportamiento y la calidad ambiental del agua superficial en los cuerpos de agua influenciados por los derrames de petróleo ocurridos a la altura de los km 15+300, 20+190, 20+204, 24+367, 24+880, 41+833, 51+570, 51+767, 53+310, 54+200, 55+500, 59+127, 67+375, 82+460, 87+887, 103+442, 213+992 del Tramo I del ONP, y del derrame en el Pontón 4 de la Estación 1 de Petroperú, en los distritos Barranca y Pastaza, provincia Datem del Marañón, distrito Lagunas, provincia Alto Amazonas y distrito Urarinas, provincia Loreto, departamento Loreto, sobre la base del muestreo realizado del 20 al 26 de agosto de 2019. Contiene los siguientes anexos: Anexo 1. Mapas de los puntos de vigilancia ambiental de calidad de agua superficial -- Anexo 2. Ficha fotográfica -- Anexo 3. Datos de campo – agua superficial -- Anexo 4. Certificados de calibración de los equipos -- Anexo 5. Cadena d...
7
informe técnico
Presenta la evaluación ambiental para determinar hidrocarburos aromáticos policíclicos, bioquímica sanguínea y perfil hematológico de cormorán guanay «Phalacrocorax bougainvillii» y ostrero americano «Haematopus palliatus» de zonas afectadas por los derrames de petróleo en el mar ocurridos en enero 2022 durante las operaciones de descarga, en las instalaciones del Terminal Multiboyas N.º 2, de la Refinería La Pampilla, Grupo Repsol. Menciona como algunas de sus conclusiones que se registró una mayor concentración de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) en el plasma de cormoranes guanay «Phalacrocorax bougainvillii» y de ostreros americanos «Haematopus palliatus» en Isla Grande-Pescadores, playas El Solitario, Santa Rosa Grande y Carros Grandes (zonas afectadas por los derrames de petróleo crudo ocurridos el 15 y 24 de enero de 2022 frente a la Refinería La...
8
informe técnico
Evaluar el comportamiento y la calidad ambiental del agua superficial en los cuerpos de agua influenciados por los derrames de petróleo ocurridos a la altura de los km 15+300, 20+190, 20+204, 24+367, 24+880, 41+833, 51+570, 51+767, 53+310, 54+200, 55+500, 59+127, 67+375, 82+460, 87+887, 103+442, 213+992 del Tramo I del ONP, y del derrame en el Pontón 4 de la Estación 1 de Petroperú, en los distritos Barranca y Pastaza, provincia Datem del Marañón, distrito Lagunas, provincia Alto Amazonas y distrito Urarinas, provincia Loreto, departamento Loreto, sobre la base del monitoreo realizado del 7 al 14 de abril de 2019. Contiene los siguientes anexos: Anexo 1. Mapas de los puntos de vigilancia ambiental de calidad de agua superficial -- Anexo 2. Ficha fotográfica -- Anexo 3. Datos de campo – agua superficial -- Anexo 4. Certificados de calibración de los equipos -- Anexo 5. Cadena de...
9
informe técnico
Evalúa la calidad ambiental del agua superficial del río Marañón y tributarios afectados por los derrames de petróleo ocurridos en el Tramo I del ONP y la Estación 1 en Saramurillo, en los distritos de Barranca y Pastaza, provincia de Datem del Marañón, distrito de Lagunas, provincia de Alto Amazonas y distrito de Urarinas, provincia de Loreto, departamento de Loreto durante febrero, abril, junio, agosto y octubre de 2019 y su comportamiento durante todo el 2019 con la finalidad de determinar un estado de alerta en caso de que se presenten datos que excedan los estándares de calidad ambiental. Entre varias conclusiones menciona que en los 11 puntos monitoreados en el río Marañón se presentaron concentraciones detectables de antimonio, arsénico, bario, cobre, níquel, selenio, talio y zinc que no superaron los ECA para agua Categoría 4, Subcategoría E2. Asimismo, las concen...
10
informe técnico
Informe que se elabora por la presunta contaminación ambiental debido a derrames de petróleo en el Oleoducto Norperuano en los distritos de Barranca y Pastaza, provincia de Datem del Marañón, distrito de Lagunas, provincia de Alto Amazonas y distrito de Urarinas, provincia de Loreto, departamento de Loreto. Se incluyen los anexos: 1. Mapa de los puntos de monitoreo ambiental de calidad de agua - 2. Registro fotográfico - 3. Hojas de registro de datos de campo - 4. Certificados de calibración de los multiparámetros - 5. Cadena de custodia - 6. Informes de ensayo de laboratorio
11
informe técnico
Informe que se elabora por la presunta contaminación ambiental debido a derrames de petróleo en el Oleoducto Norperuano en los distritos de Barranca y Pastaza, provincia de Datem del Marañón, distrito de Lagunas, provincia de Alto Amazonas y distrito de Urarinas, provincia de Loreto, departamento de Loreto. Se incluyen los anexos: 1. Mapa de los puntos de monitoreo ambiental de calidad de agua - 2. Registro fotográfico - 3. Hojas de registro de datos de campo - 4. Certificados de calibración de los multiparámetros - 5. Cadena de custodia - 6. Informes de ensayo de laboratorio
12
informe técnico
Evaluación ambiental de seguimiento realizada del 09 al 18 de noviembre de 2020 ante la presunta afectación de la calidad ambiental debido a las operaciones de embarque en sector Puerto Bayóvar. Entre sus conclusiones señala que las concentraciones de plomo en PM10 en los puntos de monitoreo CAS-05 y CAS-02 no excedieron los ECA para aire de del promedio mensual de plomo en PM10 (1,5 µg/m³) establecido en el Decreto Supremo N.° 003-2017-MINAM. Contiene los siguientes anexos: Anexo 1 -- Mapa de ubicación de las estaciones de monitoreo de calidad de aire -- Anexo 2. Datos de campo -- Anexo 3. Cartillas de flujo -- Anexo 4. Verificación de equipos de monitoreo -- Anexo 5. Certificados de calibración de los equipos -- Anexo 6. Cálculo y resultados de concentraciones -- Anexo 7. Ficha fotográfica -- Anexo 8. Data meteorológica horaria -- Anexo 9. Cadena de custodia -- Anexo 10. I...
13
informe técnico
El presente informe especializado realizado del 3 al 15 de setiembre de 2019, contiene los resultados, análisis y conclusiones de los estudios de niveles de fondo realizados en las áreas de posible afectación de la Locación Osheki, futura Línea de Flujo y Punto de Apoyo Logístico. Estos estudios fueron realizados por la Subdirección de Sitios Impactados de la Dirección de Evaluación Ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), como parte de Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental 20193 (Planefa, 2019).
14
informe técnico
A pedido de la Dirección de Supervisión por existir una presunta contaminación sonora originada por la Central Termoeléctrica Puerto Bravo (nodo energético del Sur-Mollendo), se elabora el siguiente informe. Se realizaron 32 mediciones de ruido en horario diurno y nocturno. Los siguientes anexos forman parte del Informe: 1. Registro fotográfico - 2. Hojas de campo de ruido - 3. Certificados de calibración - 4. Ordenanza municipal 2347-2014-MPI - 5. Plano de monitoreo de ruido ambiental
15
informe técnico
Informe que se elabora para confirmar la presunta contaminación ambiental debido a derrames de petróleo en el Oleoducto Norperuano en los distritos de Barranca y Pastaza, provincia de Datem del Marañón, distrito de Lagunas, provincia de Alto Amazonas y distrito de Urarinas, provincia de Loreto, departamento de Loreto. Se incluyen 6 anexos
16
informe técnico
Informe que se elabora por la presunta contaminación ambiental debido a derrames de petróleo en el Oleoducto Norperuano en los distritos de Barranca y Pastaza, provincia de Datem del Marañón, distrito de Lagunas, provincia de Alto Amazonas y distrito de Urarinas, provincia de Loreto, departamento de Loreto. Se incluyen los anexos: 1. Mapa de los puntos de monitoreo ambiental de calidad de agua - 2. Registro fotográfico - 3. Hojas de registro de datos de campo - 4. Certificados de calibración de los multiparámetros - 5. Cadena de custodia - 6. Informes de ensayo de laboratorio
17
informe técnico
El presente informe corresponde a la evaluación ambiental temprana (en adelante, EAT) realizada durante el 2018 y 2019, en el área de influencia del proyecto central hidroeléctrica Laguna Azul (en adelante, proyecto Laguna Azul) y contiene los resultados , análisis y conclusiones de los estudios realizados por la Subdirección de Sitios Impactados de la Dirección de Evaluación Ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), en el desarrollo del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental, correspondiente al 2019 (Planefa 2019). El proyecto Laguna Azul, a cargo de la empresa Central Hidroeléctrica Mamacocha S.R.L. (en adelante, CH Mamacocha) se encuentra ubicado geopolíticamente en el distrito de Ayo, provincia de Castilla, departamento de Arequipa a una altitud aproximada entre los 1350 y 3816 m s. n. m.
18
informe técnico
Evalúa el comportamiento y la calidad ambiental del agua superficial en los cuerpos de agua influenciados por los derrames de petróleo ocurridos a la altura de los km 15+300, 20+190, 20+204, 24+367, 24+880, 41+833, 51+570, 51+767, 53+310, 54+200, 55+500, 59+127, 67+375, 82+460, 87+887, 103+442, 213+992 del Tramo I del ONP, y del derrame en el Pontón 4 de la Estación 1 de Petroperú, en los distritos Barranca y Pastaza, provincia Datem del Marañón, distrito Lagunas, provincia Alto Amazonas y distrito Urarinas, provincia Loreto, departamento Loreto, sobre la base del monitoreo realizado del 5 al 12 de junio de 2019. Contiene los siguientes anexos: Anexo 1. Mapas de los puntos de vigilancia ambiental de calidad de agua superficial -- Anexo 2. Ficha fotográfica -- Anexo 3. Datos de campo – agua superficial -- Anexo 4. Certificados de calibración de los equipos -- Anexo 5. Cadena de...
19
informe técnico
Evalúa el comportamiento y la calidad ambiental del aire en el área de influencia de las operaciones de la Refinería de Talara, en el distrito de Pariñas, provincia de Talara, departamento de Piura en julio de 2019. Menciona como una de sus conclusiones que las concentraciones horarias y promedios móviles de 8 horas de monóxido de carbono (CO) registradas en la estación de vigilancia ambiental de la calidad del aire CA-TA-01 del 1 al 10 de julio de 2019, no excedieron los ECA para aire, aprobado mediante Decreto Supremo N.° 003-2017-MINAM.
20
informe técnico
Evalúa el comportamiento y la calidad ambiental del aire en el área de influencia de las operaciones de la Refinería de Talara, en el distrito de Pariñas, provincia de Talara, departamento de Piura en junio de 2019. Entre sus conclusiones menciona que las concentraciones horarias y promedios móviles de 8 horas de monóxido de carbono (CO), obtenidos durante el mes de junio, no excedieron el valor de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para aire. Contiene los siguientes anexos: Anexo 1. Mapa de ubicación de la estación fija de vigilancia ambiental -- Anexo 2. Sistematización de resultados -- Anexo 3. Certificados de calibración.