Mostrando 1 - 20 Resultados de 76 Para Buscar 'Torres Pereira, Rina', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
informe técnico
Evalúa el comportamiento y la calidad ambiental del aire en el área de influencia de las operaciones del Complejo Metalúrgico de La Oroya, en el distrito de La Oroya, provincia de Yauli, departamento de Junín en marzo de 2019. Entre sus conclusiones señala que las concentraciones de 24 horas de SO2 no excedieron los estándares de calidad ambiental para aire establecidos para el Complejo Metalúrgico de La Oroya establecidos en el Decreto Supremo N.° 074-2001-PCM (365 µg/m3 para periodo de 24 horas). Contiene los siguientes anexos: Anexo 1. Mapa de ubicación de la estación fija de vigilancia ambiental -- Anexo 2. Sistematización de resultados -- Anexo 3. Certificados de calibración.
2
informe técnico
Evalúa el comportamiento y la calidad ambiental del aire en el área de influencia de las operaciones del pasivo ambiental minero “Depósito de Desmontes Excélsior” de Activos Mineros S.A.C., en el centro poblado Champamarca del distrito de Simón Bolívar, provincia y departamento de Pasco, en marzo de 2019. Menciona entre sus conclusiones que la concentración mensual de plomo en material particulado con diámetro menor a 10 micras (Pb en PM₁₀) en marzo de 2019 no excedió el valor de los Estándares de Calidad Ambiental para aire establecido en el Decreto Supremo N.º 003-2017-MINAM. Contiene los siguientes anexos: Anexo 1. Mapa de ubicación de la estación de vigilancia ambiental CA-SB-02 -- Anexo 2. Sistematización de resultados -- Anexo 3. Certificados de calibración de equipos - Anexo 4. Cadena de custodia -- Anexo 5. Informe de ensayo de laboratorio.
3
informe técnico
Resultados de la evaluación ambiental de seguimiento en el área de influencia de las actividades de la unidad minera Acumulación Parcoy N.º 1 de Consorcio Minero Horizonte S.A., a través de monitoreos periódicos de agua superficial, agua subterránea y efluentes mineros metalúrgicos, en el 2022. Se adjuntan los siguientes documentos en los anexos: Anexo 1: Primer monitoreo de la EAS -REAS-063-2022-STEC (anexos del REAS) -- Anexo 2: Segundo monitoreo de la EAS REAS-103-2022-STEC (anexos del REAS) -- Anexo 3: Tercer monitoreo de la EAS REAS-136-2022-STEC (anexos del REAS) -- Anexo 4: Cuarto monitoreo de la EAS -- Anexo 5: Actas de los monitoreos de la EAS -- Anexo 6: Reportes de alerta
4
informe técnico
El presente Reporte tiene los siguientes objetivos: 1. Determinar la calidad del agua superficial de los tramos de los ríos Tingo y Hualgayoc; y sus quebradas tributarias; influenciados por las descargas de los efluentes mineros, depósito de relaves, tajo Cerro Corona y depósito de desmonte Las Gordas Facilidades Mecheros, de la unidad minera Cerro Corona -- 2. Determinar la calidad del agua subterránea de los piezómetros y manantiales adyacentes a la presa de relaves, depósito de desmonte Las Gordas Facilidades Mecheros, tajo Cerro Corona y presas subálveas (LVUs) Las Águilas y Las Gordas, de la unidad minera Cerro Corona -- 3. Caracterizar los efluentes mineros metalúrgicos autorizados de la unidad minera Cerro Corona, que descargan al río Tingo, las quebradas Sin Nombre (tributaria del río Hualgayoc) y Mesa de Plata. Se adjuntan los siguientes anexos: Anexo 1: Primer monito...
5
informe técnico
El Reporte tiene por objetivo realizar la evaluación ambiental de seguimiento en el ámbito de influencia de la unidad de producción Cerro Verde, a través, de monitoreos periódicos de agua superficial y agua subterránea, en el 2022. Incluye determinar la calidad del agua superficial del río Chili influenciado por el depósito de desmontes Sureste, PAD de lixiviación 4B, Tajo Cerro Verde y Tajo Santa Rosa, depósito de desmonte Noreste, PAD Fase III, PAD I Fase I y II, depósito de relaves La Enlozada, depósito de desmonte Sur Oeste y depósito de desmonte Oeste, de la unidad de producción Cerro Verde y también determinar la calidad del agua subterránea en los piezómetros aledaños a los depósitos de desmontes Cerro Negro y Tajo Cerro Negro, depósito de desmontes Sureste, PAD de lixiviación 4B y depósito de relaves La Enlozada, de la unidad de producción Cerro Verde.
6
informe técnico
Reporte que busca determinar la calidad del agua superficial del río Andaychagua y de dos quebradas sin nombre influenciadas por las descargas de los efluentes minero-metalúrgicos. Determinar la calidad del agua subterránea en los piezómetros aledaños a los depósitos de relaves Andaychagua Alto y Andaychagua Bajo de la unidad minera Andaychagua. Caracterizar los efluentes mineros metalúrgicos autorizados de la unidad minera Andaychagua, que descargan en dos quebradas sin nombre y en el río Andaychagua. Incluye los siguientes documentos como anexos: Anexo 1: Primer monitoreo de la EAS (REAS-087-2022-STEC y anexos) -- Anexo 2: Segundo monitoreo de la EAS (REAS-088-2022-STEC y anexos) -- Anexo 3: Tercer monitoreo de la EAS (REAS-151-2022-STEC y anexos) -- Anexo 4: Cuarto monitoreo de la EAS (anexos) -- Anexo 5: Acta de EAS de cierre con el administrado -- Anexo 6: Reportes de alerta...
7
informe técnico
Realiza la evaluación ambiental de seguimiento en el área de influencia de la unidad fiscalizable Quellaveco de Anglo American Quellaveco S.A., a través, de monitoreos periódicos de agua superficial y agua subterránea, en el 2022. Determina la calidad del agua superficial, del tramo del río Asana influenciado por el tajo Quellaveco y por el botadero de desmonte; del tramo del río Charaque influenciado por las canteras Charaque A y B propuestas; del tramo del río Papujune influenciado por la planta concentradora; de los tramos de la quebrada Salviani y el río Capillune influenciados por la tubería de transporte de relaves; y del tramo de la quebrada Cortadera influenciada por el depósito de relaves Cortadera. Determina la calidad del agua subterránea de los piezómetros aledaños al tajo Quellaveco y al depósito de relaves Cortadera, de la unidad fiscalizable Quellaveco. Cont...
8
informe técnico
Reporte que determina la calidad del agua superficial del tramo del río Ferrobamba influenciado por la descarga del efluente minero, y de las quebradas Charcascocha y Contahuire influenciadas por el botadero proyectado Chalcobamba, de la unidad minera Las Bambas; determina la calidad del agua subterránea de los piezómetros aledaños a la presa de relaves de la unidad minera Las Bambas y caracteriza el efluente minero metalúrgico de la unidad minera Las Bambas que descarga en el río Ferrobamba. Incluye los siguientes anexos: Anexo 1: Primer monitoreo de la EAS (REAS, anexos del REAS) -- Anexo 2: Segundo monitoreo de la EAS (REAS, anexos del REAS) -- Anexo 3: Actas de los monitoreos de la EAS
9
informe técnico
Realiza la evaluación ambiental de seguimiento en el área de influencia de la unidad minera Colquijirca de Sociedad Minera el Brocal S.A.A., a través de monitoreos periódicos de agua superficial, agua subterránea y efluentes mineros, en el 2022. Determina la calidad del agua superficial de los tramos del río San Juan y quebrada Andacancha, influenciados por la descarga de los efluentes mineros de la unidad minera Colquijirca. Así como la calidad del agua subterránea de los piezómetros aledaños al tajo Norte, depósito de desmonte Sur y depósitos de relave de Condorcayán, Huaraucaca, y Huachuacaja, de la unidad minera Colquijirca. Caracteriza los efluentes mineros de la unidad minera Colquijirca que descargan en el río San Juan y en la quebrada Andacancha. Contiene los siguientes anexos: Anexo 1. Mapa de ubicación de los puntos de monitoreo, Anexo 2. Primer monitoreo de la E...
10
informe técnico
El presente Reporte tiene como uno de sus objetivos determinar la calidad del agua superficial de los tramos de los ríos Ragra y Tingo Palca, influenciados por las descargas de los efluentes mineros metalúrgicos y la relavera Ocroyoc, de la unidad minera Cerro de Pasco, así como caracterizar los efluentes mineros metalúrgicos autorizados de la unidad minera Cerro de Pasco que descargan en los ríos Ragra y Tingo Palca. Además podemos encontrar los siguientes documentos como anexos: Anexo 1: Primer monitoreo de la EAS (REAS, anexos del REAS) -- Anexo 2: Segundo monitoreo de la EAS (REAS, anexos del REAS) -- Anexo 3: Tercer monitoreo de la EAS (REAS, anexos del REAS) -- Anexo 4: Cuarto monitoreo de la EAS (REAS, anexos del REAS) -- Anexo 5: Actas de la EAS de cierre con el administrado -- Anexo 6: Reportes de alerta -- Anexo 7: Resultados de la EAS 2022 -- Anexo 8: Sistematización de...
11
informe técnico
Reporte que busca determinar la calidad del agua superficial de los tramos del río Chilloroya y las quebradas Soropata y Huallachane, influenciados por las descargas de los efluentes mineros metalúrgicos de la unidad minera Constancia. Pretende determinar la calidad del agua subterránea de los piezómetros aledaños al depósito de relaves de la unidad minera Constancia. Caracterizar los efluentes mineros metalúrgicos autorizados de la unidad minera Constancia que descargan en el río Chilloroya y en las quebradas Soropata y Huallachane. Incluye los siguientes anexos: Anexo 1: Primer monitoreo de la EAS (REAS, anexos del REAS) -- Anexo 2: Segundo monitoreo de la EAS (REAS, anexos del REAS) -- Anexo 3: Tercer monitoreo de la EAS (REAS, anexos del REAS) -- Anexo 4: Cuarto monitoreo de la EAS -- Anexo 5: Actas de los monitoreos de la EAS
12
informe técnico
Realiza la evaluación ambiental de seguimiento en el área de influencia de la unidad minera Yanacocha de Minera Yanacocha S.R.L., a través de monitoreos periódicos de agua superficial, agua subterránea y efluentes mineros metalúrgicos, en el 2022. Determina la calidad del agua superficial de los ríos Azufre, San José, Grande y de las quebradas Shoclla (Rejo), La Shacsha y Honda, influenciadas por la descarga de los efluentes minero-metalúrgicos y componentes mineros de la unidad minera Yanacocha. Determina la calidad del agua subterránea en los piezómetros adyacentes a las pilas de lixiviación Cerro Negro, La Quinua, Yanacocha y Carachugo a los tajos Backfill La Quinua, Chaquicocha y Maqui Maqui y a los depósitos de desmontes arenas de molienda fases norte y sur, y Cerro Negro de la unidad minera Yanacocha. Caracteriza los efluentes mineros metalúrgicos autorizados de la un...
13
informe técnico
Reporte que tiene por objetivo determinar la calidad de agua superficial en los tramos de las quebradas Ayash y Pampamoruna, influenciados por las descargas de los efluentes mineros de la unidad minera Antamina, a través del monitoreo periódico. Determinar la calidad de agua subterránea de los piezómetros aledaños al depósito de relaves, tajo y botadero este de la unidad minera Antamina, a través del monitoreo periódico. Caracterizar los efluentes mineros autorizados de la unidad minera Antamina que descargan a las quebradas Ayash y Pampamoruna, a través del monitoreo periódico. Se adjuntan los siguientes anexos: Anexo 1: Mapa de ubicación de los puntos de monitoreo -- Anexo 2: Primer monitoreo de la EAS (REAS-052-2022-STEC) -- Anexo 3: Segundo monitoreo de la EAS (REAS-067-2022-STEC) -- Anexo 4: Tercer monitoreo de la EAS (REAS-094-2022-STEC) -- Anexo 5: Cuarto monitoreo de l...
14
informe técnico
Vigilar el comportamiento y la calidad ambiental del agua superficial en los cuerpos de agua influenciados por los derrames de petróleo ocurridos a la altura de los Km 15+300, 20+190, 20+204, 24+367, 24+880, 41+833, 51+570, 51+767, 53+310, 54+200, 55+500, 59+127, 67+375, 82+460, 87+887, 103+442, 213+992 del Tramo I del Oleoducto Norperuano, y del derrame en el Pontón 4 de la Estación 1 en Saramurillo, en los distritos de Barranca y Pastaza, provincia de Datem del Marañón, distrito de Lagunas, provincia de Alto Amazonas y distrito de Urarinas, provincia de Loreto, departamento de Loreto, sobre la base del monitoreo realizado del 1 al 7 de diciembre de 2018. Contiene los siguientes anexos: Anexo 1. Mapa de los distritos de la parte baja de la cuenca del Marañón en el ámbito del tramo I del ONP -- Anexo 2. Mapa de las unidades hidrográficas de la parte baja de la cuenca del Marañ...
15
informe técnico
Realiza la evaluación ambiental de seguimiento de la calidad de aire y agua en el área de influencia de la unidad fiscalizable Quellaveco, distrito de Torata, provincia Mariscal Nieto, departamento de Moquegua, a través del monitoreo continuo de parámetros que permitan identificar, registrar y alertar posibles alteraciones en la calidad del aire y agua durante el 2022. Las concentraciones de 24 horas de PM10 y PM2,5 registradas del 01 de enero al 30 de noviembre de 2022 en la estación de monitoreo de Tala (CA-TAL-01), no excedieron el valor del Estándar de Calidad Ambiental para aire de 24 horas de 100 µg/m³ y de 50 µg/m³ respectivamente. La quebrada Millune [P-1(post)], presentó características ácidas y concentraciones de aluminio y manganeso, que superaron los ECA para agua, categoría 3: riego de vegetales y bebidas de animales (2008) y categoría 3, subcategorías D1: ri...
16
informe técnico
Evalúa el comportamiento y la calidad ambiental del aire en el área de influencia de las operaciones del Complejo Metalúrgico de La Oroya, en el distrito de La Oroya, provincia de Yauli, departamento de Junín en abril de 2019. Menciona entre sus conclusiones que las concentraciones de 24 horas de SO2 no excedieron los estándares de calidad ambiental para aire establecidos para el Complejo Metalúrgico de La Oroya establecidos en el Decreto Supremo N.° 074-2001-PCM (365 µg/m3 para periodo de 24 horas). Asimismo, las concentraciones promedio móviles de 3 horas de SO2 no alcanzaron los estados de alerta establecidos en el Decreto Supremo N.° 009-2003-SA del Ministerio de Salud en abril de 2019.
17
informe técnico
Evalúa el comportamiento y la calidad ambiental del aire en el área de influencia de la Unidad Minera Cuajone, en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua en abril de 2019. Como una de sus conclusiones señala que las concentraciones de 24 horas de material particulado con diámetro menor a 10 micras (PM10) registradas en abril de 2019 no excedieron el valor de los Estándares de Calidad Ambiental para aire establecidos en el Decreto Supremo N.º 003-2017-MINAM. Contiene los siguientes anexos: Anexo 1. Mapa de ubicación de la estación de vigilancia ambiental -- Anexo 2. Sistematización de resultados -- Anexo 3. Certificados de calibración.
18
informe técnico
Evalúa el comportamiento y la calidad ambiental del aire en el área de influencia de la Unidad Minera Cuajone, en el distrito de Torata, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua, en enero de 2019. Menciona como una de sus conclusiones que las concentraciones de 24 horas de material particulado con diámetro menor a 10 micras (PM10) registradas en enero de 2019 no excedieron el valor de los Estándares de Calidad Ambiental para aire establecidos en el Decreto Supremo N.º 003-2017-MINAM. Contiene los siguientes anexos: Anexo 1. Mapa de ubicación de la estación de vigilancia ambiental -- Anexo 2. Sistematización de resultados -- Anexo 3. Certificados de calibración.
19
informe técnico
Evalúa la calidad de aire respecto del material particulado en zonas aledañas al incendio de Mesa Redonda ocurrido el 19 de abril de 2019 en la cuadra 7 del Jirón Santa Rosa (antes Miró Quesada), distrito Cercado de Lima, provincia y departamento de Lima. Menciona como una de sus conclusiones que los resultados del monitoreo continuo de material particulado del 1 al 7 de mayo de 2019 en las estaciones MUNLIMA 1 y MUNILIMA 2, ubicadas en la IEP Jesús Reparador y IE República de Bolivia respectivamente, aledaños a la zona del incendio, registraron concentraciones promedio de veinticuatro (24) horas de material particulado con diámetro menor a diez(10) micras (PM10) y material particulado con diámetro menor a 2,5 micas (PM2,5) que no excedieron referencialmente el valor del ECA para aire de PM10 y PM2,5 establecido en el Decreto Supremo N.º 003-2017-MINAM.
20
informe técnico
Realiza la evaluación de seguimiento de la calidad de aire en el área de influencia de la unidad minera Cerro de Pasco ubicada en el centro poblado de Paragsha, distrito Simón Bolívar, provincia y departamento Pasco, a través del monitoreo continuo de parámetros permitan identificar, registrar y analizar posibles alteraciones en la calidad del aire, de enero a noviembre de 2022. Realiza la evaluación ambiental de seguimiento en el área de influencia de la unidad minera Cerro de Pasco de la Empresa Administradora Cerro S.A.C. a través de monitoreo periódico de agua superficial y efluentes mineros, en el 2022. Determina la calidad del agua superficial de los tramos de los ríos Ragra y Tingo Palca, influenciados por las descargas de los efluentes mineros metalúrgicos y la relavera Ocroyoc, de la unidad minera Cerro de Pasco. Caracteriza los efluentes mineros metalúrgicos autori...