Mostrando 1 - 20 Resultados de 116 Para Buscar 'García Riega, Jorge Iván', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
informe técnico
Informa sobre el apoyo en las mediciones de ruido ambiental que se realizó el 27 de setiembre de 2013, en los alrededores de la Refinería Conchán que se ubica en el distrito de Lurín, en apoyo a la Coordinación de Hidrocarburos de la Dirección de Supervisión. Los niveles de ruido variaron entre 55.4 y 65.1 dBA, durante el apoyo en la Supervisión que se realizó a la Refinería Conchán el 27 de setiembre de 2013. Ninguno de los puntos de medición de ruido ambiental en los alrededores de la Refinería Conchán superó el Estándar Nacional de Calidad Ambiental para Ruido en horario diurno, de acuerdo a su correspondiente zonificación.
2
informe técnico
Informa sobre la evaluación de calidad del aire realizado por las reiteradas denuncias recibidas por esta institución y otras entidades públicas. El referido monitoreo se realizó del 18 al 24 de enero del 2012 en el centro poblado de Huachipa. Entre sus conclusiones menciona que las concentraciones registradas de Monóxido de Carbono (CO) durante los días de monitoreo se encontraron por debajo del estándar de calidad ambiental tanto para el estándar de 1 hora de 30000ug/m3 como para el estándar móvil de 8 horas de 10000ug/m3 en las tres estaciones. Las concentraciones de PM10 obtenidas en la Urb. La Encalada superan el estándar nacional para este parámetro los cinco días de monitoreo.
3
informe técnico
Informa sobre los resultados del monitoreo de calidad del aire realizado en el marco del seminario de "Fiscalización ambiental para el cambio - La Libertad", que realizó el OEFA en la ciudad de Trujillo. El referido monitoreo se realizó del 17 al 21 de julio de 2013. Las concentraciones obtenidas de material particulado menor a 10 micras -PM10 en los dos puntos de monitoreo no superaron el estándar nacional para dicho parámetro de 150.0 ug/m3 para 24 horas. Las concentraciones obtenidas de Dióxido de Azufre (802) en los puntos de monitoreo de calidad del aire de la UPAO y en la Plaza de Armas de La Esperanza no superan el estándar de calidad ambiental para 24 horas. Las concentraciones obtenidas de Monóxido de Carbono (CO) durante los días de monitoreo, se encontraron por debajo del estándar de calidad ambiental, tanto para el estándar de 1 hora de 30000 ug/m3, como para el es...
4
informe técnico
El informe presenta la evaluación rápida de ruido ambiental realizada del 09 al 10 de mayo de 2012, en catorce (14) puntos de monitoreo repartidos en toda la ciudad de Barranca. Los niveles de ruido obtenidos durante la evaluación de los 14 puntos se encuentran entre un nivel mínimo de 58 dBA (Municipalidad - Puerto Supe) y un máximo de 78.6 dBA (Jr. Ramon Castilla con Jr. Vilela). El punto de monitoreo con nivel de ruido ambiental más elevado se ubicó en el Jr. Ramon Castilla con Jr. Vilela, llegando a medir 78.6 dBA siendo este un valor cercano a los 80 dBA considerado como zonas críticas. Los resultados obtenidos son principalmente originados por los ruidos producidos del transporte en motocars o mototaxis, que por cierto es la principal fuente de transporte público.
5
informe técnico
Presenta el reporte de monitoreo de calidad del aire en la ciudad del Cusco realizado del 29 de octubre al 03 noviembre de 2012 en tres (03) puntos repartidos en los distritos de Santiago, San Jerónimo y Cercado de Cusco. Las concentraciones más altas obtenidas fueron en la estación de zona de Ladrilleras respecto a las otras dos estaciones, pero que no llegaron a superar el Estándar Nacional para PM10 (150.00 ug/m3 para 24 horas). Las emisiones producidas por la actividad de las ladrilleras son las que originaron el incremento del material particulado en la estación mencionada. Las concentraciones de plomo fueron menores a 0.025 ug/m3 en las tres estaciones durante el período de monitoreo y se encuentran por debajo del estándar canadiense de 2.01ug/m3 para 24 horas (referencial).
6
informe técnico
Presenta el informe de evaluación de calidad del aire y ruido ambiental realizado en la ciudad de Pacasmayo del 26 al 31 de marzo del 2012. Los puntos de monitoreo el Colegio Nacional María Goretti y el Centro Poblado Menor El Progreso. Adicionalmente a la evaluación de calidad del aire, se vio conveniente realizar la evaluación de ruido ambiental en la ciudad de Pacasmayo que se llevó a cabo del 28 al 29 de marzo del 2012.
7
informe técnico
Presenta el reporte de monitoreo de ruido ambiental en horario diurno, realizado el día 04 de abril de 2014 en la Planta de la Papelera Reyes S.A.C., ubicada en la Provincia Constitucional del Callao, en apoyo a la supervisión regular requerida. Los niveles de ruido obtenidos no superan el Estándar Nacional de Calidad Ambiental para ruido ambiental establecido para una zona de aplicación industrial (80 dBA) en horario diurno. Contiene los siguientes anexos: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (D.S. N° 085-2003-PCM), mapa de ubicación de puntos de monitoreo, fotografías y copia de certificado de calibración de equipo y calibrador.
8
informe técnico
Presenta el informe de evaluación de calidad del aire realizado en las localidades de Juprog, Chipta y Piruro - Huaraz, del 21 de junio al 06 de julio del 2012, en los siguientes puntos de monitoreo: comunidad Piruro, comunidad Chipta y comunidad Juprog. Registra que la comunidad no estuvo de acuerdo con los puntos de monitoreo ya que no se especificaba de manera exacta y con coordenadas a lugar especifico de monitoreo especialmente en el punto de Juprog (Puente Juprog), manifestando que este no era el más indicado.
9
informe técnico
Presenta un informe sobre las acciones de monitoreo de calidad del aire, ruido ambiental y emisiones de las centrales termoeléctricas realizada en la ciudad de Chilca ante la solicitud presentada por la Secretaria General del MINAM para realizar supervisiones a las centrales térmicas de esa localidad.
10
informe técnico
Presenta el informe de evaluación de ruido ambiental realizado en la ciudad de Arequipa del 08 al 10 de octubre del 2012. El punto de monitoreo con nivel de ruido ambiental más alto se ubicó en la Av. Santa Catalina con Av. Agustín (punto No 33), llegando a medir 77.9 dBA siendo este un valor cercano a los 80.0 dBA, con lo cual estaría cerca a ser considerado una zona crítica. Los resultados obtenidos responden principalmente a las em1s1ones de ruidos producto del tránsito de transporte público, vehículos taxis, particulares, camionetas, transporte (alto tonelaje y transporte interprovincial), congestionamiento en las vías públicas y el uso de bocinas.
11
informe técnico
Presenta los resultados de la evaluación de calidad del aire y ruido ambiental realizado en el Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi. El referido monitoreo se realizó del 07 al 13 de junio del 2011 en las inmediaciones del citado parque, ubicado en el distrito de Ancón. En relación a la calidad del aire menciona que las concentraciones registradas del 08 al 13 de junio de dióxido de azufre en las tres estaciones móviles de calidad del aire, no superaron el estándar nacional al igual que las concentraciones de material particulado menor a 10p en el mismo periodo de tiempo. Respecto a la medición del ruido señala que cuatro de los seis puntos en los cuales se realizó la medición de ruido ambiental superan el estándar de 50dB para zonas de protección especial periodo diurno, que pudo ser consecuencia de la frecuencia vehicular en los puntos. Las principales actividades qu...
12
informe técnico
Informe sobre el monitoreo ambiental de ruido en la ciudad del Cusco, realizado del 27 al 29 de setiembre de 2012, en treinta y dos (32) puntos repartidos en los distritos de Santiago, Wanchaq, San Jerónimo y Cercado de Cusco. Los niveles de ruido obtenidos durante el monitoreo en los 32 puntos en la ciudad de Cusco, se encuentran entre un mínimo de 66.6 dBA y un máximo de 77.2 dBA. El punto de monitoreo con nivel de ruido ambiental más alto se ubicó en el cruce de las avenida de la Cultura y Calle Retiro (punto No 28), llegando a medir 77.2 dBA, siendo este un valor próximo a los 80 dBA, con lo cual se podría considerar como una zona crítica. Los resultados obtenidos responden principalmente a las emisiones de sonidos molestos producto del tránsito de transporte público, vehículos taxis, particulares, camionetas, transporte interprovincial y el congestionamiento en las vías ...
13
informe técnico
Presenta la evaluación de calidad del aire realizada en la ciudad de Pisco del 28 de mayo al 02 de junio del 2012. Encuentra que las concentraciones de material particulado menor a 10 micras no sobrepasan el Estándar de Calidad Ambiental, en ambas estaciones de monitoreo. Las concentraciones de CO, H2S y S02 no sobrepasaron el Estándar de Calidad Ambiental durante el periodo monitoreo, en los dos puntos de monitoreo. La predominancia de los vientos en ambos puntos de monitoreo son similares, de sur a norte. Para el punto de monitoreo Plaza de Armas de Pisco, los vientos van de la misma hacia la Av. San Juan de Dios y en el segundo punto de monitoreo los vientos van del distrito de Túpac Amaru Inca hacia el de San Clemente.
14
informe técnico
Presenta los resultados de la medición de ruido ambiental, que se realizó el 15 de marzo del 2012 en la Estación de Servicios Monte Everest SAC - Grifo Petroamerica ubicado en la Av. Aviación, Surquillo. Los resultados de la presente evaluación, realizado en la azotea de la casa del denunciante evidencian en el primer minuto de medición una clara influencia del ruido generado por el motor del grifo Petroamerica cuando este se encuentra encendido.
15
informe técnico
Presenta el informe de evaluación de calidad del aire y ruido ambiental realizado en la ciudad de Huaraz del 08 al 13 de julio del 2012. La ubicación de la unidad móvil de monitoreo fue en la Plaza Armas de Huaraz por la afluencia del parque automotor, siendo esta una de las fuentes de contaminación.
16
informe técnico
Informa sobre los resultados de la medición de ruido ambiental, que se realizó el 23 de julio de 2012 en la Estación de servicio ENERGIGAS ubicado en la Av. Manco Capac W 1189, esquina Jr. Francia, La Victoria. Los resultados de la medición de ruido ambiental realizada en el segundo de piso de la casa del denunciante evidencian una clara influencia del ruido generado por compresor GNV de la Estación de Servicio ENERGIGAS, cuando este se encuentra encendido.
17
informe técnico
Informa sobre la realización la evaluación rápida de ruido ambiental del 19 al 24 de marzo de 2012 en veintiuno (21) puntos de monitoreo repartidos en la ciudad de Chiclayo. Concluye que los niveles de ruido obtenidos durante el monitoreo en los 21 puntos en la provincia de Chiclayo, se encuentran entre un mínimo de 72.2 dBA y un máximo de 80.7 dBA. El punto de monitoreo con nivel de ruido ambiental más alto se ubicó en cruce de las avenidas Ortiz y Salaverry (punto N° 06) y llega a medir 80.7 dBA siendo este un valor superior a los 80 dBA, con lo cual se consideraría una zona crítica. Los resultados obtenidos responden principalmente a las emisiones de sonidos molestos producto del tránsito de transporte público, vehículos taxis, particulares, camionetas, transporte (alto tonelaje y transporte interprovincial), congestionamiento en las vías públicas y el uso de bocinas.
18
informe técnico
Evalúa la calidad del aire en las Lomas de Carabayllo. Las concentraciones registradas de material particulado menor a 10p (PM-10), en los tres puntos de monitoreo, superan el estándar nacional de 150ug/m3 - 24 horas durante 2 días en el periodo de monitoreo. No obstante a ello, es preciso tomar atención sobre las concentraciones obtenidas en el periodo de monitoreo, dado que los resultados obtenidos para todos los días de monitoreo presentan concentraciones por encima de los 100pg/m3 por lo que sí la tendencia anual tendría valores similares a los registrados en el monitoreo, se superaría el ECA anual de 50pg/m3. Las concentraciones registradas de plomo (Pb), en los tres puntos de monitoreo no superan el estándar Canadiense de Pb, de 2.0ug/m3 para 24 horas, tomado como referencia. La predominancia de vientos registrada en el AAHH Jerusalén, indica que existe una influencia por...
19
informe técnico
Informa los resultados de la medición de gases, que se realizó del 14 al 15 de marzo del 2012 en la Estación de Servicios Monte Everest SAC- Grifo Petroamérica ubicado en la Av. Aviación - Surquillo. Los resultados registrados de dióxido de nitrógeno del 14 al 15 de marzo del 2012 no superan el estándar de calidad ambiental de 200ug/m3 - para una (01) hora. La concentración de VOC's (Benceno) se considera como referencial (medición de un día). Cabe indicar que el valor promedio anual para este parámetro es de 4ug/m.
20
informe técnico
Presenta el reporte de monitoreo de ruido ambiental en horario diurno y nocturno, realizado el día 11 y 12 de junio de 2014 en la Central Hidroeléctrica Chancay, ubicada en la Provincia de Huaral, en apoyo a la supervisión regular requerida mediante el documento de la referencia. Los niveles de ruido ambiental obtenidos (horario diurno y nocturno) en los puntos RUI-02 y RUI-03 no superan el Estándar Nacional de Calidad Ambiental (ENCA) para ruido. El punto de medición RUI-01 superó el referido Estándar para zonas residenciales en horario diurno y nocturno. Contiene los siguientes anexos: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (D.S. N° 085-2003-PCM), mapa de ubicación de puntos de monitoreo, fotografías, y copia de certificado de calibración de equipo y calibrador.