Mostrando 1 - 20 Resultados de 31 Para Buscar 'Amaya Rojas, Carlos Manuel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
Presenta el informe de monitoreo ambiental en atención a la emergencia ambiental debido al incendio ocurrido el día 27 de diciembre de 2013, en los Humedales El Paraíso, provincia de Huaura.
2
informe técnico
Presenta el informe del monitoreo de ruido ambiental realizado del 16 al 17 de diciembre del 2013, como parte de la supervisión especial realizada al Establecimiento Industrial Pesquero ALAMESA S.A.C., en el distrito de San Andrés, provincia de Pisco, departamento de lca. De la medición de ruido ambiental en el punto de monitoreo (P1) en horario diurno, se obtuvo un resultado el cual superó el Estándar de Calidad Ambiental para Ruido, establecido para zona residencial en 60 decibeles. De la medición de ruido ambiental en el punto de monitoreo (P1) en horario nocturno, se obtuvo un resultado el cual superó el Estándar de Calidad Ambiental para Ruido, establecido para zona residencial en 50 decibeles. De las mediciones de ruido en los tres (03) puntos restantes ubicados dentro de las instalaciones de la EIP ALAMESA, los resultados se encuentran por encima de los 80 decibeles.
3
informe técnico
Informa sobre el monitoreo de calidad de aire, el cual se llevó a cabo del 11 al 23 de junio de 2013 en las localidades de Quiulacocha, Champamarca, Asentamiento Humano José Carlos Mariátegui, Paragsha, Yurajhuanca y Sacra Familia en el distrito de Simón Bolívar, provincia y región de Pasco. Entre sus conclusiones señala que las concentraciones promedio registradas de material particulado menor a 10 micras y plomo obtenidas en el período de evaluación que se llevó acabo del 12 al 16 de junio de 2013 en las localidades de Quiulacocha, Champamarca y Asentamiento Humano José Carlos Mariátegui, no superaron los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire y los Criterios de Calidad Ambiental de Ontario Canadá del año 2012, respectivamente, del mismo modo sucedión con las concentraciones promedio registradas de material particulado menor a 10 micras obtenidas en el per...
4
informe técnico
Presenta el informe sobre el monitoreo de calidad del aire que se realizó del 20 al 24 de marzo del 2014 en la ciudad de Tumbes, provincia y departamento de Tumbes. Las concentraciones de Dióxido de Azufre (802), Sulfuro de Hidrógeno (H2S), Monóxido de Carbono (CO), Ozono Troposférico (03) y Dióxido de Nitrógeno (N02), durante el monitoreo del 20 al 24 de marzo de 2014 en la ciudad de Tumbes, no superan los Estándares Nacionales de Calidad del Aire.
5
informe técnico
Informa sobre los resultados del monitoreo de calidad del aire que se realizó del 31 de diciembre de 2013 al 03 de enero de 2014, en la Asociación Víctor Raúl ubicada en el distrito Huacho, provincia de Huaura, departamento de Lima. Las concentraciones de Monóxido de Carbono (CO), Ozono Troposférico (03), Sulfuro de Hidrógeno (H2S), Dióxido de Azufre (802) registradas durante el monitoreo de calidad del aire, no superan los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire. Mientras que las concentraciones de Material Particulado menor a 10 micras (PM10) durante el monitoreo de calidad del aire, no superan el Estándar Nacional de Calidad Ambiental del Aire (150 ug/m3- para 24 horas).
6
informe técnico
Informa sobre el monitoreo de ruido ambiental realizado del 02 al 06 de diciembre del 2013, en la ciudad de Cajamarca. De las mediciones de ruido ambiental obtenidos durante el monitoreo en dos (02) puntos ubicados en zona de protección especial de la ciudad de Cajamarca, se obtuvieron resultados que superaron en todos los puntos lo señalado en la Ordenanza Municipal W 358-CMPC, para horario diurno establecido en 50 dBA. Para el monitoreo en diez (10) puntos ubicados en la zona residencial se obtuvieron resultados que superaron la Ordenanza Municipal, para horario diurno establecido en 60 dB. Para catorce (14) puntos ubicados en zona comercial, se obtuvieron resultados que superaron en diez (10) puntos lo señalado en la Ordenanza, para horario diurno establecido en 70 dBA.
7
informe técnico
Informa sobre el monitoreo de calidad del aire que se realizó del 29 de mayo al 03 de junio de 2013 en la comunidad campesina de Ayash, distrito de San Marcos, provincia de Huari, región Ácash. Entre sus conclusiones menciona que las concentraciones de metales obtenidas durante el período de monitoreo del 30 de mayo al 03 de junio de 2013, no superaron el valor referencial establecido en los criterios de calidad del aire en el ambiente de Ontario Canadá (año 2012).
8
informe técnico
El presente informe tiene por objeto poner en conocimiento los resultados del monitoreo de calidad del aire que se realizó desde las 23:00 horas del día viernes 28 de noviembre hasta las 11:00 horas del día lunes 01 de diciembre 2014 en la zona de influencia de Pantanos de Villa en el distrito de Chorrillos. Encuentra que las concentraciones de monóxido de carbono (CO) tanto en promedios horarios como en promedios móviles, sulfuro de hidrógeno (H2S) y dióxido de nitrógeno (NO2), no superan el Estándar Nacional de Calidad Ambiental de Aire. Las concentraciones de dióxido de azufre (SO2) no superan el Estándar Nacional de Calidad Ambiental, excepto el día 29 de noviembre el cual superó lo establecido en el ECA de aire (20 ug/m3 - para 24 horas).
9
informe técnico
Presenta el informe del monitoreo de ruido ambiental realizado del 17 al 20 de septiembre del 2013, en la ciudad de Puno. Los niveles de presión sonora continuos equivalentes con ponderación A, obtenidos en los treinta y dos (32) puntos de la ciudad de Puno se encuentran entre 65.0 a 80.6 decibeles. De las mediciones de ruido ambiental obtenidos durante el monitoreo en veintiséis (26) puntos ubicados en zona comercial de la ciudad de Puno, se obtuvieron resultados que superaron en ocho (08) puntos lo señalado en la Ordenanza Municipal W 214-2008-MPP, para horario diurno establecido en 70 dBA. De las mediciones de ruido ambiental obtenidos durante el monitoreo en seis (06) puntos ubicados en zona residencial de la ciudad de Puno, se obtuvieron resultados que superaron en todos los puntos lo señalado en la Ordenanza Municipal W 214-2008-MPP, para horario diurno establecido en 60 dBA. ...
10
informe técnico
Presenta el informe de evaluación de calidad de ruido ambiental por presunta contaminación sonora generada por la Rinconada Country Club. De acuerdo al resultado del monitoreo de ruido ambiental en el periodo diurno y nocturno del punto de evaluación, éste excede el nivel permisible de acuerdo a la zonificación y periodo señalados en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido y en la Ordenanza W01 0-96 de la Municipalidad de La Melina.
11
informe técnico
Informa sobre los resultados del monitoreo de calidad del aire realizado en el marco del seminario de "Fiscalización ambiental para el cambio - La Libertad", que realizó el OEFA en la ciudad de Trujillo. El referido monitoreo se realizó del 17 al 21 de julio de 2013. Las concentraciones obtenidas de material particulado menor a 10 micras -PM10 en los dos puntos de monitoreo no superaron el estándar nacional para dicho parámetro de 150.0 ug/m3 para 24 horas. Las concentraciones obtenidas de Dióxido de Azufre (802) en los puntos de monitoreo de calidad del aire de la UPAO y en la Plaza de Armas de La Esperanza no superan el estándar de calidad ambiental para 24 horas. Las concentraciones obtenidas de Monóxido de Carbono (CO) durante los días de monitoreo, se encontraron por debajo del estándar de calidad ambiental, tanto para el estándar de 1 hora de 30000 ug/m3, como para el es...
12
informe técnico
Informe sobre el monitoreo ambiental de ruido en la ciudad del Cusco, realizado del 27 al 29 de setiembre de 2012, en treinta y dos (32) puntos repartidos en los distritos de Santiago, Wanchaq, San Jerónimo y Cercado de Cusco. Los niveles de ruido obtenidos durante el monitoreo en los 32 puntos en la ciudad de Cusco, se encuentran entre un mínimo de 66.6 dBA y un máximo de 77.2 dBA. El punto de monitoreo con nivel de ruido ambiental más alto se ubicó en el cruce de las avenida de la Cultura y Calle Retiro (punto No 28), llegando a medir 77.2 dBA, siendo este un valor próximo a los 80 dBA, con lo cual se podría considerar como una zona crítica. Los resultados obtenidos responden principalmente a las emisiones de sonidos molestos producto del tránsito de transporte público, vehículos taxis, particulares, camionetas, transporte interprovincial y el congestionamiento en las vías ...
13
informe técnico
Presenta el informe sobre el monitoreo de calidad del aire que se realizó del 07 al 10 de mayo de 2014 en el distrito de Chojata, provincia de Sánchez Cerro, departamento de Moquegua. Las concentraciones de Dióxido de Azufre (S02), Dióxido de Nitrógeno (N02), Monóxido de Carbono (CO) y Ozono Troposférico (03) registradas durante el monitoreo de calidad de aire, no superan los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire. Las concentraciones de material particulado menor a 10 micras (PM10), durante el monitoreo de calidad de aire, no superan el Estándar Nacional de Calidad Ambiental del Aire (150 ug/m3- para 24 horas). Por la actividad del volcán Ubinas, se dieron explosiones y emisiones de cenizas, las mismas que generaron una gran cantidad de Material Particulado que por acción del viento se dispersó sobre el distrito de Chojata.
14
informe técnico
Informa sobre el monitoreo de calidad del aire que se realizó en la comunidad campesina de Vichón, distrito de San Pedro de Chana, provincia de Huari y departamento de Áncash, del 23 al 28 de mayo de 2013. Ninguna de las concentraciones de material particulado menor a diez (10) micras superó el Estándar Nacional de Calidad del Aire en este parámetro. Las concentraciones máximas de los metales Cu, Pb, Mn, Fe, Zn, Cr y Cd obtenidas durante el período de monitoreo, no superaron los Criterios de Calidad Ambiental de Ontario Canadá, a modo de referencia y comparación. Cabe añadir que las concentraciones fueron determinadas en material particulado menor a diez (10) micras. Contiene el anexo Acta de Monitoreo de la Calidad del Aire - Comunidad Campesina de Vichón.
15
informe técnico
Informa sobre el monitoreo de calidad del aire que se realizó del 04 al 08 de enero de 2014 en el distrito de Huacho, provincia de Huaura, departamento de Lima. Las concentraciones de dióxido de azufre (SC2), sulfuro del hidrógeno (H2S), monóxido de Carbono (CO) y Ozono troposférico (C3) registrados durante el monitoreo de calidad de aire del 04 al 08 de enero de 2014, no superan los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire.
16
informe técnico
Informa las acciones realizadas en atención a los documentos de la referencia, en los cuales la Dirección de Supervisión solicita una evaluación de calidad del aire, ruido ambiental y emisiones, llevados a cabo entre el 10 y 15 de setiembre de 2012, en los puntos determinados por el EIA de las empresas termoeléctricas de Kallpa Generación S.A. y Enersur S.A. , ubicados en el distrito de Chilca. Las concentraciones registradas del 10 al 15 de Setiembre de 2012 de S02 (Dióxido de Azufre) en las dos estaciones ubicadas en los AAHH Papa León XIII y 15 de enero, no superaron el estándar nacional para este parámetro, al igual que para el H2S (Sulfuro de Hidrógeno). Las concentraciones registradas de Monóxido de Carbono (CO) durante los días de monitoreo, no superaron el estándar de calidad ambiental, tanto para el estándar de 1 hora de 30000 ug/m3, como para el estándar móvil ...
17
informe técnico
Realiza la vigilancia ambiental en el área de influencia de la UM Bayóvar de la Compañía Minera Miski Mayo S.R.L., a través del monitoreo de agua de mar, sedimento, comunidades hidrobiológicas y aire en mayo 2019. Concluye que (1) el boro total excedió el ECA para agua Categoría 1, subcategoría B1, solo en los puntos B1 y B3 (nivel superficial y fondo) y respecto al fósforo total, este excedió el ECA para agua Categoría 2, subcategoría C1, solo en el punto BC. Esta excedencia también se presentó en evaluaciones anteriores realizadas por OEFA, (2) el cadmio fue el único parámetro que excedió los valores establecidos en la Guía de Calidad Ambiental Canadiense (Canadian Environmental Quality Guidelines – CEQG), en el punto BA, el cual registra un incremento de concentración respecto a la línea base en comparación con la presente vigilancia y los años anteriores, (3)...
18
informe técnico
Realiza la vigilancia ambiental de calidad de aire en el área de influencia de la Refinería de Zinc Cajamarquilla, administrada por Nexa Resources Cajamarquilla S.A., a través del monitoreo de SO2. Menciona entre otras conclusiones que las emisiones de SO2 generadas principalmente durante la parada y arranque de planta de Tostación-Ácido de la Refinería de Zinc Cajamarquilla afectan la calidad del aire, ya que en los puntos (CA-4, sotavento) y (CA-3, barlovento), se superó el ECA para aire (20 µg/m3), aprobado mediante Decreto Supremo N.° 003-2008-MINAM. Contiene los siguientes anexos: Anexo 1. Mapa de ubicación de puntos de monitoreo -- Anexo 2. Reporte de campo -- Anexo 3. Reporte de resultados -- Anexo 4. Reporte de parada y arranque de planta de la Refinería Cajamarquilla – junio y julio 2019.
19
informe técnico
Informa sobre los resultados del monitoreo de calidad del aire que se realizó del 11 al 17 de junio del 2014 en distrito de Coishco, provincia del Santa, departamento de Áncash. Encuentra que las concentraciones de Material Particulado menor a 1 O micras (PM1 0), Sulfuro de Hidrógeno (H2S), Dióxido de Nitrógeno ( N02), Monóxido de Carbono (CO) y Ozono Troposférico (03) registradas durante el monitoreo de calidad de aire, no superan el Estándar Nacional de Calidad Ambiental del Aire para estos parámetros, según Decreto Supremo W 074-2001-PCM y W003-2008-MINAM. Las concentraciones de Dióxido de Azufre ( S02), no superan los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire, excepto el día 06 de junio en donde se obtuvo un promedio el cual superó lo establecido en el ECA de aire (20 ug/m3 - para 24 horas).
20
informe técnico
Informa sobre los resultados del monitoreo de calidad del aire realizado en los alrededores de la empresa OCELIGAS S.A.C., el día 29 de mayo de 2014 por la presunta contaminación ambiental generada por la referida empresa, ubicada en el Jirón Tarma W 160, distrito de Santiago de Sacco, provincia de Yauli, región de Junín. Los resultados obtenidos de Dióxido de Azufre (S02), Dióxido de Nitrógeno (N02), Monóxido de Carbono (CO), Sulfuro de Hidrógeno (H2S), Hidrocarburos Totales (HT) expresados como Hexano, y Material Particufado menor a 10 micras (PM 10) no superan el Estándar de Nacional de Calidad Ambiental del Aire para estos parámetros, según Decreto Supremo No 074 - 2001 PCM y Decreto Supremo W 003 - 2008 MINAM.