Mostrando 1 - 20 Resultados de 22 Para Buscar 'Vargas Herrera, Annia María', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
informe técnico
Presenta el reporte del monitoreo de ruido ambiental en horario diurno, realizado en la empresa LLAMA GAS S.A., ubicada en el distrito de Independencia, provincia y departamento de Lima, el día 18 de junio del 2014, en apoyo a la supervisión regular requerida. El resultado del monitoreo de ruido ambiental en horario diurno en los puntos de monitoreo RULLAMAGAS-01, RU-LLAMAGAS-02 y RU-LLAMAGAS-03 no superó el Estándar Nacional de Calidad Ambiental para Ruido (D.S. W 085-2003-PCM), establecido para una zona de aplicación industrial. Contiene los siguientes anexos: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (OS N° 085-2003- PCM), mapa de ubicación de puntos de monitoreo, fotografías, copia de certificado de calibración de equipo y calibrador, y copia pertinente del 1er. Informe de Monitoreo Ambiental 2014 - Planta Naranjal.
2
informe técnico
Informa sobre el monitoreo de ruido ambiental que se realizó en el distrito de San Martín de Porres el día 16 de abril del 2014 en horario nocturno. El resultado del monitoreo de ruido ambiental realizado en el punto RUSanMartindePorres-01 superó el Estándar de Calidad Ambiental para Ruido (O .S. W 085-2003-PCM) en horario nocturno.
3
informe técnico
Presenta el reporte del monitoreo de ruido ambiental en horario diurno, realizado en la planta de producción de papel Industrial de Papel SA, en el distrito de Chaclacayo, el día 04 de marzo de 2014, en apoyo a la supervisión regular requerida. Concluye que los niveles de ruido obtenidos no superar el Estándar Nacional de Calidad para ruido ambiental establecido para una zona de aplicación industrial (80 dBA) en horario diurno. Contiene los siguientes anexos: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (DS N° 085-2003-PCM), mapa de ubicación de puntos de monitoreo, fotografías, y copia de Certificado de Calibración de equipo y calibrador
4
informe técnico
Informa sobre el monitoreo de calidad de agua y sedimento realizado en la Bahía de Paita los días 15 y 16 de agosto de 2013. En las todas las muestras de agua, tanto de mar como en playa, las concentraciones de Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH) fueron inferiores al límite de cuantificación del laboratorio (<0,20 mg/L). No superaron de manera referencial lo establecido en la "Norma de Calidad Ambiental (NCA) y de Descarga de Efluentes: Recurso Agua" de la República del Ecuador, que establece un nivel de 0,5 mg/L para el parámetro de TPH en agua marina y de estuario. Los niveles de materia orgánica en sedimento de fondo marino fueron mayores a los de línea de playa, en aproximadamente 10 veces. Cabe precisar que, a nivel nacional e internacional, no existe normatividad para regular la materia orgánica en sedimentos, por lo que este parámetro se analizó para conocer su ten...
5
informe técnico
Presenta el informe del monitoreo de ruido ambiental en horario diurno y nocturno, realizado en la Planta de producción de papel Industrial Papelera Atlas S.A., en el distrito de Chaclacayo, los días 06 y 07 de marzo de 2014, en apoyo a la supervisión regular. Contiene los siguientes anexos: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (DS N° 085-2003-PCM), mapa de ubicación de puntos de monitoreo, fotografías, y copia de Certificado de Calibración de equipo y calibrador.
6
informe técnico
Presenta el reporte de monitoreo de ruido ambiental en horario diurno y nocturno realizado en la Central Termoeléctrica de Ciclo Combinado Chilca 1 de la Empresa de Generación Eléctrica Energía del Sur S.A. (ENERSUR), ubicada en la provincia de Cañete, los días 12, 13, y 14 de mayo de 2014, en apoyo a la supervisión regular requerida. Concluye que el resultado del monitoreo de ruido ambiental en horario diurno en los puntos de monitoreo RUCTCHILCA-01, RU- CTCHILCA-02, RU- CTCHILCA-03 y RU- CTCHILCA-04 no superó el Estándar Nacional de Calidad Ambiental para Ruido (D.S. W 085-2003-PCM), establecido para una zona de aplicación Industrial. El resultado del monitoreo de ruido ambiental en horario nocturno en los puntos de monitoreo RUCTCHILCA-01, RU-CTCHILCA-02, RU-CTCHILCA-03 y RU-CTCHILCA-04 no superó el Estándar Nacional de Calidad Ambiental para Ruido (D.S. W 085-2003-PCM), e...
7
informe técnico
Presenta el reporte del monitoreo de ruido ambiental en horario diurno, realizado en la empresa Petróleos de América S.A., ubicada en el distrito de Ate, provincia y departamento de Lima, el día 20 de junio del 2014, en apoyo a la supervisión regular requerida. El resultado del monitoreo de ruido ambiental en horario diurno en los puntos de monitoreo RUPETROAMERICA-01, RU-PETROAMERICA-02 y RU-PETROAMERICA-03 no superó el Estándar Nacional de Calidad Ambiental para Ruido (D.S. W 085-2003-PCM), establecido para una zona de aplicacióm industrial. Contiene los siguientes anexos: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (DS N° 085-2003-PCM), mapa de ubicación de puntos de monitoreo, fotografías, y copia de certificado de calibración de equipo y calibrador.
8
informe técnico
Presenta el reporte del monitoreo de ruido ambiental en horario diurno, realizado en la empresa Importadora de Belleza y Salud S.A., ubicada en el distrito de Huaral, provincia de Huaral y departamento de Lima, el día 16 de mayo del 2014, en apoyo a la supervisión regular requerida. Concluye que los puntos de monitoreo RU-HUARAL-01, RU-HUARAL-02 y RU-HUARAL-03 no superaron el Estándar Nacional de Calidad Ambiental para Ruido (D.S. W 085-2003-PCM) establecido para una zona de aplicación residencial. Contiene los siguientes anexos: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (DS N° 085-2003-PCM), mapa de ubicación de puntos de monitoreo, fotografías, y copia de certificado de calibración de equipo y calibrador.
9
informe técnico
Presenta el reporte del monitoreo de ruido ambiental en horario diurno, realizado en la empresa FLAMA GAS S.A., ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho, provincia y departamento de Lima, el día 21 de mayo del 2014, en apoyo a la supervisión regular requerida. El resultado del monitoreo de ruido ambiental en horario diurno en los puntos de monitoreo RUFLAMAGAS-01, RU-FLAMAGAS-02 y RU-FLAMAGAS-03 no superó el Estándar Nacional de Calidad Ambiental para Ruido (D.S. W 085-2003-PCM), establecido para una zona de aplicación industrial. Contiene los siguientes anexos: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (D.S. N° 085-2003-PCM), mapa de ubicación de puntos de monitoreo, fotografías, copia de certificado de calibración de equipo y calibrador, y copia pertinente de informe de monitoreo ambiental - II Semestre 2013.
10
informe técnico
Presenta el reporte del monitoreo de ruido ambiental en horario diurno, realizado en la empresa PURO GAS S.A., ubicada en el distrito de Lurigancho, provincia y departamento de Lima, el día 23 de junio del 2014, en apoyo a la supervisión regular requerida. El resultado del monitoreo de ruido ambiental en horario diurno en los puntos de monitoreo RUPUROGAS-01 y RU-PUROGAS-03 no superó el Estándar Nacional de Calidad Ambiental para Ruido (D.S. W 085-2003-PCM), establecido para una zona de aplicación comercial. Mientras que el resultado en el punto RU-PUROGAS-02, superó el ECA mencionado. Contiene los siguientes anexos: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (OS N° 085-2003- PCM), mapa de ubicación de puntos de monitoreo, fotografías, copia de certificado de calibración de equipo y calibrador, y copia pertinente del Informe de Monitoreo Ambiental-11 Trimestre 2014.
11
tesis de maestría
Desarrolla una configuración experimental para evaluar la eficiencia de remoción del virus MS2 de un filtro de tela de fibra de carbón activado. La exposición a bioaerosoles en ambientes interiores está asociada a efectos adversos a la salud. Existe la necesidad de desarrollar dispositivos de control que permitan remover bioaerosoles de los flujos de gases en sistemas de ventilación y calefacción. Esta investigación consistió en el desarrollo de un generador LSA modificado para producir un flujo estable de aerosol. Asimismo, se determinó la eficiencia de recolección del bacteriófago MS2 a través del BioSampler, utilizado para caracterizar la eficiencia de remoción biológica del filtro ACFC mediante la captura del bioaerosol en un medio líquido antes y después del filtro. Se empleó una membrana de 100k Dalton para recolectar partículas aerosolizadas de MS2 en la entrada...
12
informe técnico
Interpreta los resultados de las acciones de muestreo ambiental conforme a la información remitida al OEFA sobre la eutrofización de la laguna Ancascancha y sus zonas aledañas.
13
informe técnico
Informa sobre el monitoreo de calidad del aire, realizado en la ciudad de La Oroya del 01 al 31 de enero de 2014, en relación a las operaciones del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO). Encuentra que los promedios diarios de las concentraciones de Dióxido de Azufre (SOz) superaron el Estándar Nacional del Calidad Ambiental ( ECA) hasta en 26 oportunidades en el mes de enero de 2014. La máxima concentración promedio diaria de SOz fue de 437.98 ug/m3 el día 16 de enero. Los promedios diarios de las concentraciones de Material Particulado menor a 10 micras (PM10) no superaron el Estándar Nacional del Calidad Ambiental (ECA). La máxima concentración promedio diaria de PM10 fue de 47.48 ug/m3 el día 16 de enero.
14
informe técnico
Presenta los resultados del monitoreo de ruido ambiental que se realizó en el área de influencia de la empresa OCELIGAS S.A. C., ubicada en el distrito de Santa Rosa de Sacco, provincia de Yauli, región Junín, el día 29 de mayo del 2014 en horario diurno. Encuentra que el resultado del monitoreo de ruido ambiental realizado en el punto de monitoreo RUOCELIGAS-01 superó el Estándar de Calidad Ambiental para Ruido (D.S. W 085-2003-PCM) en horario diurno. Durante el monitoreo de ruido ambiental se pudo constatar actividades generadoras de ruido en una empresa metal-mecánica en el área de influencia de la empresa OCELIGAS S.A.C., así como tránsito vehicular proveniente de la carretera central.
15
informe técnico
Realiza el monitoreo de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos en la Bahía El Ferro para evaluar la calidad ambiental de los componentes agua y sedimento. Entre sus conclusiones señala que en todos los puntos de monitoreo, las concentraciones de aceites y grasas, DBO, DQO, nitritos, arsénico, bario, cadmio, cobre, mercurio y coliformes fecales no exceden los valores establecidos en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (D. S No 002-2008-MINAM), categoría 4: "Conservación del Ambiente Acuático - Ecosistemas Marinos". En relación a los sedimentos, en todos los puntos de monitoreo, las concentraciones de arsénico, cobre, cromo, plomo y zinc, no excedieron los valores establecidos en la Canadian Environmental Quality Guidelines según PEL.6.
16
informe técnico
Informa sobre los resultados del monitoreo de calidad del aire realizado en los alrededores de la empresa OCELIGAS S.A.C., el día 29 de mayo de 2014 por la presunta contaminación ambiental generada por la referida empresa, ubicada en el Jirón Tarma W 160, distrito de Santiago de Sacco, provincia de Yauli, región de Junín. Los resultados obtenidos de Dióxido de Azufre (S02), Dióxido de Nitrógeno (N02), Monóxido de Carbono (CO), Sulfuro de Hidrógeno (H2S), Hidrocarburos Totales (HT) expresados como Hexano, y Material Particufado menor a 10 micras (PM 10) no superan el Estándar de Nacional de Calidad Ambiental del Aire para estos parámetros, según Decreto Supremo No 074 - 2001 PCM y Decreto Supremo W 003 - 2008 MINAM.
17
informe técnico
Presenta el informe del nivel de presión sonora en doscientos veinticuatro (224) puntos de medición distribuidos en los cuarenta y tres (43) distritos que conforman la provincia de Lima. Compara los resultados de las mediciones de ruido ambiental con los valores establecidos en el "Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido", aprobado mediante Decreto Supremo N" 085-2003-PCM. Compara los resultados obtenidos con los resultados de la campaña del año 2013, a fin de analizar la variación del nivel de presión sonora con respecto al tiempo. Genera información de línea base para las actividades de supervisión a municipalidades distritales y provinciales a cargo de la Subdirección de Supervisión a Entidades Públicas de la Dirección de Supervisión del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Brinda información útil para las autoridades...
18
informe técnico
Realiza el monitoreo de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos en la bahía El Ferrol para evaluar la calidad ambiental de los componentes agua y sedimento. Aunque se tiene conocimiento que una de las principales actividades desarrolladas en la bahía El Ferrol es la industria pesquera, debido a que el monitoreo se realizó en periodo de veda, los resultados no reflejan el verdadero impacto que esta actividad genera durante la etapa de producción. En todos los puntos de monitoreo, las concentraciones de aceites y grasas, DBO, DQO, nitritos, arsénico, bario, cadmio, cobre, mercurio y coliformes fecales no exceden los valores establecidos en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (D.S. No 002-2008-MINAM), categoría 4: "Conservación del Ambiente Acuático - Ecosistemas Marinos. EI valor de pH, las concentraciones de Oxígeno Disuelto, Sólidos Totales en Suspe...
19
informe técnico
Identifica el estado de la calidad ambiental del agua, suelo y sedimento en la zona de Popan Alto, a lo largo del canal de drenaje y en el río Zaña, sectores afectados por la presunta contaminación. Se evidenció la presencia de pozas construidas en áreas áridas para el almacenaje y posterior vertido de los residuos de procesos (vinazas), las cuales se ubican en áreas aledañas a la planta de la destilería. Asimismo, estos residuos líquidos luego son esparcidos en el suelo (zonas áridas). Los resultados de suelos indican que los BTEX, cromo VI y fenoles se encuentran por debajo de los l ímites de detección del método, los valores para cloruros se hallan entre 1 48 mg/L (estación BS-01) y 1 446 mg/L (estación SUE-01), para estos parámetros no se hallan valores ECA Suelos de comparación. Los metales totales evaluados que presentan valores de comparación con el ECA Suelos c...
20
informe técnico
Presenta el informe de nivel de presión sonora en veintiséis (26) puntos de medición, distribuidos en los seis (06) distritos que conforman la Provincia Constitucional del Callao. Compara los resultados de las mediciones de presión sonora con los valores establecidos en el "Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido", aprobado mediante Decreto Supremo No 085-2003-PCM. Compara los resultados obtenidos con los resultados de la campaña de medición de ruido del año 2013, a fin de analizar la variación del nivel de presión sonora con respecto al tiempo. Genera información de línea base para las actividades de supervisión a municipalidades distritales a cargo de la Subdirección de Supervisión a Entidades Públicas de la Dirección de Supervisión del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Elabora un mapa de ruido ambiental que permit...