1
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Evalúa el estado de la calidad ambiental del agua y sedimento marino en la zona marina costera influenciada por la actividad industrial pesquera ubicada en el Puerto Malabrigo, distrito de Rázuri, provincia de Ascope, departamento de La Libertad del 18 al 21 de diciembre de 2012. Entre sus conclusiones menciona que en cuanto a la calidad del agua a nivel de playa, el parámetro de sólidos totales en suspensión (TSS) del punto MA-03 reportó un valor de 32 mg/L, que supera lo señalado en el ECA-Agua, Categoría 4, y en cuanto a la calidad del agua a nivel superficial, todos los puntos muestreados se encuentran por encima del rango establecido en el ECA - Agua, Categoría 4; el cual señala un rango entre 0.031 y 0.093 mg/L.
2
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Evalúa el estado de la calidad ambiental del agua y sedimento en el río Ayash, en la zona del caserío Santa Cruz de Pichiu; de acuerdo a la zona de influencia de Compañía Minera Antamina S.A. El análisis de metales para las muestras de sedimentos a excepción del arsénico en el punto SED-02, resultaron menores al estándar comparativo en el Envirorimental Quality Guidelines - Chapter 6 - Sediment - Freshwater - PEL (IJg.kg-1 ), cabe mencionar que esta norma ha sido utilizada en forma referencial. Los valores obtenidos de pH, oxígeno disuelto, metales totales y cianuro wad en los puntos R-A YASH-02, R-A YASH-03 y AP-01 se encuentran dentro del rango señalado en el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para agua - Categoría 3.
3
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Evalúa el estado de la calidad ambiental del agua y sedimento lacustre en la bahía interior de Puno en el lago Titicaca, sector Chimú. Encuentra que los análisis de metales en las muestras de sedimento reportaron que los valores de concentración de arsénico (As) en todos los puntos monitoreados no cumplen con lo señalado en la Norma Internacional: Canadian Environmental Quality Guidelines, utilizada como norma referencial. Los análisis de metales en las muestras de sedimento reportaron que los valores de concentración de mercurio (Hg) en todos los puntos monitoreados no cumple con lo señalado en la Norma Internacional: Canadian Environmental Quality Guidelines, utilizada como norma referencial. Los resultados de los análisis de los elementos cobre (Cu) y plomo (Pb) en el punto muestreo LTBIP-03 indican que no cumple con el valor señalado en la Norma Internacional: Canadian En...
4
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Evalúa el estado de la calidad ambiental del agua y suelo en la zona de los caseríos San Antonio de Juprog, Chipta y Piruro; de acuerdo a la zona de influencia de Compañía Minera Antamina S.A. departamento de Áncash, en atención a lo solicitado por la Mesa de Diálogo de AMUCEPS, realizado del 19 al 23 de agosto de 2013. La evaluación de la calidad ambiental de los suelos en las muestras recolectadas, indicó lo siguiente que el elemento arsénico en el punto S-04 superó el valor señalado en el D.S. W 002-2013-MINAM - Suelo Agrícola, y el elemento plomo en el punto S-04 superó el valor señalado en el D.S. W 002-2013-MINAM - Suelo Agrícola. Presenta los resultados de calidad de agua superficial: los valores obtenidos de pH en los puntos Q-PC-01, Q-PR-01, AD-Q-PR-01, UP-Y-Q-PR-01 se encuentran dentro del rango señalado en el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para agua- Cat...
5
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Informa acerca de las acciones realizadas por el OEFA en cumplimiento al "Plan de Monitoreo y Seguimiento Sanitario y Ambiental de la zona de influencia del derrame de concentrado de cobre del mineroducto de la Compañía Minera Antamina S.A. (Km 108-500)", elaborado multisectorialmente, para los monitoreos a realizarse en la zona de Capellanía, distrito de Cajacay, provincia de Bolognesi y departamento de Áncash. Los resultados obtenidos del análisis de los elementos arsénico, bario, mercurio y plomo, indican que no superan el estándar señalado en el ECA para suelo "D.S. N°002-2013-MINAM- Suelo Agrícola". Sin embargo, los resultados para Cadmio indican que supera el estándar señalado en el ECA para suelo "D.S. N°002-2013-MINAM- Suelo Agrícola".
6
informe técnico
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Informa sobre el monitoreo de calidad ambiental de agua y suelo realizado del 18 al 23 de junio en la comunidad de Juprog, distrito de San Marcos, provincia de Huari, región Áncash, ante la presunta contaminación ambiental por parte de la Compañía Minera Antamina S.A. Se tomaron muestras de agua en nueve (09) estaciones, las que en su mayoría estuvieron ubicadas en las localidades de los Caseríos de Juprog, Chipta y Piruro. En total se extrajeron ocho (08) muestras de suelo para el análisis de metales totales.
7
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Presenta el informe técnico sobre los resultados obtenidos de la evaluación ambiental realizada en la zona de influencia de Unidad Pierina - Barrick Misquichilca S.A., zona ubicada en el distrito de Jangas, provincia de Huaraz, departamento de Áncash; esto en cumplimiento del punto 01 del "Acta W 01 de la Mesa de Diálogo para la solución de conflictos socioambientales de la región Áncash". Menciona como algunas de sus conclusiones que el elemento arsénico en los puntos SUE-02, SUE-03 y SUE-04 superó el valor señalado en el D.S. W 002-2013 -MINAM - Suelo Agrícola, el emento plomo en los puntos SUE-02, SUE-03 y SUE-04; superó el valor señalado en el D.S. W 002-2013-MINAM - Suelo Agrícola, los resultados obtenidos de boro en los puntos SWM-25 y RSM-90 superan lo señalado en el ECA para agua categoría 1-A2, los resultados obtenidos de aluminio en los puntos RSM-89 y RSM-90 su...
8
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Presenta el informe sobre el monitoreo ambiental de suelos y aguas, realizado del 10 al 14 de junio de 201 3 en las localidades de Quiulacocha, Paragsha, Champamarca, asentamiento humano José Carlos Mariátegui, Yurajhuanca, Sacra Familia y Rancas, en el ámbito de influencia de las localidades afectadas por la actividad minera, ubicados en el distrito de Simón Bolívar, provincia de Pasco, departamento de Pasco. En relación a los suelos, el punto de muestreo denominado " Blanco", ubicado en Villa Pasco (aproximadamente a 12 km al Sur del Distrito de Simón Bolívar) registró valores que superan los estándares establecidos en el ECA para suelo, por lo que dichas concentraciones pueden estar asociadas a la naturaleza mineralógica de la zona. Las concentraciones de arsénico, mercurio, plomo y cadmio en la mayoría de las estaciones del área de estudio superaron los valores establec...
9
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Presenta el informe del monitoreo ambiental de agua y suelo, realizado el 26 de junio de 2014, en las instalaciones del relleno sanitario "El Treinta" ubicado en el distrito San Juan Bautista, provincia de Maynas, departamento de Loreto. Los parámetros evaluados para agua superficial en los dos puntos de monitoreo (MA-01 y MA-02) fueron Pesticidas Organoclorados y Organofosforados, Aceites y Grasas, Cianuro WAD, Cromo VI, TPH y Metales Totales. Los resultados obtenidos para todos estos parámetros se encuentran dentro de lo señalado en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua - Categoría 4. Los resultados obtenidos para Oxígeno Disuelto (O.D.) en los puntos MA-01 y MA-02 que corresponden a agua superficial no cumplen con lo señalado en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua - Categoría 4. El resultado obtenido para plomo total en el punto MA-01 p...
10
informe técnico
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Evalúa la calidad ambiental de los suelos donde se asientan las localidades de Quiulacocha, Paragsha, Champamarca, Sacra Familia y un tramo del Río San Juan, ubicados en el distrito de Simón Bolívar, provincia de Pasco a fin de conocer la influencia de la actividad minera en dichas localidades. Entre sus conclusiones menciona que el punto de muestreo denominado "Blanco", ubicado en Villa Pasco (aproximadamente a 12 km al Sur del distrito de Simón Bolívar) registró valores que superan los estándares establecidos en la guía de referencia ambiental Canadiense (CEQG), por lo que dichas concentraciones pueden estar asociadas a la naturaleza mineralógica de la zona. Las concentraciones de Antimonio, Bario, Cadmio, Cobre, Mercurio, Selenio y Zinc en la mayoría de las estaciones del área de estudio superaron los valores establecidos en la norma Canadiense (CEQG), inclusive en la mues...
11
informe técnico
Publicado 2012
Enlace
Enlace
La evaluación de la calidad ambiental del suelo en el interior del local de Petróleos Solórzano (inmueble ubicado en la Mz. A-10, Lote 11 del Ex Fundo Taro, Distrito de Puente Piedra), contrastados con los valores de referencia del Reglamento Ambiental del Sector Hidrocarburos- D.S. No 26171 de Bolivia dio como resultado que el punto de muestreo denominado "S-01" registró un valor por debajo del estándar establecidos en la guía de referencia ambiental boliviana (D.S. No 26171). La concentración de hidrocarburos totales de petróleo encontrada en el análisis de la muestra se debe a la actividad de la guardiana de vehículos dedicada al transporte de hidrocarburos.
12
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Presenta el informe de campo del monitoreo ambiental realizado en las instalaciones de la Compañía Minera Aurífera Aruntani S.A.C. - Unidad de Producción Tucari; ubicada en el distrito de Carumas, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua, en atención a lo solicitado por la Dirección de Supervisión debido a una emergencia ambiental ocurrida el 25 de setiembre de 2013, el monitoreo fue realizado el 26 de setiembre de 2013. Encuentra que el valor registrado en campo para el parámetro pH fue 2.61 en el punto MA-02 (PS -02), valor que supera lo señalado en el ECA: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, Categoría 3, riego de vegetales y bebida de animales. D.S. N° 002-2008-MINAM. En cuanto a la conductividad eléctrica en el punto MA-02 (PS -02) fue 3260 mS/cm, valor que supera lo señalado en el ECA: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua...
13
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Presenta el informe sobre la evaluación ambiental de la calidad del agua y sedimentos en el ámbito de las compañías mineras que operan en las subcuencas de los ríos Cotahuasi y Ocoña ubicadas en la región Arequipa. Para la evaluación de resultados se utilizaron como normas de referencia: el Estándar Nacional de Calidad para Agua Categoría 3 de acuerdo a lo que establece la Resolución Jefatura N° 202-2010-ANA para el río Ocoña. Para la evaluación de Sedimento se utilizó como referencia la Norma Canadiense "Canadian Environmental Quality Guidelines - CEQG". Menciona que de los análisis de metales totales recolectados en los ríos Cothauasi, Munguis y Armas, se puede concluir que las concentraciones de: aluminio, arsénico, boro, bario, cobre, litio, magnesio y manganeso se encuentran cumpliendo con lo establecido en los Estándares de Calidad Ambiental para Agua, Categorí...
14
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Emite el informe final sobre los resultados obtenidos del monitoreo ambiental realizado en la zona de influencia de la unidad minera Lagunas Norte- Minera Barrick Misquichilca S.A., ubicada en el distrito Quiruvilca, provincia Santiago de Chuco, departamento La Libertad, del 22 al 25 de julio de 2 0 13, en cumplimiento del documento de la referencia. Los resultados de los análisis de las muestras de agua superficial provenientes de las lagunas evaluadas, se compararon con los valores límite de la Clase 111 y VI de la Ley General de Aguas N° 17752, en concordancia al instrumento de gestión ambiental aprobado por el sector. Los resultados evidencian la presencia del metal níquel en concentraciones mayores al valor límite de la Clase 111 de la LGA, en laguna El Toro (SWL T-05) y Laguna Negra (SWLN-1"5). Los resultados de las muestras de agua superficial de los ríos Chuyugual, Perejil...
15
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Presenta el reporte del monitoreo ambiental realizado en el marco de la Supervisión Especial de la Coordinación de Electricidad, a la empresa Luz del Sur S.A.A., llevada a cabo el 23 de junio de 2014, propietaria del Transformador de Distribución SAB-1 0085, ubicado en el cruce del Jr. Paseo y el Jr. Miguel Grau, distrito San Antonio - Anexo 8 Jicamarca, provincia Huarochirí, departamento Lima. Referencialmente se aplicó la Guía para Muestreo de Suelo aprobado por el MINAM mediante el D.S. No 085-2014-MINAM del 31 de marzo de 2014, Ítem 1.3.1 Muestreo de Identificación. La aplicación referencial se debe que no se cuenta aún con los valores de fondo a nivel nacional. Esta ficha no incluye los resultados analíticos del monitoreo ambiental. Contiene los siguientes anexos: copia de cadena de custodia con sello de recepción de laboratorio y registro fotográfico.
16
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Presenta el informe del monitoreo de efluentes en el marco de la supervisión ambiental regular a la empresa Energía del Sur S.A. - Centrales Térmicas llo 1 e llo 21, distrito y provincia de llo, departamento de Moquegua, realizado el 25 de junio de 2013. Los parámetros de calidad de agua, potencial de hidrógeno (pH), aceites y grasas, sólidos suspendidos totales (SST), evaluados en los efluentes de las Centrales Termoeléctricas llo 1 e llo 21, de la empresa Energía del Sur S.A., se encontraron dentro de los valores señalados en la R.O. W 008-97-EM/DGAA.
17
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Presenta el reporte del monitoreo ambiental de efluentes realizado en el marco de la supervisión regular de la Coordinación de Pesquería, en la empresa Austral Group S.AA - Planta Chancay, llevada a cabo del 19 al 22 de mayo de 2014, en la zona industrial de Chancay; distrito Chancay, provincia Huaral, departamento Lima. La muestra fue recolectada en el punto de monitoreo antes de la salida al emisor submarino. No se presentaron precipitaciones durante el momento del muestreo. Esta ficha no incluye los resultados analíticos del monitoreo ambiental. Contiene los siguientes anexos: copia de certificado de calibración de equipo, copia cadena de custodia con sello de recepción del laboratorio, y registro fotográfico.
18
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Presenta el reporte del monitoreo ambiental de efluentes realizado en el marco de la Supervisión Especial de la coordinación de Pesquería, en la empresa pesquera 2020 S.A.C., llevada a cabo 10 de junio de 2014, en la zona industrial de la Urb. Acapulco; distrito Callao, provincia constitucional del Callao. La muestra M-01 fue recolectada en el punto de monitoreo antes del ingreso al tratamiento. La muestra. M-02 fue recolectada en el punto de monitoreo a la salida del sistema de tratamiento y que luego descarga hacia un canal adyacente. (Ver fotografía No 03) No se presentaron precipitaciones durante el momento del muestreo. Esta ficha no incluye los resultados analíticos del monitoreo ambiental. Contiene los siguientes anexos: copia de certificado de calibración de equipo, copia de cadena de custodia con sello de recepción del laboratorio y registro fotográfico.
19
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Presenta el reporte del monitoreo ambiental realizado en el marco de la supervisión regular de la coordinación de Pesquería, en la empresa Pesquera Hayduk- Planta Malabrigo, llevada a cabo del 15 al 21 de junio de 2014, en la zona industrial de Malabrigo; distrito Rázuri, provincia Ascope, departamento La Libertad. Utiliza el "Protocolo de Monitoreo de Efluentes para la Actividad Pesquera de Consumo Humano Indirecto y del Cuerpo Marino Receptor" aprobado mediante R.M. N° 003 -2002 -PE por el Ministerio de Pesquería. Para el muestreo de efluentes se tomaron 3 muestras compuestas en diferentes momentos de una jornada diaria. La muestra compuesta consistió en la toma de 3 submuestras, de 5 Lt. cada una, colectadas a intervalos de 5 minutos cada una. Inmediatamente colectadas las submuestras, se registró la temperatura y pH respectivo. Las tres submuestras se homogenizaron en un bald...
20
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Evalúa los resultados del monitoreo de la calidad de agua, suelo y sedimento, realizado del 20 al 22 de enero de 2015 en el distrito de Zaña, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Se evidenció la presencia de pozas de almacenaje con líquido de consistencia similar a la vinaza, cuyo origen probable provendría de las operaciones de la destilería. Asimismo, se pudo observar que después de ser almacenado, este líquido es vertido al suelo de zonas áridas, aledañas a la planta de destilería. De acuerdo a los resultados del análisis de muestras de agua superficial tomadas en el río Zaña, solo el parámetro Conductividad eléctrica en el punto RZ-01, no cumple con el Estándar de Calidad Ambiental para Agua - Categoría 3: Riego de Vegetales, aprobadas mediante el D.S.W002-2008-MINAM. Los resultados del análisis de muestras de suelo cumplen con los Estándares de Cali...