1
informe técnico
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Informa sobre el monitoreo de calidad del aire realizado del 29 de febrero al 10 de marzo de 2012; en atención a la presunta contaminación al medio ambiente por parte de la minera Miski Mayo S.A.C. y las preocupaciones manifestadas por pobladores de la zona y por la empresa Petroperú. Menciona entre sus conclusiones que las concentraciones de fósforo (hasta 25 veces mayor) y calcio (hasta 10 veces mayor) registrados en la zona industrial y muelle alcanzaron valores superiores (día 04 de marzo del 201 2), en comparación con las concentraciones obtenidas en la zona de vivienda relacionándose estos parámetros con las actividades de almacenamiento y embarque de fosfatos de fa Unidad Minera Miski Mayo. Las concentraciones registradas de Monóxido de Carbono (GO) durante el periodo de monitoreo, se encontraron por debajo del estándar de calidad ambiental promedio horario de una hora d...
2
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Informar acerca del documento de la referencia y remitir los resultados del monitoreo de calidad del aire realizado en la ciudad de La Oroya, del 01 de agosto de 2012 al 30 de septiembre de 2013, en relación al reinicio de operaciones del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO). Los valores de los promedios diarios para dióxido de azufre (S02) en los meses de agosto a diciembre de 2012 y de enero a septiembre de 2013 superan el Estándar de Calidad Ambiental. Las concentraciones promedio de dióxido de azufre (S02 - para 24 horas) más elevadas registradas mensualmente durante el periodo de agosto 2012 a diciembre de 2012, fueron de: 372.82 ug/m3 (10 de agosto), 206.07 ug/m3 (23 de septiembre), 419.76 ug/m3 (30 de octubre), 323.83 ug/m3 (28 de noviembre), 162.95 ug/m3 (07 de diciembre). Y de enero a septiembre de 2013 fueron de 196.86 ug/m3 (15 de enero), 534.15 ug/m3 (24 de febrero),...
3
informe técnico
Presenta la evaluación de ruido ambiental referente a la denuncia presentada por un ciudadano ante la presunta contaminación acústica generada por la subestación de distribución (SED) 1555 de propiedad de la empresa Eléctrica del Sur Oeste S.A.C. (SEAL), ubicada en el Pueblo Joven Villa El Golf, Calle Venezuela No 07, distrito de Socabaya de la ciudad de Arequipa. Los niveles de ruido ambiental obtenidos en los puntos CRS01 y CRS02 (evaluados en horario diurno) fueron de 55.2 y 59.9 dBA respectivamente. Dichos valores obtenidos no el ECA para ruido que corresponde a la zona residencial (60 dBA). El nivel de ruido obtenido en el punto CRS01 (horario nocturno) fue de 55.2 dBA, y este valor sobre pasa el ECA para ruido que corresponde a la zona residencial 50 dBA. Durante la evaluación de ruido en horarios diurno y nocturno provienen principalmente de fuentes externas como vehículos...
4
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Informa sobre el monitoreo de calidad del aire realizado del 20 al 24 de diciembre del 2013, en las inmediaciones de la Planta de Cementos Lima S.A.A, ubicada en el distrito de Villa María del Triunfo provincia de Lima, departamento de Lima. Encuentra que las concentraciones de Material Particulado menor a 1 O micras, no supera el Estándar Nacional de Calidad Ambiental del Aire (150 ug/m3 para 24 horas) en los dos puntos de monitoreo CA-VM-01 y CA-VM-02 Las concentraciones de Metales obtenidas de Plomo (Pb), Hierro (Fe) y Cadmio (Cd) en los puntos de monitoreo Virgen de Lourdes (CA-VM-01) y Parque Atocongo (CAVM-02), no superan el valor referencial establecido en los Criterios de Calidad del Aire en el Ambiente, de Ontario Canadá al 2012.
5
informe técnico
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Presenta el reporte de monitoreo de calidad del aire en la localidad de Paramonga del 09 al 23 de marzo del 2011, en atención a las denuncias comunicadas por el Ministerio del Ambiente y la Fiscalía Especializada de Prevención del Delito y en Materia Ambiental de Huaura por presunta contaminación ambiental provocadas por las emisiones de las empresa azucareras AIPSA y QUIMPAC. Entre sus conclusiones menciona que las concentraciones promedio obtenidas en el período de la evaluación de los gases y material particulado menor a 10 micras en el aire, registrados por las dos estaciones de monitoreo, no superaron los estándares nacionales de calidad del aire; sin embargo, es preciso señalar que estos estándares tanto de dióxido de azufre y material particulado menor a 10 micras consideran el promedio aritmético de 24 horas de monitoreo, no permitiendo reflejar el comportamiento real ...
6
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Presenta el reporte del monitoreo de ruido ambiental en horario diurno y nocturno, realizado en la Central Hidroeléctrica Tingo, ubicada en el distrito de Santa Cruz de Andamarca, provincia de Huaral, departamento de Lima, el día 13 y 14 de junio del 2014, en apoyo a la supervisión regular requerida. Los resultados del monitoreo de ruido ambiental en horario diurno y nocturno para el punto de monitoreo en la Central Hidroeléctrica Tingo S.A., no superó el Estándar de Calidad Ambiental para Ruido (D.S. W 085-2003- PCM), establecido para la zona de aplicación Industrial. Contiene los siguientes anexos: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (D.S. N° 085-2003-PCM), mapa de ubicación de puntos de monitoreo, fotografías, y copia de certificado de calibración de equipo y calibrador.
7
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Informa acerca de los resultados del monitoreo de calidad del aire realizado en la ciudad de La Oroya, del 01 al 31 de diciembre de 2013, en relación al reinicio de operaciones del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO). Los valores de los promedios diarios para dióxido de azufre (S02) para el mes de diciembre de 2013, SUPERAN el Estándar Nacional de Calidad Ambiental del Aire (ECA 80 ug/m3 para 24 horas). La concentración máxima promedio de dióxido de azufre (S02 - para 24 horas) durante el mes de diciembre fue de 426.39 ug/m3 (22.12.2013).
8
informe técnico
Presenta la evaluación rápida de ruido ambiental en Cajamarca del 27 al 30 de septiembre de 2011, en veinte y seis (26) puntos de monitoreo repartidos en los distritos de Baños del Inca y Provincia de Cajamarca. Los niveles de ruido obtenidos durante el periodo de una (01) hora de monitoreo en los 26 puntos en el ciudad de Cajamarca, se encuentran entre un nivel mínimo de 67.5 dBA y un máximo de 76.8 dBA. Los niveles de ruido encontrados fueron comparados con el valor establecido por la Ordenanza Municipal de Cajamarca N° 274 - CMPC. El punto monitoreado con nivel de ruido ambiental más elevado, se ubicó en la Prolongación Jr. El Inca — Vía Evitamiento (punto 25), cuyo valor fue de 76.8 dBA, con lo cual estaría siendo considerada una zona de altos niveles de ruido por exceder en 6.8 dBA, límite establecido por la Ordenanza Municipal de Cajamarca N° 274 - CMPC. De los 26 pu...
9
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Presenta el informe de evaluación de ruido ambiental en la supervisión regular al ducto de gas natural y líquidos comprendido en los tramos de los kilómetros 210 y 226 de la empresa Transportadora de Gas del Perú S.A. (TGP), ubicado en el departamento de Ayacucho. Los niveles de ruido ambiental obtenidos en los puntos PCCH-RU-02, PS3-RU-01, PS3-RU-02, PS3-RU-03, PS4-RU-01 y PS4-RU-02 (evaluados en horario diurno) fueron de 65, 67, 71.3, 73, 64.6 y 69.4 dBA respectivamente. Los valores obtenidos superaron el ECA para ruido que corresponde a la zona residencial (60 dBA), no superando el ECA para ruido para zona industrial (80 dBA). La generación de ruido principalmente fue proveniente de las Estaciones de Bombeo PS3 y PS4
10
informe técnico
Informa acerca del monitoreo de ruido ambiental los días 25 y 26 de julio de 2013, en la Supervisión regular al Lote 57 Nuevo Mundo (Repsol Exploración Perú), ubicado en el distrito Echerate, provincia de la Convención, departamento de Cusco. Encuentra que los niveles de ruido ambiental registrados en los puntos NM-RU-01 (compresor encendido), NM-RU-01 (compresor apagado), NM-RU-02 y NM-RU-03; monitoreado en horario diurno fueron de 74.1, 76.3, 69.9 y 60 dBA; los valores registrados en horario nocturno fueron de: 59.6, 54.3, 67.6 y 47.9 dBA respectivamente. Ambos resultados registrados no superaron el ECA para ruido que corresponde a la zona industrial 80 dBA en horario diurno y nocturno 70 dBA. La evaluación de ruido ambiental se realizó en el interior del campamento del Lote 57. El punto cercano al campamento del Ejército Peruano se encuentra en los límites del campamento del ...
11
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Informa acerca del monitoreo de calidad del aire realizado en el distrito de Ate del 28 de febrero al 04 de marzo de 2014, debido a la presunta contaminación generada por la Empresa Textil PROTEX S.A.C. Encuentra que las concentraciones de monóxido de carbono (CO), ozono troposférico (03), sulfuro de hidrógeno (H2S) y dióxido de nitrógeno (N02), obtenidos durante el período de monitoreo (28 de febrero al 04 de marzo de 2014) en ambos puntos de monitoreo (CA-ATE-01 y CAATE-02), no superan los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Aire correspondientes a estos parámetros. Las concentraciones de dióxido de azufre obtenidos durante el período de monitoreo en el punto de monitoreo CA-ATE-01 supera el Estándar Nacional de Calidad Ambiental de Aire. De la comparación de los puntos de monitoreo a Barlovento y Sotavento se evidencia que existe influencia de las emisiones prod...
12
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Presenta los resultados del monitoreo de calidad del aire realizado en la ciudad de La Oroya, del 01 de septiembre al 31 diciembre de 2013, en relación al reinicio de operaciones del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO). Los valores de los promedios diarios para dióxido de azufre (S02) en los meses de septiembre a diciembre de 2013, SUPERAN el Estándar de Calidad Ambiental (ECA 80 ug/m3 para 24 horas. Las concentraciones promedio diarios de dióxido de azufre (S02) más elevadas obtenidas mensualmente durante el periodo de septiembre a diciembre de 2013, fueron de: 250.11 (17 de noviembre), 395.88 f.lg./m3 (08 de octubre), 212.81ug/m3 (01 de noviembre) y 426.39 ug/m3 (22 de diciembre).
13
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Informa sobre los resultados de la vigilancia y monitoreo de calidad del aire realizado en la ciudad de La Oroya, del 01 al 31 de octubre de 2013, en relación al reinicio de operaciones del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO). Los valores de los promedios diarios para dióxido de azufre (S02) para el mes de octubre de 2013 superan el Estándar Nacional de Calidad Ambiental del Aire (ECA 80 ug/m3 para 24 horas) hasta en 14 oportunidades. La concentración máxima promedio de dióxido de azufre (S02 - para 24 horas) durante el mes de octubre fue de 395.88 ug/m3 (08.11.2013).
14
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Presenta el informe de monitoreo de calidad del aire, realizado en las proximidades del Terminal de PETROPERÚ en la ciudad de llo del 21 al 25 de Noviembre de 2013. Encuentra que las concentraciones de los gases de dióxido de azufre (S02), sulfuro de hidrógeno (H2S), ozono troposférico (03), monóxido de carbono (CO), dióxido de nitrógeno (N02) y material particulado menor a 1 O micras (PM1 0), registradas durante el periodo de monitoreo no superaron los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire. La dirección predominante de vientos es de este-nor este (ENE) a oeste-sur oeste (OSO) y con una predominancia menor de este (E) a oeste (0). Los vientos provienen de la zona residencial ubicada contigua a la Institución Educativa Mercedes Cabello de Carbonera hacia el mar (playa de llo).
15
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Informa acerca del monitoreo de ruido ambiental realizado en el distrito de Moquegua del 26 al 29 de noviembre de 2013. Los valores obtenidos durante el monitoreo de ruido ambiental en un total de 26 puntos, sobrepasaron los valores señalados en la Ordenanza Municipal No 035-2009-MPMN "Reglamento de Prevención y Control de Ruidos Molestos en la Provincia de Mariscal Nieto". Es importante señalar que de acuerdo al Plan de Promoción y Control de Uso del Suelo, los puntos monitoreados se encuentran en una zona residencial. Los ruidos registrados principalmente se atribuyen al tránsito vehicular (autos, transporte público y transporte de carga).
16
informe técnico
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Presenta el informe técnico del monitoreo de calidad de aire y agua en la supervisión especial de la Unidad Minera llo (Patio Puerto) de la empresa minera Southern Perú Copper Corporation, ante la presunta contaminación ambiental que se estaría generando por el almacenamiento de concentrados de cobre en las instalaciones de Patio Puerto de Southern Perú Copper Corporation (SPCC). Los resultados concentraciones de PM10 obtenidas de los puntos de monitoreo llo - 01, Ilo - 02 e llo - 03 no superan el ECA para 24 horas que es de 150 un/m3. Las concentraciones de cobre obtenidas en el punto llo - 02 fue de 0.30 lag/m3, el cual corresponde al día 12/03/11. Cabe indicar, que no se cuenta con un ECA Nacional para este parámetro, por lo que se ha tomado como referencia el valor establecido por Ontario Canadá de 50 mg/m3, no habiéndose superado en ninguno de los puntos de monitoreo dicho...
17
informe técnico
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Informa sobre los resultados de la evaluacion de calidad del aire realizado en el marco de las actividades de fortalecimiento de capacidades de la Municipalidad de Trujillo. El referido monitoreo se realizó del 15 al 22 de agosto del 2011 en Trujillo. Las concentraciones registradas del 17 al 20 de Agosto de SO2 (Dióxido de Azufre) con la estación de monitoreo ubicada en la Universidad Nacional de Trujillo y en La Esperanza (Plaza de Armas) no superan el estándar de calidad ambiental para 24 horas, al igual de las concentraciones de material particulado menor a 10p. Las concentraciones registradas de Monóxido de Carbono (CO) durante los días de monitoreo, se encontraron por debajo del estándar de calidad ambiental, tanto para el estándar de 1 hora de 30000pg/m3, como para el estándar móvil de 8 horas de 10000pg/m3. Las concentraciones registradas de Sulfuro de Hidrógeno (H2S) ...
18
informe técnico
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Realiza la evaluación de ruido ambiental en el conjunto habitacional Martinete el 19 de julio de 2012, por la presunta generación de ruidos molestos por parte de la central termoeléctrica Santa Rosa de EDEGEL S.A. El resultado obtenido en el punto CRSR 02 durante la evaluación, sobrepasó el estándar nacional para medición de ruido que corresponde a la zona residencial registrado en horario diurno. Los resultados más elevados registrados en los puntos CRSR 01 y CRSR 02 (horario nocturno), se deben principalmente a los ruidos producto del tránsito de vehículos livianos como automóviles, moto-taxis y motos lineales. Los valores registrados en el punto CRSR 03 que corresponde a los horarios diurno y nocturno que se encuentra cercana a la termoeléctrica, se encuentran dentro de lo establecido por la normativa vigente.
19
informe técnico
Presenta el informe de evaluación rápida de ruido ambiental en la ciudad de Trujillo del 16 al 19 de agosto del presente, en treinta y cinco (35) puntos, siendo éstos, determinados por personal de la Municipalidad Provincial de Trujillo y el OEFA, basado en la presencia de mayor congestionamiento vehicular. Cabe resaltar que la citada evaluación se realizó en los distritos de La Esperanza, El Porvenir, Huanchaco y Trujillo. Concluye que los niveles de ruido obtenidos durante la evaluación rápida son comparados con la Ordenanza Municipal N° 008-2007-MPT "Valores Límite en el Medio Exterior" de la Municipalidad Provincial de Trujillo; dado que dicha Ordenanza no se contraponen a lo establecido en el D.S. N° 085-2003-PCM "Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido". Los niveles de ruido equivalentes obtenidos durante la evaluación rápida de los 35 punto...
20
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Informa acerca del monitoreo de calidad del aire realizado del 27 al 30 de marzo del 2014, en las inmediaciones de la Institución Educativa 5184 César Vallejo ubicada en el AA.HH. Laderas de Chillón del distrito de Puente Piedra, en atención a la emergencia ambiental por la presunta contaminación de gases tóxicos. Encuentra que las concentraciones de Monóxido de Carbono (CO), Dióxido de Azufre (S02), Ozono Troposférico (03), Sulfuro de Hidrógeno (H2S) y Dióxido de Nitrógeno (N02), durante el período de monitoreo no superan los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Aire para cada parámetro correspondiente. Las concentraciones de Material Particulado menor a 10 micras (PM10) no superan el Estándar Nacional de Calidad Ambiental de Aire de 150 f_Jg/m3 para un período de 24 horas durante el periodo de monitoreo.