Informe sobre la evaluación ambiental de la calidad del agua y sedimentos en el ámbito de las compañías mineras que operan en la cuenca del río Ocoña - región Arequipa.
Descripción del Articulo
Presenta el informe sobre la evaluación ambiental de la calidad del agua y sedimentos en el ámbito de las compañías mineras que operan en las subcuencas de los ríos Cotahuasi y Ocoña ubicadas en la región Arequipa. Para la evaluación de resultados se utilizaron como normas de referencia: el Estándar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental |
Repositorio: | OEFA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/1155 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12788/1155 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad del agua Sedimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
Sumario: | Presenta el informe sobre la evaluación ambiental de la calidad del agua y sedimentos en el ámbito de las compañías mineras que operan en las subcuencas de los ríos Cotahuasi y Ocoña ubicadas en la región Arequipa. Para la evaluación de resultados se utilizaron como normas de referencia: el Estándar Nacional de Calidad para Agua Categoría 3 de acuerdo a lo que establece la Resolución Jefatura N° 202-2010-ANA para el río Ocoña. Para la evaluación de Sedimento se utilizó como referencia la Norma Canadiense "Canadian Environmental Quality Guidelines - CEQG". Menciona que de los análisis de metales totales recolectados en los ríos Cothauasi, Munguis y Armas, se puede concluir que las concentraciones de: aluminio, arsénico, boro, bario, cobre, litio, magnesio y manganeso se encuentran cumpliendo con lo establecido en los Estándares de Calidad Ambiental para Agua, Categoría 3. Las concentraciones de hierro superaron los ECA para agua en las estaciones RH-1, RC-1, RC-2 y RC-3. Los resultados de metales en sedimento registraron niveles menores a los valores PEL (Niveles con probables efectos) establecidos en la Guía Canadiense CEQG; salvo en el punto R0-4 superó referencialmente la concentración de arsénico. Respecto al río Ocoña, no se registraron concentraciones de cianuro total y cianuro wad mayores al límite de cuantificación del método en las muestras obtenidas. De los análisis de metales totales se puede concluir que las concentraciones de aluminio, arsénico, boro, bario, cobre, hierro, litio, magnesio y manganeso se encuentran cumpliendo con lo establecido en los Estándares de Calidad Ambiental para Agua, Categoría 3. Se registraron concentraciones mercurio en dos de las tres zonas monitoreadas en el entorno del río ocoña. Los resultados de metales en sedimento registraron niveles menores a los valores PEL (Niveles con probables efectos) establecidos en la Guía Canadiense CEQG. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).