1
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados del monitoreo ambiental de calidad de suelo realizado el 7 y 8 de marzo de 2016, en la progresiva km 811 y km 843, entre la Estación 9 y el Terminal Bayóvar del Tramo 11 del Oleoducto Norperuano, ubicado en el distrito y provincia de Sechura, departamento de Piura ante posible contaminación por derrame de petróleo. Concluye que las concentraciones de Hidrocarburos Totales Cs-C10 en los puntos MS-811-A y MS811-A, registraron valores que incumplen lo establecido en el ECA para suelo- uso agrícola. Las concentraciones de Hidrocarburos Totales C1o-C2a en los puntos MS-811-A, MS811-A, MS-811-B y MS-811-C, registraron valores que incumplen lo establecido en el ECA para suelos- uso agrícola. Las concentraciones de Hidrocarburos Totales C2a-C4o en los puntos MS-811-A, MS811-A, MS-811-B y MS-811-C, registraron valores que incumplen lo establecido en el ECA para suelo...
2
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados del monitoreo ambiental de calidad de suelo realizado el 7 y 8 de marzo de 2016, en la progresiva km 811 y km 843, entre la Estación 9 y el Terminal Bayóvar del Tramo 11 del Oleoducto Norperuano, ubicado en el distrito y provincia de Sechura, departamento de Piura. Se evaluaron seis (06) puntos de monitoreo de suelo establecidos entre la Estación 9 y el Terminal Bayóvar del Tramo 11 del Oleoducto Norperuano, ubicado en el distrito y provincia de Sechura, departamento de Piura, fueron comparados con los Estándares de Calidad Ambiental para suelo - uso agrícola (Decreto Supremo No 002-2013- MINAM). Encuentra que las concentraciones de hidrocarburos totales C5-C10 en los puntos MS-811-A y MS811-A, las concentraciones C10-C28 en los puntos MS-811-A, MS811-A, MS-811-B y MS-811-C, y las concentraciones C28-C40 en los puntos MS-811-A, MS811-A, MS-811-B y MS-811-C r...
3
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados obtenidos en dos (2) puntos de agua residual industrial tratada muestreados como parte del monitoreo ambiental de agua superficial e hidrobiologia, realizado en el mes de febrero de 2015, realizado dentro del área de la Unidad Minera Antamina de titularidad de la Compañia Minera Antamina S.A., ubicada en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, departamento de Áncash. Encuentra que los valores de pH cumplen los Límites Máximos Permisibles para la descarga de efluentes líquidos de Actividades Minero — Metalúrgicas, aprobados mediante Decreto Supremo N° 010-2010-MINAM, en los puntos de monitoreo evaluados. Las concentraciones de metales totales no excedieron los Limites Máximos Permisibles para la descarga de efluentes líquidos de Actividades Minero -Metalúrgicas, aprobados mediante Decreto Supremo N° 010-2010-MINAM. en los puntos de monitoreo.
4
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados del muestreo de agua residual industrial tratada de la Unidad Minera Antamina de titularidad de la Compañía Minera Antamina S.A., realizado como parte del monitoreo ambiental de calidad de agua y recursos hidrobiológicos realizado en el distrito de San Marcos, provincia de Huari, departamento de Áncash, durante febrero de 2015; a fin de que sean puestos en conocimiento de la Dirección de Supervisión. Encuentra que los valores de pH cumplen los Límites Máximos Permisibles para la descarga de efluentes líquidos de Actividades Minero - Metalúrgicas, aprobados mediante Decreto Supremo N° 010-2010-MINAM, en los puntos de monitoreo evaluados. Las concentraciones de metales totales no excedieron los Límites Máximos Permisibles para la descarga de efluentes líquidos de actividades minero - metalúrgicas.
5
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados del monitoreo de calidad agua y sedimento realizado del 24 al 26 de febrero de 2015, en la parte baja de la cuenca del río Grande, distrito de Changuillo, provincia de Nazca, departamento de lea. Presunta contaminación debido a las actividades de construcción del Gaseoducto Regional de lea. Entre sus conclusiones menciona que el nivel de pH, oxígeno disuelto y conductividad eléctrica presentaron resultados que cumplieron con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, categoría 3: Riego de Vegetales de tallo bajo para todos los puntos de monitoreo ubicados en el río Grande y su afluente, el río Ingenio. Los resultados de la demanda química de oxígeno (DQO) excedieron el Estándar Nacional de Calidad Ambiental para Agua, Categoría 3: Riego de Vegetales de tallo bajo, en todos los puntos de monitoreo, debido posiblemente a una reacción de ...
6
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presentar los resultados del monitoreo de calidad agua y sedimento realizado del 24 al 26 de febrero de 2015, en la parte baja de la cuenca del río Grande, distrito de Changuillo, provincia de Nazca, departamento de lca, ante la presunta contaminación debido a las actividades de construcción del Gaseoducto Regional de lca. En relación a la calidad del agua entre algunas de sus conclusiones menciona que las concentraciones de los metales totales aluminio, hierro y manganeso registraron valores que excedieron los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, categoría 3: Riego de Vegetales de tallo bajo para todos los puntos de monitoreo en el río Grande y su afluente el río Ingenio, debido posiblemente a la geología de la cuenca del río Grande donde la precipitación (propia de la época húmeda) ocasiona erosión en los suelos, que permitiría el arrastre y movilizació...
7
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados del monitoreo de calidad de agua superficial, sedimento y suelo realizado del 20 al 29 de noviembre de 2015 en la zona de la CODE Huallaga, departamentos de Huanuco, San Martin y Ucayali.
8
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Presenta los resultados obtenidos en el monitoreo de calidad de suelo realizado el 19 de junio de 2015 en la Ex Locación del pozo Runtusapa 1X del Lote 101, ubicado en el distrito de Trompeteros, provincia y departamento de Loreto. Entre varias de sus conclusiones menciona que el cromo hexavalente excede, en todos los puntos de monitoreo, el valor establecido en los Estándares de Calidad Ambiental para Suelo de uso agrícola, aprobados mediante Decreto Supremo N°002-2013-MINAM. Además, la concentración de Cromo hexavalente en la muestra blanco de código S-L1X-09 fue de 1,2 mg/kg, lo cual excedió hasta en un 200% el valor establecido. Siete (07) de los diez (10) puntos de monitoreo evaluados presentan concentraciones de Cromo que varían desde 64,8 mg/kg (S-L1X-09) hasta 80,6 mg/kg (S-L1X-06), las cuales superan el valor referencial establecido en los Estándares de Calidad Ambient...
9
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Evalúa la calidad ambiental del componente agua superficial en la cuenca alta del río Llaucano y afluentes, sobre la base de los resultados obtenidos en el monitoreo realizado en los distritos de Hualgayoc y Bambamarca, en la provincia de Hualgayoc, departamento de Cajamarca, en el mes de mayo de 2015. El monitoreo se llevó a cabo en las subcuencas de los ríos Tingo, Hualgayoc y Llaucano, en los distritos de Hualgayoc y Bambamarca, provincia de Hualgayoc, departamento Cajamarca. Se realizó la toma de muestras de un total de treinta y tres (33) puntos, para su análisis fisicoquímico y biológico en laboratorio, además de la medición de los parámetros in situ (Caudal, pH, Conductividad, Oxígeno Disuelto y Temperatura), repartidos en quince (1 5) puntos para la subcuenca Tingo, ocho (08) puntos Subcuenca Hualgayoc, nueve (09) en el río Llaucano y afluentes, y uno en la quebrada ...
10
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados del monitoreo de agua y sedimento realizado en las subcuencas Santiago y Sipchoc y el río Santa, ubicadas en los distritos de Aija (provincia de Aija) y Recuay (provincia de Recuay), departamento de Ancash, realizado del16 al19 de agosto de 2015, ante la presunta contaminación por pasivos ambientales mineros y la actividad minera de Compañía Minera Huancapeti S.A.C. en la zona. Contiene los siguientes anexos: Anexo 1. Documentos de referencia.-- Anexo 2. Reporte de incidencias.-- Anexo 3. Mapa de ubicación de puntos de monitoreo.-- Anexo 4. Registro fotográfico.-- Anexo 5. Certificados de calibración de equipos.-- Anexo 6. Informes de ensayo
11
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Presenta los resultados del monitoreo de calidad de aire y suelo realizado en los anexos Choquemarca y Quischque, distrito de Tapayrihua, provincia de Aymaraes, departamento de Apurímac, en junio de 2015. Señala en cuanto a la calidad del aire que las concentraciones de los metales plomo, cobre y molibdeno no excedieron los Estándares referenciales de Calidad Ambiental de Ontario-Canadá (AAQC) para 24 horas del periodo monitoreado durante los 5 días. Respecto a la calidad del suelo menciona que el arsénico total registró concentraciones que excedieron el ECA suelo, categoría uso agrícola, en los puntos S-3 y B-7, ubicados en la parte baja de la quebrada Pacchantay. Mientras que las concentraciones de plomo en el punto S-2 (ubicado en un terreno de cultivo a 20 metros del centro educativo de Quishque) y en los puntos S-3 y B-7 (ubicados en la parte baja de la quebrada Pacchantay)...
12
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados del monitoreo de agua y sedimento realizado en las subcuencas Santiago y Sipchoc y el río Santa, ubicadas en los distritos de Aija (provincia de Aija) y Recuay (provincia de Recuay), departamento de Áncash, realizado del16 al19 de agosto de 2015. Se evaluó la calidad de agua en quince puntos de monitoreo, distribuidos en la subcuenca Santiago (8 puntos) y Sipchoc (5 puntos), así como en la confluencia de este último con el río Santa (2 puntos), ubicados en los distritos de Aija (provincia de Aija) y Recuay (provincia de Recuay), departamento de Áncash, realizado durante el periodo del 16 al 19 de agosto de 2015. Los resultados de calidad de sedimento fueron comparados de manera referencial con los estándares internacionales de la Guía de calidad ambiental para sedimentos en cuerpos de agua dulce de Canadá (Sediment Quality Guidelines for Protection of Aq...
13
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Informa sobre los resultados del monitoreo de calidad de agua superficial, sedimento y suelo en la zona de la CODE Huallaga, departamentos de Huánuco, San Martín y Ucayali, realizado del 20 al 29 de noviembre de 2015. Menciona que la cantidad de puntos evaluados no fue representativa para la extensión del ámbito de monitoreo, por tanto, no se han podido evaluar de manera íntegra las cuencas hidrográficas de la zona de la CODE Huallaga.
14
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Presenta los resultados del monitoreo participativo de calidad agua, sedimento y suelo, realizado en el mes de junio de 2015 en la comunidad nativa Canaán de Cachiyacu, ubicada en los distritos de Maquia (provincia de Requena), Contamana y Vargas Guerra (provincia de Ucayali), en el departamento de Loreto. Se evaluó la calidad de agua en nueve (9) puntos de monitoreo distribuidos de la siguiente forma: tres (3) en la quebrada Tubocaño, cuatro (4) en la quebrada Cachiyacu y dos (2) en el río Ucayali. La quebrada Tubocaño es afluente de la quebrada Cachiyacu y esta a su vez, afluente del río Ucayali. Entre algunas de sus conclusiones menciona que las concentraciones de mercurio total en los puntos de monitoreo QCCO, QC100, QC120TB, QC2OTB (ubicados en la quebrada Cachiyacu) y lo puntos RUAR y RUAB (ubicados en el río Ucayali) excedieron el valor máximo de mercurio (0,0001 mg/L) est...
15
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados obtenidos del monitoreo ambiental de calidad de agua y sedimento realizado del 15 al 16 de junio de 2015, en la Comunidad Nativa Nuevo Sucre ubicada en el distrito de Contamana, provincia de Ucayali, departamento de Loreto, ante la presunta presencia de hidrocarburos en la quebrada Yarina, a consecuencia de un posible derrame de hidrocarburo originado por la ruptura del oleoducto Pacaya-Puerto Oriente. Señala como algunas de sus conclusiones que los valores de pH, oxígeno disuelto, aceites y grasas, fenoles, arsénico, bario, cadmio, níquel, plomo y zinc obtenidos en todos los puntos de monitoreo presentaron concentraciones que cumplen con lo establecido en el ECA para agua. Las concentraciones de mercurio total en los tres puntos de monitoreo ubicados en las quebradas Zapotillo y Yarina, excedieron el valor l ímite de mercurio (0,0001 ug/L) establecido en los...
16
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Evalúa la calidad ambiental en base a los resultados obtenidos del monitoreo de calidad de agua y recursos hidrobiológicos de la comunidad de Ayash, distrito de San Marcos, provincia de Huari, departamento de Áncash, realizado en febrero de 2015. Entre otras conclusiones menciona que la concentración de metales totales no sobrepasaron los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (D.S. W 002-2008-MINAM) para la categoría 3: Riego de vegetales y Bebida de animales en los puntos de monitoreo ubicados en la quebrada Ayash y sus afluentes, con excepción del H ierro en el punto 6 (Quebrada Pichiu. Aproximadamente a 200 m aguas abajo de la confluencia con la quebrada denominada Ticti), el cual supera el valor de comparación. Los diagramas de cajas (box plot) mostraron que las concentraciones de los metales evaluados, como el Arsénico, Molibdeno, Cobre y Zinc mostraron mayor...
17
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presentar los resultados obtenidos del monitoreo ambiental de calidad de agua y sedimento realizado del 15 al 16 de junio de 2015, en la Comunidad Nativa Nuevo Sucre ubicada en el distrito de Contamana, provincia de Ucayali, departamento de Loreto, ante la presunta contaminación ambiental a causa de actividades hidrocarburíferas en la zona. Encuentra que ) los valores de pH, oxígeno disuelto, aceites y grasas, fenoles, arsénico, bario, cadmio, níquel, plomo y zinc obtenidos en todos los puntos de monitoreo presentaron concentraciones que cumplen con lo establecido en el ECA para agua. Las concentraciones de mercurio total en los tres puntos de monitoreo ubicados en las quebradas Zapoti llo y Yarina, excedieron el valor l ímite de mercurio (0,0001 mg/L) establecido en los ECA para agua, mientras que el cobre total registrado para los puntos ubicados en la quebrada Yarina, excedieron...
18
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Evalúa los resultados del monitoreo de la calidad de agua, suelo y sedimento, realizado del 20 al 22 de enero de 2015 en el distrito de Zaña, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Se evidenció la presencia de pozas de almacenaje con líquido de consistencia similar a la vinaza, cuyo origen probable provendría de las operaciones de la destilería. Asimismo, se pudo observar que después de ser almacenado, este líquido es vertido al suelo de zonas áridas, aledañas a la planta de destilería. De acuerdo a los resultados del análisis de muestras de agua superficial tomadas en el río Zaña, solo el parámetro Conductividad eléctrica en el punto RZ-01, no cumple con el Estándar de Calidad Ambiental para Agua - Categoría 3: Riego de Vegetales, aprobadas mediante el D.S.W002-2008-MINAM. Los resultados del análisis de muestras de suelo cumplen con los Estándares de Cali...
19
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Presenta los resultados obtenidos de la medición de ruido ambiental realizado el 1 y 2 de julio en el distrito de Tarapoto, provincia y departamento de San Martín. Evalúa el nivel de presión sonora en cinco (5) puntos de medición ubicados en dicho distrito; y realizar la comparación de los resultados con los valores establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, aprobado mediante Decreto Supremo N° 085-2003-PCM. El 66,7% de los puntos de medición en las Zonas Comerciales excedieron el valor establecido en los ECA para ruido, registrándose el valor más alto del LAeq,T en el punto de medición 210601,RUI-03 (80,5 dBA). Por otro lado, el valor más bajo del LAeq,T se registró en el punto de medición 210601, RUI-01 (69,8 dBA). Durante la inspección en los días 1 y 2 de julio de 2015, en horario diurno, se advirtió que la principal fuen...
20
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados del monitoreo ambiental de calidad de agua y sedimento realizado del 9 al 14 de marzo de 2016, en la cuenca alta del río Huaura, ubicada en el distrito y provincia de Oyón, departamento de Lima. Menciona como algunas de sus conclusiones que los valores de pH en trece (13) de dieciocho (18) puntos de monitoreo de agua superficial en el cauce principal no cumplieron con el rango indicado en el ECA para Agua Categoría 3: "Riego de vegetales y bebida de animales". Mientras que de los 11 puntos monitoreados en afluentes del cauce principal del río Huaura (parte alta de la quebrada Sucshapac y río Quichas), solo uno cumplió con el rango indicado en el ECA (QPunc1 con 6,5 unidades de pH). Los parámetros microbiológicos coliformes termotolerantes (fecales) y coliformes totales presentaron valores que incumplieron lo indicado en el ECA para Agua Categoría 3: "Rieg...