Informe de monitoreo ambiental de calidad de agua y sedimento realizado del 9 al 14 de marzo de 2016, en la parte alta de la cuenca Huaura, en el distrito y provincia de Oyón, departamento de Lima

Descripción del Articulo

Presenta los resultados del monitoreo ambiental de calidad de agua y sedimento realizado del 9 al 14 de marzo de 2016, en la cuenca alta del río Huaura, ubicada en el distrito y provincia de Oyón, departamento de Lima. Menciona como algunas de sus conclusiones que los valores de pH en trece (13) de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sandi Champi, Carolina, Garay de la Rosa, Kervi Iván, Dávila Arenas, Catherine Estefany
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/1723
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/1723
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del agua
Sedimentos
Industria minera
Monitoreo ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Presenta los resultados del monitoreo ambiental de calidad de agua y sedimento realizado del 9 al 14 de marzo de 2016, en la cuenca alta del río Huaura, ubicada en el distrito y provincia de Oyón, departamento de Lima. Menciona como algunas de sus conclusiones que los valores de pH en trece (13) de dieciocho (18) puntos de monitoreo de agua superficial en el cauce principal no cumplieron con el rango indicado en el ECA para Agua Categoría 3: "Riego de vegetales y bebida de animales". Mientras que de los 11 puntos monitoreados en afluentes del cauce principal del río Huaura (parte alta de la quebrada Sucshapac y río Quichas), solo uno cumplió con el rango indicado en el ECA (QPunc1 con 6,5 unidades de pH). Los parámetros microbiológicos coliformes termotolerantes (fecales) y coliformes totales presentaron valores que incumplieron lo indicado en el ECA para Agua Categoría 3: "Riego de vegetales y bebida de animales". Los puntos que evidenciaron esta tendencia se encuentran próximos a centros poblados y la ciudad de Oyón, por lo que se presume la influencia de las descargas domésticas sobre los cuerpos de agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).