Informe del monitoreo ambiental de calidad de agua, sedimento, suelo y comunidades hidrobiológicos, realizado del 5 al 11 de mayo de 2016, en la cuenca Alta del río Moche, área de influencia de la unidad minera Quiruvilca, ubicada en el distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, departamento de La Libertad

Descripción del Articulo

Presenta el informe del monitoreo ambiental de calidad de agua, sedimento, suelo y comunidades hidrobiológicos, realizado del 5 al 11 de mayo de 2016, en la cuenca Alta del río Moche, área de influencia de la unidad minera Quiruvilca, ubicada en el distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Ch...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Aragón, Francisco, Espino Ciudad, Jessica Adela, Del Solar Palomino, Pabel Dalmiro, Fernández Najarro, Jorge Luis
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/1695
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/1695
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del agua
Sedimentos
Recursos hidrobiológicos
Industria minera
Monitoreo ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Presenta el informe del monitoreo ambiental de calidad de agua, sedimento, suelo y comunidades hidrobiológicos, realizado del 5 al 11 de mayo de 2016, en la cuenca Alta del río Moche, área de influencia de la unidad minera Quiruvilca, ubicada en el distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, departamento de La Libertad. Menciona como una de sus conclusiones que los parámetros aluminio, arsénico, cadmio, cobre, hierro, manganeso, plomo y zinc en la mayoría de los puntos de los grupos 3 y 4 de análisis (ríos Shorey y Constancia) presentaron concentraciones superiores a los valores establecidos en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua Categoría 3 "Riego de vegetales" y/o "Bebida de animales"; estas concentraciones podrían estar influenciadas por las actividades mineras, dado que los puntos del Grupo 1, ubicados aguas arriba de los componentes mineros, no presentaron valores superiores a los ECA mencionados. En el caso de las concentraciones de manganeso, que también excedieron los valores de los ECA en algunos de los puntos del Grupo 2, la mineralogía de la zona también pudo haber tenido influencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).