Informe de monitoreo ambiental de calidad de agua y sedimento, realizado en la cuenca baja del río Grande, distrito de Changuillo, provincia Nazca, departamento lea durante febrero de 2015

Descripción del Articulo

Presenta los resultados del monitoreo de calidad agua y sedimento realizado del 24 al 26 de febrero de 2015, en la parte baja de la cuenca del río Grande, distrito de Changuillo, provincia de Nazca, departamento de lea. Presunta contaminación debido a las actividades de construcción del Gaseoducto R...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chinchay Tuesta, Ady Rosin, Villarreal Serpa, Verónica, Dávila Arenas, Catherine Estefany
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación del agua
Contaminantes del agua
Efectos en el medio ambiente
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Presenta los resultados del monitoreo de calidad agua y sedimento realizado del 24 al 26 de febrero de 2015, en la parte baja de la cuenca del río Grande, distrito de Changuillo, provincia de Nazca, departamento de lea. Presunta contaminación debido a las actividades de construcción del Gaseoducto Regional de lea. Entre sus conclusiones menciona que el nivel de pH, oxígeno disuelto y conductividad eléctrica presentaron resultados que cumplieron con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, categoría 3: Riego de Vegetales de tallo bajo para todos los puntos de monitoreo ubicados en el río Grande y su afluente, el río Ingenio. Los resultados de la demanda química de oxígeno (DQO) excedieron el Estándar Nacional de Calidad Ambiental para Agua, Categoría 3: Riego de Vegetales de tallo bajo, en todos los puntos de monitoreo, debido posiblemente a una reacción de oxidación del hierro, el cual también presentó concentraciones altas, lo cual pudo influir en el incremento de los valores de este parámetro. Las cantidades de col iformes termotolerantes y totales registradas en todos los puntos monitoreados excedieron los valores de 1 000 NMP/1 OOmL y 5000 NMP/1 OOmL, respectivamente, establecidos en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, categoría 3: Riego de Vegetales de tallo bajo, a excepción del punto de monitoreo RG-05, en el cual solo se excedió los col iformes termotolerantes. Esto se debería, entre otros factores, a los vertimientos de agua residual doméstica, a residuos de la actividad agropecuaria y/o a material orgánico en descomposición presente en el agua en todo el ámbito de monitoreo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).