1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente informe detalla la trayectoria profesional de la suscrita como bachiller en ingeniería ambiental, la cual abarcó trabajos en elaboración de instrumentos de gestión ambiental, supervisión de monitoreos ambientales y coordinación interinstitucional para una entidad pública. Como parte de ello, describirá la actividad específica desarrollada en la consultora ambiental Geolab S.R.L. para evaluar la calidad de los sedimentos marinos en el área de una plataforma de explotación de hidrocarburos ubicada en la región de Tumbes, considerando todos los monitoreos mensuales realizados a este componente en el 2016. Al respecto, se tuvo en cuenta la labor desempeñada por la autora durante la supervisión en campo para los muestreos de la calidad de sedimento en la plataforma marina CX-11 (ámbito de estudio) y el análisis realizado sobre los resultados de los parámetros regi...
2
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados del monitoreo ambiental de calidad de suelo realizado del 07 al 08 de marzo de 2016, entre la estación 7 y 8 del Tramo 11 del Oleoducto Norperuano, ubicado en los distritos Jaén y Colasay, provincia de Jaén, departamento de Cajamarca ante la posible contaminación por derrame de petróleo. Se evaluaron cinco (5) puntos de monitoreo de calidad de suelo, ubicados entre la estación 7 y 8 del tramo 11 del Oleoducto Norperuano, donde las concentraciones de los metales arsénico, bario, cadmio, mercurio, plomo, hidrocarburos totales C5-C10, hidrocarburos totales C1 O-C28 e hidrocarburos totales C28-C40 cumplieron con lo establecido en los Estándares de Calidad Ambiental para Suelo de uso agrícola aprobado mediante Decreto Supremo W 002-2013-MINAM.
3
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados del monitoreo ambiental de calidad de suelo realizado del 07 al 08 de marzo de 2016, entre la estación 7 y 8 del Tramo 11 del Oleoducto Norperuano, ubicado en los distritos Jaén y Colasay, provincia de Jaén, departamento de Cajamarca. Se evaluaron cinco (5) puntos de monitoreo de calidad de suelo, ubicados entre la estación 7 y 8 del tramo 11 del Oleoducto Norperuano, donde las concentraciones de los metales arsénico, bario, cadmio, mercurio, plomo, hidrocarburos totales C5-C10, hidrocarburos totales C1 O-C28 e hidrocarburos totales C28-C40 cumplieron con lo establecido en los Estándares de Calidad Ambiental para Suelo de uso agrícola aprobado mediante Decreto Supremo W 002-2013-MINAM.
4
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados del monitoreo de calidad agua y sedimento realizado del 24 al 26 de febrero de 2015, en la parte baja de la cuenca del río Grande, distrito de Changuillo, provincia de Nazca, departamento de lea. Presunta contaminación debido a las actividades de construcción del Gaseoducto Regional de lea. Entre sus conclusiones menciona que el nivel de pH, oxígeno disuelto y conductividad eléctrica presentaron resultados que cumplieron con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, categoría 3: Riego de Vegetales de tallo bajo para todos los puntos de monitoreo ubicados en el río Grande y su afluente, el río Ingenio. Los resultados de la demanda química de oxígeno (DQO) excedieron el Estándar Nacional de Calidad Ambiental para Agua, Categoría 3: Riego de Vegetales de tallo bajo, en todos los puntos de monitoreo, debido posiblemente a una reacción de ...
5
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presentar los resultados del monitoreo de calidad agua y sedimento realizado del 24 al 26 de febrero de 2015, en la parte baja de la cuenca del río Grande, distrito de Changuillo, provincia de Nazca, departamento de lca, ante la presunta contaminación debido a las actividades de construcción del Gaseoducto Regional de lca. En relación a la calidad del agua entre algunas de sus conclusiones menciona que las concentraciones de los metales totales aluminio, hierro y manganeso registraron valores que excedieron los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, categoría 3: Riego de Vegetales de tallo bajo para todos los puntos de monitoreo en el río Grande y su afluente el río Ingenio, debido posiblemente a la geología de la cuenca del río Grande donde la precipitación (propia de la época húmeda) ocasiona erosión en los suelos, que permitiría el arrastre y movilizació...
6
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados del monitoreo de calidad de agua superficial, sedimento y suelo realizado del 20 al 29 de noviembre de 2015 en la zona de la CODE Huallaga, departamentos de Huanuco, San Martin y Ucayali.
7
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados del monitoreo de agua y sedimento realizado en las subcuencas Santiago y Sipchoc y el río Santa, ubicadas en los distritos de Aija (provincia de Aija) y Recuay (provincia de Recuay), departamento de Ancash, realizado del16 al19 de agosto de 2015, ante la presunta contaminación por pasivos ambientales mineros y la actividad minera de Compañía Minera Huancapeti S.A.C. en la zona. Contiene los siguientes anexos: Anexo 1. Documentos de referencia.-- Anexo 2. Reporte de incidencias.-- Anexo 3. Mapa de ubicación de puntos de monitoreo.-- Anexo 4. Registro fotográfico.-- Anexo 5. Certificados de calibración de equipos.-- Anexo 6. Informes de ensayo
8
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados obtenidos en la medición de ruido ambiental realizado el 9 y 10 de julio de 2015 en el distrito de Tumbes, provincia y departamento de Tumbes. Evalúa el nivel de presión sonora en diez (10) puntos de medición ubicados en dicho distrito; y realiza la comparación de los resultados con los valores establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, aprobado mediante Decreto Supremo W 085-2003-PCM.
9
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Presenta los resultados del monitoreo de calidad de aire y suelo realizado en los anexos Choquemarca y Quischque, distrito de Tapayrihua, provincia de Aymaraes, departamento de Apurímac, en junio de 2015. Señala en cuanto a la calidad del aire que las concentraciones de los metales plomo, cobre y molibdeno no excedieron los Estándares referenciales de Calidad Ambiental de Ontario-Canadá (AAQC) para 24 horas del periodo monitoreado durante los 5 días. Respecto a la calidad del suelo menciona que el arsénico total registró concentraciones que excedieron el ECA suelo, categoría uso agrícola, en los puntos S-3 y B-7, ubicados en la parte baja de la quebrada Pacchantay. Mientras que las concentraciones de plomo en el punto S-2 (ubicado en un terreno de cultivo a 20 metros del centro educativo de Quishque) y en los puntos S-3 y B-7 (ubicados en la parte baja de la quebrada Pacchantay)...
10
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados del monitoreo de agua y sedimento realizado en las subcuencas Santiago y Sipchoc y el río Santa, ubicadas en los distritos de Aija (provincia de Aija) y Recuay (provincia de Recuay), departamento de Áncash, realizado del16 al19 de agosto de 2015. Se evaluó la calidad de agua en quince puntos de monitoreo, distribuidos en la subcuenca Santiago (8 puntos) y Sipchoc (5 puntos), así como en la confluencia de este último con el río Santa (2 puntos), ubicados en los distritos de Aija (provincia de Aija) y Recuay (provincia de Recuay), departamento de Áncash, realizado durante el periodo del 16 al 19 de agosto de 2015. Los resultados de calidad de sedimento fueron comparados de manera referencial con los estándares internacionales de la Guía de calidad ambiental para sedimentos en cuerpos de agua dulce de Canadá (Sediment Quality Guidelines for Protection of Aq...
11
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados obtenidos en la medición de ruido ambiental realizado el 9 y 10 de julio de 2015 en el distrito de Tumbes, provincia y departamento de Tumbes. De acuerdo al plano de zonificación urbana y al Plan Integral de Desarrollo de la Provincia de Tumbes 2000 20107, se ha identificado que, de los (diez) 10 puntos de medición, un (1) punto se ubicó en una zona residencial y nueve (9) puntos se ubicaron en zonificaciones diferentes al ECA para ruido. Estos últimos puntos no son objeto de comparación con el Decreto Supremo N 085-2003-PCM. En la zona residencial, el punto de medición 2301 01, RUI-07 (76,9 dBA) excedió el valor establecido en los ECA para ruido, además dicho punto se ubicó en la intersección de la av. Panamericana Norte con av. Fernando Belaúnde (Cruce Pullango, al frente de la Corte Superior de Justica de Tumbes). Durante la inspección en los días...
12
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Informa sobre los resultados del monitoreo de calidad de agua superficial, sedimento y suelo en la zona de la CODE Huallaga, departamentos de Huánuco, San Martín y Ucayali, realizado del 20 al 29 de noviembre de 2015. Menciona que la cantidad de puntos evaluados no fue representativa para la extensión del ámbito de monitoreo, por tanto, no se han podido evaluar de manera íntegra las cuencas hidrográficas de la zona de la CODE Huallaga.