1
informe técnico
Informa acerca del monitoreo de calidad del aire realizado del 20 al 25 de marzo del 2013, en la provincia de Rioja, departamento San Martín. Las concentraciones de metales obtenidas en los dos (02) puntos de monitoreo, no superaron el estándar referencial establecido en los criterios de calidad del aire en el ambiente, Ontario Canadá 2012.
2
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente Informe tiene por objeto exponer los resultados del muestreo de ruido ambiental realizado el día 17 de diciembre de 2014, en el distrito de cercado de Lima. La ubicación de los dos (02) puntos de muestreo, según la zonificación establecida en las Ordenanzas W 620-2004-MML y No 893-2005-MML corresponde a "Otros Usos". El Decreto Supremo No 085-2003-PCM "Aprueban el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido no contempla el ECA para ruido de una zonificación de "Otros Usos". No obstante, la Dirección de Evaluación del OEFA, comparó de modo referencial los resultados de los muestreos con el ECA para ruido para una zonificación comercial debido a que las ubicaciones de los puntos muestreados se encuentran en una zona que en la práctica converge el comercio variado.
3
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Informa sobre los esultados del monitoreo de calidad del aire realizado en la ciudad de La Oroya durante los meses de abril , mayo, junio, julio y agosto del 2013, en relación al reinicio de operaciones del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO). Los valores de los promedios diarios para dióxido de azufre (S02) en el mes de abril, mayo, junio, julio y agosto de 201 3 superan el Estándar de Calidad Ambiental. Los promedios diarios más alto desde el mes de abril hasta agosto de 2013 fueron de 55 1.11 (04 de abril), 327.03 (27 de mayo), 342.07 (27 de junio), 340.67 (12 de julio) y 337.02 uJg/m3 (31 de agosto).
4
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Analiza e interpreta los datos registrados de dióxido de azufre (S02) y material particulado 10 micras (PM1o), en la estación móvil de calidad de aire ubicado en La Oroya del mes de marzo 2013. Encuentra que valores promedio diario para dióxido de azufre (S02) en el mes de marzo 2013 superan el Estándar de Calidad Ambiental para Aire en un 55%. Los valores promedio diario para material particulado (PM10 ) en el mes de marzo 2013 no superan el Estándar de Calidad Ambiental para Aire.
5
informe técnico
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Presenta los resultados del monitoreo de calidad del aire realizado en la ciudad de La Oroya durante el mes de febrero 2013, en relación al reinicio de operaciones del Complejo Metalúrgico de La Oroya (CMLO). Analizar e interpretar los datos registrados de dióxido de azufre (S02) y material particulado de 10 micras (PM10), en la estación móvil de calidad de aire ubicado en La Oroya del mes de febrero 2013. Encuentra que los valores de los promedios diarios para dióxido de azufre (S02) en el mes de febrero 2013 SUPERAN el Estándar de Calidad Ambiental para Aire en un 64%. Existe una relación directa entre el dióxido de azufre S02 y el material particulado - PM10 debido a lo evidenciado en las gráficas W02 y 08 donde se muestran que el día 24 de febrero del 2013 a las 10:00 horas ambos parámetros registran los valores más altos de todo el mes en donde el S02 y PM10 han registr...
6
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Presenta los resultados de las densidades de potencia generadas por las radiaciones no ionizantes (en adelante, RNI) que emiten las antenas de una estación radioeléctrica ubicada en el distrito de Camaná, provincia de Camaná, departamento de Arequipa, realizado el 6 de mayo de 2015. Se realizaron cuatro mediciones de radiaciones no ionizantes en una estación radioeléctrica que contiene 3 antenas para la transmisión de datos e internet (WiFi) ubicada en el techo de una vivienda de dos pisos ubicada en la cuadra 01 del Jirón García Carbajal en el Cercado de Camaná, distrito y provincia de Camaná y departamento de Arequipa. Los valores obtenidos del parámetro densidad de potencia (Seq) en los dos rangos de frecuencias medidos no superaron el ECA para RNI en ninguno de los cuatro puntos de medición a la estación radioeléctrica. Asimismo los valores obtenidos en el rango más a...
7
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Presenta los resultados del monitoreo de calidad del aire en los alrededores de la Planta Envasadora de la Empresa Lima Gas el día 13 de marzo de 2014 por la presunta contaminación ambiental generada. La Planta se encuentra ubicada en Parque Industrial WB-15 de la Av. República de Chile, distrito de Wanchaq, provincia y departamento de Cusco. Los resultados obtenidos de Dióxido de Azufre (SO2), Dióxido de Nitrógeno (NO2), Sulfuro de Hidrógeno (H2S) e Hidrocarburos Totales (HT) expresados como Hexano, no superan el Estándar de Nacional de Calidad Ambiental del Aire para estos parámetros, según Decreto Supremo N° 074-2001 PCM y Decreto Supremo N° 003-2008 MINAM.
8
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados de las mediciones de ruido ambiental realizadas el 3 y 4 de noviembre de 2016 en el distrito de San Andrés, provincia de Pisco, departamento de lca. Compara los resultados con los valores establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, aprobado mediante el Decreto Supremo W 085-2003-PCM el 24 de octubre de 2003. En cuanto a las mediciones en horario diurno, los cuatro puntos de medición cumplieron con el ECA para ruido de Zona Industrial (80 dBA) para dicho horario. En contraste, todos los resultados se encontraron no conformes al ECA para ruido de Zona Residencial (60 dBA). El mayor valor de LAeq,T se obtuvo en el punto 1 00406,RUI-04 (72,0 dBA) en el segundo día de medición; y el menor en el punto 1 00406,RUI-02 (61 ,9 dBA) en el primer día de medición. En cuanto al sonido residual en horario diurno, los valores del...
9
informe técnico
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Presenta los resultados del monitoreo de ruido ambiental que se realizó en el área de influencia de la empresa OCELIGAS S.A. C., ubicada en el distrito de Santa Rosa de Sacco, provincia de Yauli, región Junín, el día 29 de mayo del 2014 en horario diurno. Encuentra que el resultado del monitoreo de ruido ambiental realizado en el punto de monitoreo RUOCELIGAS-01 superó el Estándar de Calidad Ambiental para Ruido (D.S. W 085-2003-PCM) en horario diurno. Durante el monitoreo de ruido ambiental se pudo constatar actividades generadoras de ruido en una empresa metal-mecánica en el área de influencia de la empresa OCELIGAS S.A.C., así como tránsito vehicular proveniente de la carretera central.
10
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados obtenidos en la medición de ruido ambiental realizado el 16 y 17 de julio en los distritos de Huancayo y El Tambo, provincia de Huancayo, departamento de Junín. En la zona residencial, el punto de medición 1101 01,RUI-03 (74,3 dBA) excedió el valor establecido en los ECA para ruido, además dicho punto se ubicó en la intersección de la av. Ferrocarril con jr. Ayacucho del distrito de Huancayo. Para las zonas de comerciales, el 100% de los puntos de medición excedieron el valor establecido en los ECA para ruido, registrándose el valor más alto de LAeq,T en el punto de medición 11 0101 ,RUI-08 (75,8 dBA). Por otro lado, el valor más bajo de LAeq,T se registró en el punto de medición 1 1 0101 , RUI-07 (72,8 dBA), ambos puntos localizados en el distrito de Huancayo. Durante la inspección en los días 16 y 17 de julio de 2015, en horario diurno, se advirt...
11
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Evalúa la calidad de agua de mar sobre la base del monitoreo ambiental realizado a la altura de la playa La Chira, en el distrito de Chorrillos, de la provincia y departamento de Lima, los días 13 y 14 de febrero de 2016 ante el presunto vertimiento de aguas residuales. De los resultados obtenidos en los tres (3) puntos de monitoreo de calidad de agua establecidos en la Zona I, se observó que la demanda bioquímica de oxígeno (DBOs) y concentraciones de coliformes termotolerantes en las muestras de agua de los puntos Lchi-01 y Lchi-04; y las concentraciones de boro total en los puntos Lchi-01, Lchi-04 y Lchi-11, excedieron los valores establecidos en los ECA para Agua Categoría 1: "Poblacional y recreacional", Subcategoría B: Aguas superficiales destinadas para recreación, Bl: Contacto primario (Categoría 1-B1). Por otro lado, respecto a los dos (2) puntos ubicados en la Zona II,...
12
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Presenta los resultados obtenidos de la medición de ruido ambiental realizado el 27 y 28 de julio en el distrito de Tambopata, provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios. Evalúa el nivel de presión sonora en diez (10) puntos de medición ubicados en dicho distrito; y realiza la comparación de los resultados con los valores establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, aprobado mediante Decreto Supremo N° 085-2003-PCM. En la Zona Residencial, el punto de medición 160101,RUI-04 (72,1 dBA) excedió el valor establecido en los ECA para ruido. En las Zonas de Comerciales, el 87,5% de los puntos de medición excedieron el valor establecido en los ECA para ruido.Durante la inspección en horario diurno, se advirtió que la principal fuente de generación de ruido ambiental es el tráfico vehicular producido por los autos, motos taxis y...
13
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Presenta los resultados obtenidos de la medición de ruido ambiental realizado los días 11, 13 y 14 de julio en los distritos de lquitos, San Juan Bautista y Punchana, provincia de Maynas, departamento de Loreto. Evalúa el nivel de presión sonora en diez (10) puntos de medición ubicados en dichos distritos; y realiza la comparación de los resultados con los valores establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, aprobado mediante Decreto Supremo No 085-2003-PCM. Encuentra que en las zonas residenciales, el 100 % de los puntos de medición excedieron el ECA para Ruido, el valor más alto del LAeq,T se registró en el punto de medición 150113,RUI01 (78,3 dBA). Por otro lado, el valor más bajo del LAeq,T se registró en el punto de medición 150111 ,RUI-01 (77,4 dBA); además el primer punto pertenece al distrito de San Juan Bautista y el segu...
14
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Evalúa la calidad ambiental en base a los resultados obtenidos en el monitoreo de agua superficial realizado en los distritos de Chumpi, Coracora y Pararca, provincia de Parinacochas, departamento de Ayacucho en marzo de 2015. En los siete (07) puntos de monitoreo, las concentraciones de los parámetros fisicoquímicos tales como cianuro WAD, cromo hexavalente, sulfuro, sulfato y demanda química de oxígeno, no superaron el ECA Agua - Categoría 3. Las concentraciones de aluminio en el punto Bre-02 y hierro en los puntos Bre-01, Bre-02 y Bre-09 ubicados en la quebrada Uncallachi, río Breamayo y río Pararca respectivamente, superaron el ECA Agua - Categoría 3. No se evidenciaron otras actividades que puedan influir en las concentraciones de los puntos de monitoreo mencionados, por lo tanto, se deduce que las concentraciones de aluminio y hierro podrían deberse a las condiciones natu...
15
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados de las mediciones de ruido ambiental realizadas el 2 y 3 de julio de 2015 en los distritos de Cajamarca y Los Baños del Inca, provincia y departamento de Cajamarca. Compara los resultados con los valores establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (ECA para ruido), aprobado mediante Decreto Supremo N° 085-2003-PCM, el 24 de octubre de 2003. De acuerdo con el plano de zonificación uso de suelo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca y el plano de zonificaciones de la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca, se identificó que de los 10 puntos de medición. dos (2) se ubicaron en zonas residenciales. siete (7) puntos en zonas comerciales y, finalmente, un (1) punto se ubicó en una zonificación no establecida en el Decreto Supremo N° 085-2003-PCM, por lo tanto, no fue objeto de comparación con los ECA para...
16
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Determina el nivel de presión sonora en los alrededores de la Estación de Servicio Finlandia E.I.R.L. en horario diurno y nocturno, actividad realizada en atención a una denuncia ambiental por emisión de ruidos molestos. Compara los resultados de las mediciones de ruido ambiental con los valores establecidos en el "Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido", aprobado mediante Decreto Supremo W 085-2003-PCM. De los resultados obtenidos para las mediciones de ruido ambiental en horario diurno, se observa que el nivel de presión sonora en los puntos RU1-FINLANDIA, RU2-FINLANDIA y RU3-FINLANDIA no superan el Estándar Nacional de Calidad Ambiental para Ruido establecido para una Zona Comercial. De los resultados obtenidos para las mediciones de ruido ambiental en horario nocturno, se observa que el nivel de presión sonora en los puntos RU1-FINLANDIA y RU2-FIN...
17
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados obtenidos en la medición de ruido ambiental realizado el 16 y 17 de julio en los distritos de Huancayo y El Tambo, provincia de Huancayo, departamento de Junín. Evalúa el nivel de presión sonora en diez (10) puntos de medición ubicados en dichos distritos; y realizar la comparación de los resultados con los valores establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para Ruido, aprobado mediante Decreto Supremo W 085-2003-PCM. Concluye que en la zona residencial, el punto de medición 1101 01,RUI-03 (74,3 dBA) excedió el valor establecido en los ECA para ruido, además dicho punto se ubicó en la intersección de la av. Ferrocarril con jr. Ayacucho del distrito de Huancayo. Para las zonas comerciales, el 1 00% de los puntos de medición excedieron el valor establecido en los ECA para ruido, registrándose el valor más alto de...
18
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados obtenidos de la medición de ruido ambiental realizado del 1 al 3 de julio de 2015 en los distritos de Ascensión y Huancavelica, provincia y departamento de Huancavelica. Evalúa el nivel de presión sonora en diez (10) puntos de medición ubicados en dichos distritos; y realizar la comparación de los resultados con los valores establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, aprobado mediante Decreto Supremo N° 085-2003-PCM. En las Zonas Comerciales, el punto de medición 080101,RUI-07 (70.9 dBA) excedió el valor establecido en los ECA para ruido de 70 dBA en horario diurno mientras que el punto de medición 080101,RUI-01 (67,9 dBA) no excedió el valor en mención. Cabe resaltar que ambos puntos se localizaron en el distrito de Huancavelica. Durante la inspección del 1 al 3 de julio de 2015, en horario diurno, se advi...
19
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Presenta los resultados obtenidos en la medición de ruido ambiental realizado los días 20 y 21 de julio en los distritos de Yarinacocha, Gallería y Manantay, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. Evalúa el nivel de presión sonora en diez (10) puntos de medición ubicados en dichos distritos; y realiza la comparación de los resultados con los valores establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, aprobado mediante Decreto Supremo W 085-2003-PCM. Encuentra que en la zona residencial, el punto de medición 2501 07,RUI-01 excedió el ECA para Ruido con un valor de 61.0 dBA; además dicho punto pertenece al distrito de Manantay. Para las Zonas Comerciales, el 100 % de los puntos de medición excedieron el ECA para Ruido, el valor más alto del LAeq,T se registró en el punto de medición 250101 ,RUI03 (78,6 dBA). Por otro lado,...
20
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados obtenidos en la medición de ruido ambiental realizado del 6 al 8 de julio de 2015 en los distritos de Ayacucho, San Juan Bautista y Jesús Nazareno, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho. Evalúa el nivel de presión sonora en diez (10) puntos de medición ubicados en dichos distritos; y realizar la comparación de los resultados con los valores establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, aprobado mediante Decreto Supremo N° 085-2003-PCM. Menciona que en las Zonas Comerciales, el 100 % de los puntos de medición excedió el valor establecido en los ECA para ruido, registrándose el mayor valor de LAeqj en el punto de medición 050107,RUI-03 (75,0 dBA). Por otro lado, el menor valor de LAeq,T se registró en el punto de medición 050107,RUI-04 (72,4 dBA), ambos puntos localizados en el distrito de San Juan Ba...