Mostrando 1 - 20 Resultados de 27 Para Buscar 'Dinklang Lanfranco, Sergio Milovan', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
1
informe técnico
Presenta los resultados del monitoreo ambiental de calidad de agua y suelo realizado el 6 de marzo de 2016, entre la progresiva km 463 y 465, de la Estación 6 a la Estación 7, en el Tramo 11 del Oleoducto Norperuano, ubicado en el distrito de lmaza, provincia de Bagua, departamento de Amazonas ante la presunta contaminación por derrame de petróleo. Encuentra que en relación a la calidad del aire los niveles de pH en los puntos CA-ONP-01, CA-ONP-02, CA-ONP-04 y CA-ONP-05 registraron resultados menores a pH 6, por tanto, estos incumplieron con el ECA para agua: Categoría 3, subcategorías D1: Riego de vegetales y D2: Bebida de animales. Las concentraciones del metal aluminio en los puntos CA-ONP-01, CA-ONP-02 y CAONP-04 registraron valores que incumplen el ECA para agua: Categoría 3, subcategorías D1 Riego de vegetales y D2: Bebida de animales. Las concentraciones del metal hierro ...
2
informe técnico
Presenta los resultados del monitoreo ambiental de calidad de agua y sedimentos, realizado del 22 al 27 de noviembre de 2015, en la cuenca alta del río Camaná, en las provincias de Condesuyos, Castilla y Caylloma, departamento de Arequipa. Presunta contaminación que estarla siendo ocasionada por las actividades mineras que se realizan en la cabecera de cuenca del río Camaná. Entre sus conclusiones en relación a la calidad del agua menciona que los parámetros conductividad, oxigeno disuelto, cloruros, nitratos, sulfuros, cianuro wad, aceites y grasas se encontraron dentro de los establecido en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (Decreto Supremo N° 002- 2008-MINAM) correspondientes. De igual manera para los metales: aluminio, bario, boro, cadmio. cobalto, cobre, cromo, hierro, manganeso. mercurio. níquel, plata, plomo, selenio y zinc. Los valores registrados...
3
informe técnico
Presenta los resultados del monitoreo de aire, agua y sedimentos, realizado del 12 de noviembre de 2015, en la bahia interior del lago Titicaca, en el distrito de PL provincia de Puna, departamento de Puno, ante la resunta contaminación de la calidad de agua y aire, la cual seria ocasionada por la laguna de estabilización "El Espinar de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Puno, administrada por la Empresa Municipal de Saneamiento Básico Ambiental S.A., en el distrito de Puno. Entre otros resultados encuentra respecto a la calidad del aire que las concentraciones de dióxido de azufre (502) y sulfuro de hidrógeno (H2S), reportadas en la estación CA-01 no excedieron el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para un periodo de 24 horas de 20 pg/m3 y 150 pg/m3, respectivamente, aprobados mediante Decreto Supremo N° 074-2001-PCM. Las concentraciones de dióxido de nitr...
4
informe técnico
Presenta los resultados del monitoreo ambiental de calidad de agua y sedimentos realizado del 22 al 27 de noviembre de 2015, en la cuenca alta del río Camaná, en las provincias de Condesuyos, Castilla y Caylloma, departamento de Arequipa. La concentración de arsénico registrada en el punto AG-24 (subcuenta Colca), excedió lo establecido en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM), Categoría 3: Riego de Vegetales. El nivel de arsénico encontrado podría estar relacionado a las características geológicas de la zona o a actividades de pequeña minería o minería artesanal que presuntamente habrían tenido lugar en el entorno. En cuanto a los sedimentos, las concentraciones de cadmio, cobre, cromo, mercurio, plomo y zinc registradas durante la evaluación en la totalidad de los puntos, no excedieron lo establecido en los valores...
5
informe técnico
Presenta los resultados del monitoreo ambiental de calidad de aire, agua superficial y sedimentos realizado del 8 al 12 de noviembre de 2015, en la bahía interior del lago Titicaca, en el distrito de Puno, provincia de Puno, departamento de Puno, ante la presunta contaminación de la calidad de agua y aire, la cual seria ocasionada por la laguna de estabilización "El Espinar" de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Puno, administrada por la Empresa Municipal de Saneamiento Básico Ambiental S.A., en el distrito de Puno. Encuentra que las concentraciones de dióxido de azufre (SO2), sulfuro de hidrógeno (H2S), dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO), concentraciones de ozono (O3) no excedieron el Estándar de Calidad Ambiental (ECA). En relación a la calidad del agua, menciona que las concentraciones arsénico, fosfatos, nitrógeno amoniacal y zinc ex...
6
informe técnico
Presenta los resultados del monitoreo de agua y sedimentos, realizado del 7 al 9 de abril de 2015, en la cuenca del río Coata y afluentes, en los distritos de Capachica, Huata, Coata (provincia de Puno), Juliaca, Caracoto, Cabanillas (provincia de San Román) y Lampa (provincia de Lampa), departamento de Puno. Las concentraciones de Fosforo total registradas en los puntos de monitoreo de agua subterránea ASub-01 y ASub-02 excedieron lo establecido en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (Decreto Supremo 002-2008-MINAM) Categoría 1: Poblacional y recreacional , Subcategoría A2: Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional". os valores registrados de Coliformes totales y Coliformes termotolerantes en el punto de monitoreo de agua subterránea ASub-01 , excedieron lo establecido en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (Decreto...
7
informe técnico
Presenta los resultados del monitoreo ambiental de calidad de agua y sedimento, realizado del 14 al 16 de diciembre de 2015, en el centro poblado de San Juan de Pisco, distrito de Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Áncash, ante la presunta contaminación de las aguas en los lugares conocidos como P1, P2 y P13, circundantes a las actividades de la Unidad Minera Pierina de propiedad de la Minera Barrick Misquichilca S.A. Menciona que las concentraciones de metales como el aluminio (puntos SP-02, P-1 3, SP-07, SP-04, RSM-89 y RSM-90), cadmio (punto SP-01), hierro (puntos P-1 3, SP-04, RSM-89 y RSM90) y manganeso (puntos SP-01 , SP-02, P-1 3, SP-07 y SP-04) excedieron sus respectivos valores establecidos en los ECA para agua, Categoría 1 -A2: "Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional". En cuanto a los sedimentos, las concentraciones de arsénico en l...
8
informe técnico
Evalúa la calidad de agua de mar sobre la base del monitoreo ambiental realizado a la altura de la playa La Chira, en el distrito de Chorrillos, de la provincia y departamento de Lima, los días 13 y 14 de febrero de 2016 ante el presunto vertimiento de aguas residuales. De los resultados obtenidos en los tres (3) puntos de monitoreo de calidad de agua establecidos en la Zona I, se observó que la demanda bioquímica de oxígeno (DBOs) y concentraciones de coliformes termotolerantes en las muestras de agua de los puntos Lchi-01 y Lchi-04; y las concentraciones de boro total en los puntos Lchi-01, Lchi-04 y Lchi-11, excedieron los valores establecidos en los ECA para Agua Categoría 1: "Poblacional y recreacional", Subcategoría B: Aguas superficiales destinadas para recreación, Bl: Contacto primario (Categoría 1-B1). Por otro lado, respecto a los dos (2) puntos ubicados en la Zona II,...
9
informe técnico
Presenta los resultados del monitoreo de aguas superficiales, sedimentos y suelo, realizado del 19 al 25 de agosto de 201 5, en la cuenca del río Madre de Dios y afluentes, en los distritos Laberinto y Tambopata, provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios, ante la presunta contaminación ambiental al suelo y hábitat de la Comunidad Nativa Tres Islas que estaría siendo ocasionada por actividades mineras cercanas a la comunidad.
10
informe técnico
Presenta los resultados del monitoreo de agua superficial y sedimentos, realizado del 16 al 20 de mayo de 2015, en la Comunidad Nativa Nuevo Tahuantinsuyo, ubicada en la subcuenca del río Yuyapichis, distrito de Yuyapichis, provincia de Puerto Inca, departamento de Huánuco. Menciona como algunas de sus conclusiones que las concentraciones de Mercurio registradas en los puntos Rne-01 , Rne-02, Rne-03, Rne-04 (río Negro), Ryu-01 , Ryu-02, Ryu-03, Ryu-04 (río Yuyapichis) y Rpa-02 (río Pachitea) excedieron lo establecido en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (Decreto Supremo No 002-2008-MINAM), Categoría 4: Conservación del ambiente acuático - Ríos de Selva. Las concentraciones de Plomo registradas en todos los puntos evaluados en los ríos Negro, Yuyapichis y Pachitea, excedieron el valor máximo aceptable establecido en los Estándares Nacionales de Calidad ...
11
informe técnico
Evalúa la calidad ambiental sobre la base de los resultados obtenidos del monitoreo de calidad de agua y recursos hidrobiológicos de la comunidad de Ayash, distrito de San Marcos, provincia de Huari, departamento de Áncash, realizado en agosto de 2015. La concentración de metales totales cumplen con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (D.S. N° 002-2008-MINAM) para la categoría 3: Riego de vegetales y Bebida de animales, en la mayoría de los puntos de monitoreo ubicados en la quebrada Ayash y sus afluentes, con excepción del arsénico en el punto 4 (Quebrada Pichiu) y del hierro en el punto 17 (afluentes de la quebrada Ayash margen izquierdo — Sector Ishanca). Los resultados de calidad de agua según el Andean Biotic Index, muestran ambientes considerados de "muy mala", "mala" y "moderada" calidad de agua en la quebrada Ayash y de "moderada" calidad en sus ...
12
informe técnico
Presenta los resultados del monitoreo de aire, agua superficial, hidrobiología y sedimentos, realizado del 10 al 15 de setiembre de 201 5, en el río Chacapalcca y afluentes, en el distrito de Ocuviri, provincia de Lampa, departamento de Puno. Encuentra que las concentraciones de metales pesados como plomo, arsénico, cadmio, cobre y zinc, registradas en los filtros de PM-10 durante el periodo de evaluación en la estación CA-OCU-01, no excedieron los valores establecidos en los estándares referenciales de Calidad Ambiental del aire de Ontario Canadá para un periodo de 24 horas. Las concentración de manganeso registrada en los filtros de PM-10, específicamente durante el tercer día del periodo evaluado (12 al 13 de setiembre de 2015) en la estación CA-OCU-01, excedió el valor establecido en los estándares referenciales de Calidad Ambiental del aire de Ontario Canadá para un pe...
13
informe técnico
Presenta los resultados del monitoreo de aire y aguas superficiales, realizado del 6 al 11 de octubre de 2015, en la Comunidad de Vichón, ubicada en la subcuenca del río Ayash, distrito de San Pedro de Chana, provincia de Huari, departamento de Áncash. Encuentra que concentraciones de metales pesados plomo, arsénico, cadmio, cobre y zinc, registradas en los filtros de PM-1 O durante el periodo de evaluación en la estación CAV-01, no excedieron los valores establecidos en los estándares referenciales de Calidad Ambiental del Aire de Ontario Canadá para un periodo de 24 horas.
14
informe técnico
Evalúa la calidad ambiental de las aguas superficiales y sedimentos del río Coralaque y afluentes en base a los resultados obtenidos en el monitoreo, realizado del 27 de abril al 01 de mayo del 2015 en los distritos de Chojata, provincia General Sánchez Cerro, San Cristobal y Carumas, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua, ante la mortandad de truchas en un criadero, ubicado en la zona "El Molino", distrito de San Cristobal, provincia de Mariscal Nieto, cuya causa probable sería la existencia de sustancias tóxicas en el río Coralaque y sus afluentes, presuntamente provenientes de las operaciones de la Compañía Minera Aruntani S.A.C (proyecto minero Tucari). Entre otras conclusiones menciona que los resultados obtenidos en los puntos de monitoreo RCo-01 y RCo-02 muestran concentraciones de aluminio, arsénico, hierro y manganeso que sobrepasan lo establecido en los...
15
informe técnico
Presenta los resultados del monitoreo ambiental de la calidad de agua y sedimento realizado del 18 al 22 de octubre de 2015, en las cuencas de los ríos Pucará, Azángaro y Huancané, en las provincias de Melgar, Lampa, Azángaro, Carabaya, Huancané y San Antonio de Putina, departamento de Puno.
16
informe técnico
Presenta los resultados del monitoreo ambiental de calidad de agua y sedimento, realizado del 14 al 16 de diciembre de 201 5, en el centro poblado de San Juan de Pisco, distrito de Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Áncash, ante la presunta contaminación de las aguas en los lugares conocidos como P1 , P2 y P13, circundantes a las actividades de la Unidad Minera Pierina de propiedad de la Minera Barrick Misquichilca S.A. Encuentra que los niveles de conductividad eléctrica y Sólidos Totales Disueltos (TOS) registrados en los puntos de monitoreo SP-04, SP-05 y SP-06, ubicados en las quebradas Wipku, Lucmaruri y Chontayoc respectivamente, excedieron sus respectivos valores establecidos en los ECA para agua, Categoría 1 -A2: "Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional". Las concentraciones de aceites y grasas obtenidas en los puntos de monitoreo en ...
17
informe técnico
Presenta los resultados del monitoreo de agua superficial y sedimentos, realizado del 21 al 23 de julio de 2015, en la subcuenca del río Challhuahuacho y afluentes, ubicada en el distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, departamento de Apurímac. Entre varias de sus conclusiones en relación a la calidad del agua superficial menciona que las concentraciones de Cianuro Total, Cianuro WAD, Cromo (Cr+6), Sólidos Totales en Suspensión (TSS) y Sulfatos, obtenidas en la totalidad de los puntos evaluados, no excedieron lo establecido en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (Decreto Supremo W 002-2008-MINAM), Categoría 3: Riego de Vegetales y Bebidas de animales-Riego de vegetales de tallo bajo y tallo alto y Categoría 4: Conservación del Ambiente Acuático-Ríos de costa y sierra. Las concentraciones de Arsénico, Cadmio, Cromo, Mercurio, Plomo y Zinc regi...
18
informe técnico
Presenta los resultados del monitoreo ambiental de calidad de agua y suelo realizado del 15 al 16 de marzo de 2016, en las quebradas afluentes al río Mosna, en el distrito de San Marcos, provincia Huari, departamento de Áncash, ante la presunta afectación ambiental a la calidad de agua del rio Mosna por la aparente existencia de un botadero de material de agregados, ubicado en el caserío Tantahuarco a la altura del km 86 de la carretera Conococha - Antamina, que presuntamente estaría siendo operado por Antamina.
19
informe técnico
Presenta los resultados del monitoreo ambiental de calidad de agua, sedimentos y suelo, realizado del 18 al 22 de diciembre de 2015, en la Comunidad Nativa Tres Islas, ubicada en la cuenca del río Madre de Dios y afluentes, en los distritos de Laberinto y Tambopata, provincia de Tambopata, departamento de Madre de Dios, ante la presunta contaminación ambiental al suelo y hábitat de la Comunidad Nativa Tres Islas que estaría siendo ocasionada por actividades mineras cercanas a la comunidad. Respecto a la calidad del agua menciona que las concentraciones de oxigeno disuelto registradas en los puntos de monitoreo de agua AS-01, AS-02, AS-03, AS-04, AS-09 y AS-11, se encontraron por debajo del valor mínimo aceptable (15 mg/L), establecido en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM), Categoría 4: Conservación del ambiente acuático ...
20
informe técnico
Presenta los resultados del monitoreo ambiental de calidad de agua superficial realizado el 2 de diciembre de 2015, en apoyo a la Diligencia de Inspección Fiscal y Técnica en las inmediaciones del río Huayunca y afluentes, en el distrito de Cotaruse, provincia de Aymaraes, departamento de Apurímac, ante la muerte de truchas en el río Huayunca que habría sido generada producto de un presunto derrame de relave en la unidad minera Setene Explorador de Compañía Minera Ares S.A.C. Entre sus conclusiones menciona que las concentraciones de sulfuros, hierro y manganeso obtenidas en el punto de monitoreo de agua superficial 393-3-ESP-01, ubicado luego de la confluencia de las aguas provenientes de la Laguna Queullacocha y el bofedal del mismo nombre, excedieron los valores establecidos en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, Categoría 3: Riego de vegetales y Bebida...