Informe de monitoreo de agua superficial y sedimentos realizado en el río Coralaque y sus afluentes, en los distritos de Chojata (provincia General Sánchez Cerro), San Cristobal y Carumas (provincia Mariscal Nieto), departamento de Moquegua, durante el mes de abril del 2015

Descripción del Articulo

Evalúa la calidad ambiental de las aguas superficiales y sedimentos del río Coralaque y afluentes en base a los resultados obtenidos en el monitoreo, realizado del 27 de abril al 01 de mayo del 2015 en los distritos de Chojata, provincia General Sánchez Cerro, San Cristobal y Carumas, provincia de M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chinchay Tuesta, Ady Rosin, Dinklang Lanfranco, Sergio Milovan, Quiñonez Gonzales, Juan Carlos
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/1622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/1622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del agua
Sedimentos
Industria minera
Industria acuícola
Momitoreo ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Evalúa la calidad ambiental de las aguas superficiales y sedimentos del río Coralaque y afluentes en base a los resultados obtenidos en el monitoreo, realizado del 27 de abril al 01 de mayo del 2015 en los distritos de Chojata, provincia General Sánchez Cerro, San Cristobal y Carumas, provincia de Mariscal Nieto, departamento de Moquegua, ante la mortandad de truchas en un criadero, ubicado en la zona "El Molino", distrito de San Cristobal, provincia de Mariscal Nieto, cuya causa probable sería la existencia de sustancias tóxicas en el río Coralaque y sus afluentes, presuntamente provenientes de las operaciones de la Compañía Minera Aruntani S.A.C (proyecto minero Tucari). Entre otras conclusiones menciona que los resultados obtenidos en los puntos de monitoreo RCo-01 y RCo-02 muestran concentraciones de aluminio, arsénico, hierro y manganeso que sobrepasan lo establecido en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (Decreto Supremo No 002-2008-MINAM), Categoría 3: "Riego de vegetales y bebidas de animales" - Riego de vegetales de tallo bajo y tallo alto. En general, se aprecia que los ríos Margaritani y Queullirijahuiri muestran un pH ácido y elevadas concentraciones de los metales aluminio, cadmio, hierro y manganeso, que de acuerdo a la bibliografía consultada, sería una condición influenciada por la geología del lugar y las características naturales del entorno. En cuanto a sedimentos, los puntos de monitoreo RCo-01 y RCo-02, registraron las mayores concentraciones de arsénico, cadmio, cobre y zinc. Las mayores concentraciones de mercurio y plomo en sedimentos, se registraron en el punto de muestreo RQue-01, ubicado en el río Queullirijahuiri, aguas abajo del área de influencia de las operaciones del proyecto minero Tucari.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).