1
informe técnico
Publicado 2010
Enlace
Enlace
La caída de fruta del camu-camu ha sido abordado como tema de investigación que se inicio en el año 2009 en el Centro Experimental San Miguel-IIAP. Se investigaron las causas de la caída, encontrándose que el 90% de la caída es causada por factores fisiológicos que tienen que ver con el balance hormonal de la planta y que el 10% restante era causado por insectos, principalmente el chinche Odessa. Se determino que el factor genético tenían una influencia poco significativa pero que la cuenca del río Putumayo presentada mejor retención de la fruta. En la evaluación preliminar se determino que de 100 flores diferenciadas solo cinco llegan a la cosecha. Asimismo que de 100 frutos formados solo 30 llegan a la cosecha. En comparación con otros frutales (mango, palto) este porcentaje es satisfactorio ya que en esos frutales menos del 1% de las flores llegan a la cosecha. Se ensayo ...
2
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Determina el efecto de los factores entomológicos y climatológicos que producen la caída de frutos de camu camu (Myrciaria dubia) durante la fenología reproductiva en la colección de cinco cuencas del Centro Experimental San Miguel (IIAP). El Banco de Germoplasma de ecotipos de camu camu estuvo establecido en campo definitivo conformado por 1200 arbustos procediente de cinco cuencas amazónicas (Itaya, Tigre, Napo, Curaray y Putumayo), estas estaban distribuidas aleatoriamente con un distanciamiento de 1.5 x 1 m. Se empleó el diseño de Parcelas ivididas con subdivisiones repetidas donde el número de cada parcela correspondió a una abcesión o procedencia de cada cuenca. En conclusión se pudo determinar que la caída de frutos está influenciado por la presencia de plagas dentro de la parcela de producción causada por el heteróptero Edessa sp., por el coleóptero Conotrachillu...
3
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados de las mediciones de ruido ambiental realizadas el 2 y 3 de julio de 2015 en los distritos de Cajamarca y Los Baños del Inca, provincia y departamento de Cajamarca. Compara los resultados con los valores establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (ECA para ruido), aprobado mediante Decreto Supremo N° 085-2003-PCM, el 24 de octubre de 2003. De acuerdo con el plano de zonificación uso de suelo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca y el plano de zonificaciones de la Municipalidad Distrital de Los Baños del Inca, se identificó que de los 10 puntos de medición. dos (2) se ubicaron en zonas residenciales. siete (7) puntos en zonas comerciales y, finalmente, un (1) punto se ubicó en una zonificación no establecida en el Decreto Supremo N° 085-2003-PCM, por lo tanto, no fue objeto de comparación con los ECA para...
4
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados obtenidos de la medición de ruido ambiental realizado del 1 al 3 de julio de 2015 en los distritos de Ascensión y Huancavelica, provincia y departamento de Huancavelica. Evalúa el nivel de presión sonora en diez (10) puntos de medición ubicados en dichos distritos; y realizar la comparación de los resultados con los valores establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, aprobado mediante Decreto Supremo N° 085-2003-PCM. En las Zonas Comerciales, el punto de medición 080101,RUI-07 (70.9 dBA) excedió el valor establecido en los ECA para ruido de 70 dBA en horario diurno mientras que el punto de medición 080101,RUI-01 (67,9 dBA) no excedió el valor en mención. Cabe resaltar que ambos puntos se localizaron en el distrito de Huancavelica. Durante la inspección del 1 al 3 de julio de 2015, en horario diurno, se advi...
5
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Presenta los resultados del monitoreo ambiental de calidad de agua subterránea y suelo en los acuíferos Huarmey y Cascajal, distrito y provincia de Huarmey, departamento de Áncash, realizado del 12 al 17 de septiembre de 2015. Señala que para el caso del acuífero Cascajal, el cadmio, mercurio, plomo, calcio, magnesio y manganeso han tendido a disminuir; sin embargo, las concentraciones de selenio evidenciaron un incremento. Asimismo, para el caso del acuífero Huarmey, las concentraciones de calcio, magnesio y manganeso muestran una tendencia al aumento mientras que el mercurio presentó una ligera disminución. Las concentraciones de los parámetros inorgánicos como mercurio, plomo y bario en suelos asociados a los acuíferos Cascajal y Huarmey, no excedieron los Estándares de Calidad Ambiental - ECA - para Suelo Agrícola. La concentración de cadmio sólo excedió el valor esta...
6
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Presenta los resultados obtenidos en la medición de ruido ambiental realizado los días 13 y 14 de julio en el distrito Alto Alianza, provincia y departamento de Tacna; y evalúa el nivel de presión sonora en cuatro (4) puntos de medición ubicados en dicho distrito. El valor más alto del LAeq,T se registró en el punto de medición 220111, RUI-01 (71 ,9 dBA). Por otro lado, el valor más bajo del LAeq,T se registró en el punto de medición 220111, RUI03 (67,3 dBA). Durante la inspección en los días 13 y 14 de julio de 2015, en horario diurno, se advirtió que la principal fuente de generación de ruido ambiental es el tráfico vehicular producido por los autos, combis, mototaxis, motos lineales, tráileres y buses interprovinciales y en segundo plano el uso del claxon por parte de los conductores.