Posibles factores que producen la caída de frutos de Myrciaria dubia (H.B.K) Me Vaugh, camu camu durante la fenología reproductiva en la colección Cinco Cuencas del Centro Experimental San Miguel - IIAP, Loreto, Perú

Descripción del Articulo

Determina el efecto de los factores entomológicos y climatológicos que producen la caída de frutos de camu camu (Myrciaria dubia) durante la fenología reproductiva en la colección de cinco cuencas del Centro Experimental San Miguel (IIAP). El Banco de Germoplasma de ecotipos de camu camu estuvo esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farro Ríos, Sonia Kathleen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2015
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Posibles
Factores
Producen
Caída
Frutos
Myrciaria dubia
Fenología
Reproductiva
Colección
Cuencas
Centro
Experimental
Reto
Perú
Descripción
Sumario:Determina el efecto de los factores entomológicos y climatológicos que producen la caída de frutos de camu camu (Myrciaria dubia) durante la fenología reproductiva en la colección de cinco cuencas del Centro Experimental San Miguel (IIAP). El Banco de Germoplasma de ecotipos de camu camu estuvo establecido en campo definitivo conformado por 1200 arbustos procediente de cinco cuencas amazónicas (Itaya, Tigre, Napo, Curaray y Putumayo), estas estaban distribuidas aleatoriamente con un distanciamiento de 1.5 x 1 m. Se empleó el diseño de Parcelas ivididas con subdivisiones repetidas donde el número de cada parcela correspondió a una abcesión o procedencia de cada cuenca. En conclusión se pudo determinar que la caída de frutos está influenciado por la presencia de plagas dentro de la parcela de producción causada por el heteróptero Edessa sp., por el coleóptero Conotrachillus dubiae y otro por abcesión natural de flores y frutos durante las 3 primeras semanas y por otros factores determinados tales como fisiológicos, nutritivos, competencia, vientos y lluvia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).