Posibles factores que producen la caída de frutos de Myrciaria dubia (H.B.K) Me Vaugh, camu camu durante la fenología reproductiva en la colección Cinco Cuencas del Centro Experimental San Miguel - IIAP, Loreto, Perú
Descripción del Articulo
Determina el efecto de los factores entomológicos y climatológicos que producen la caída de frutos de camu camu (Myrciaria dubia) durante la fenología reproductiva en la colección de cinco cuencas del Centro Experimental San Miguel (IIAP). El Banco de Germoplasma de ecotipos de camu camu estuvo esta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2015 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2015 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Posibles Factores Producen Caída Frutos Myrciaria dubia Fenología Reproductiva Colección Cuencas Centro Experimental Reto Perú |
id |
UNAP_ddd39e8675cf43f7661ba714a2ed1731 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2015 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Pinedo Panduro, Mario HernanHuaranca Acostupa, Richard JavierFarro Ríos, Sonia Kathleen2016-09-23T20:11:46Z2016-09-23T20:11:46Z2010T/577.22/F23http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2015Determina el efecto de los factores entomológicos y climatológicos que producen la caída de frutos de camu camu (Myrciaria dubia) durante la fenología reproductiva en la colección de cinco cuencas del Centro Experimental San Miguel (IIAP). El Banco de Germoplasma de ecotipos de camu camu estuvo establecido en campo definitivo conformado por 1200 arbustos procediente de cinco cuencas amazónicas (Itaya, Tigre, Napo, Curaray y Putumayo), estas estaban distribuidas aleatoriamente con un distanciamiento de 1.5 x 1 m. Se empleó el diseño de Parcelas ivididas con subdivisiones repetidas donde el número de cada parcela correspondió a una abcesión o procedencia de cada cuenca. En conclusión se pudo determinar que la caída de frutos está influenciado por la presencia de plagas dentro de la parcela de producción causada por el heteróptero Edessa sp., por el coleóptero Conotrachillus dubiae y otro por abcesión natural de flores y frutos durante las 3 primeras semanas y por otros factores determinados tales como fisiológicos, nutritivos, competencia, vientos y lluvia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosPosiblesFactoresProducenCaídaFrutosMyrciaria dubiaFenologíaReproductivaColecciónCuencasCentroExperimentalRetoPerúPosibles factores que producen la caída de frutos de Myrciaria dubia (H.B.K) Me Vaugh, camu camu durante la fenología reproductiva en la colección Cinco Cuencas del Centro Experimental San Miguel - IIAP, Loreto, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoRegularTHUMBNAILT-577.22-F23.pdf.jpgT-577.22-F23.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1607https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f4e49b52-8563-422d-90a5-d581d53e6e45/downloadca08b6c12f3f0fd303bc7d7605f6b295MD55falseAnonymousREADORIGINALT-577.22-F23.pdfapplication/pdf2492922https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d7df2c44-a9d1-41a2-bed6-93d00ed19a22/download00268f27f17ea39db07e7a663e3ccb18MD51trueAnonymousREADTEXTT-577.22-F23.pdf.txtT-577.22-F23.pdf.txtExtracted texttext/plain117463https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fe3cec73-63fe-4d34-a94b-f159c7b1319d/download575aa10fa1b07b29d2d82bc2cc26b794MD54falseAnonymousREAD20.500.12737/2015oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/20152025-08-08T18:35:40.273427Zopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Posibles factores que producen la caída de frutos de Myrciaria dubia (H.B.K) Me Vaugh, camu camu durante la fenología reproductiva en la colección Cinco Cuencas del Centro Experimental San Miguel - IIAP, Loreto, Perú |
title |
Posibles factores que producen la caída de frutos de Myrciaria dubia (H.B.K) Me Vaugh, camu camu durante la fenología reproductiva en la colección Cinco Cuencas del Centro Experimental San Miguel - IIAP, Loreto, Perú |
spellingShingle |
Posibles factores que producen la caída de frutos de Myrciaria dubia (H.B.K) Me Vaugh, camu camu durante la fenología reproductiva en la colección Cinco Cuencas del Centro Experimental San Miguel - IIAP, Loreto, Perú Farro Ríos, Sonia Kathleen Posibles Factores Producen Caída Frutos Myrciaria dubia Fenología Reproductiva Colección Cuencas Centro Experimental Reto Perú |
title_short |
Posibles factores que producen la caída de frutos de Myrciaria dubia (H.B.K) Me Vaugh, camu camu durante la fenología reproductiva en la colección Cinco Cuencas del Centro Experimental San Miguel - IIAP, Loreto, Perú |
title_full |
Posibles factores que producen la caída de frutos de Myrciaria dubia (H.B.K) Me Vaugh, camu camu durante la fenología reproductiva en la colección Cinco Cuencas del Centro Experimental San Miguel - IIAP, Loreto, Perú |
title_fullStr |
Posibles factores que producen la caída de frutos de Myrciaria dubia (H.B.K) Me Vaugh, camu camu durante la fenología reproductiva en la colección Cinco Cuencas del Centro Experimental San Miguel - IIAP, Loreto, Perú |
title_full_unstemmed |
Posibles factores que producen la caída de frutos de Myrciaria dubia (H.B.K) Me Vaugh, camu camu durante la fenología reproductiva en la colección Cinco Cuencas del Centro Experimental San Miguel - IIAP, Loreto, Perú |
title_sort |
Posibles factores que producen la caída de frutos de Myrciaria dubia (H.B.K) Me Vaugh, camu camu durante la fenología reproductiva en la colección Cinco Cuencas del Centro Experimental San Miguel - IIAP, Loreto, Perú |
author |
Farro Ríos, Sonia Kathleen |
author_facet |
Farro Ríos, Sonia Kathleen |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pinedo Panduro, Mario Hernan Huaranca Acostupa, Richard Javier |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Farro Ríos, Sonia Kathleen |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Posibles Factores Producen Caída Frutos Myrciaria dubia Fenología Reproductiva Colección Cuencas Centro Experimental Reto Perú |
topic |
Posibles Factores Producen Caída Frutos Myrciaria dubia Fenología Reproductiva Colección Cuencas Centro Experimental Reto Perú |
description |
Determina el efecto de los factores entomológicos y climatológicos que producen la caída de frutos de camu camu (Myrciaria dubia) durante la fenología reproductiva en la colección de cinco cuencas del Centro Experimental San Miguel (IIAP). El Banco de Germoplasma de ecotipos de camu camu estuvo establecido en campo definitivo conformado por 1200 arbustos procediente de cinco cuencas amazónicas (Itaya, Tigre, Napo, Curaray y Putumayo), estas estaban distribuidas aleatoriamente con un distanciamiento de 1.5 x 1 m. Se empleó el diseño de Parcelas ivididas con subdivisiones repetidas donde el número de cada parcela correspondió a una abcesión o procedencia de cada cuenca. En conclusión se pudo determinar que la caída de frutos está influenciado por la presencia de plagas dentro de la parcela de producción causada por el heteróptero Edessa sp., por el coleóptero Conotrachillus dubiae y otro por abcesión natural de flores y frutos durante las 3 primeras semanas y por otros factores determinados tales como fisiológicos, nutritivos, competencia, vientos y lluvia. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:11:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:11:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/577.22/F23 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2015 |
identifier_str_mv |
T/577.22/F23 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2015 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f4e49b52-8563-422d-90a5-d581d53e6e45/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d7df2c44-a9d1-41a2-bed6-93d00ed19a22/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fe3cec73-63fe-4d34-a94b-f159c7b1319d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ca08b6c12f3f0fd303bc7d7605f6b295 00268f27f17ea39db07e7a663e3ccb18 575aa10fa1b07b29d2d82bc2cc26b794 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1843720696777146368 |
score |
13.263243 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).