Informe de evidencias de evaluación, identificadas durante la visita de reconocimiento a los sitios de derrame de petróleo en el ámbito del Oleoducto Norperuano, del 16 al 31 de marzo de 2017

Descripción del Articulo

Durante la visita de reconocimiento en el área de influencia de los puntos de falla del Tramo 1 del ONP, los mismos que originaron derrames de petróleo crudo, en el Km 20+190, se evidenció que PETROPERU, no ha cumplido con remediar el área impactada a su estado natural, cuyo incumplimiento fue evide...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Solar Palomino, Pabel Dalmiro, Espíritu Limay, César Gregorio, Luna Campo, Kilmenia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/375
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derrames de petróleo
Deterioro ambiental
Evaluación de la calidad del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Durante la visita de reconocimiento en el área de influencia de los puntos de falla del Tramo 1 del ONP, los mismos que originaron derrames de petróleo crudo, en el Km 20+190, se evidenció que PETROPERU, no ha cumplido con remediar el área impactada a su estado natural, cuyo incumplimiento fue evidenciado durante la visita, en donde se observó presencia de películas de hidrocarburos en la superficie del agua, luego de realizar la remoción del fondo para simular un caudal turbulento capaz de remover y desplazar los sedimentos acumulados en el fondo del cauce del canal de flotación. Este hecho, fue corroborado con los resultados de análisis de laboratorio en dos puntos de monitoreo de agua en el canal de flotación, en donde se registraron concentraciones de Hidrocarburos Totales de Petróleo (HTP) que excedieron referencialmente a los ECA para agua aprobado mediante Decreto Supremo N° 004-2017- MINAM, Categoría 4 (E2: Rios de Selva), debido a que las aguas del canal de flotación descargan a un cuerpo de agua superficial como es la quebrada Sapuchal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).