1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

Esta investigación se realizó durante un periodo de ocho meses, entre noviembre 2014 y Junio 2015. Se analizaron un total de 565 ejemplares (305 hembras y 259 machos) colectados en los principales puertos de desembarque de la ciudad de Iquitos, proveniente de los desembarques de la flota pesquera y las embarcaciones de carga y pasajeros. Los ejemplares analizados fluctuaron entre 56 – 1340 gramos, con tallas entre 17.8 – 45 cm de longitud estándar, siendo los machos los que predominaron en rangos de tallas inferiores, mientras que las hembras se incrementaron en longitudes mayores. Según nuestros resultados obtenidos, la mota tiene crecimiento isométrico. Los machos presentaron testículos largos con vesículas laterales, y las hembras los ovarios en forma de sacos tubulares. Se observaron individuos inmaduros y en reposo durante todos los meses que duró el estudio, sólo se ob...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

El presente estudio tuvo como objetivo generar información sobre la diversidad de ítems alimenticios de la mota Calophysus macropterus provenientes de ambientes naturales. Se colectaron y analizaron 543 estómagos de individuos capturados en los ríos Amazonas, Napo, Tigre y Ucayali. Los contenidos estomacales fueron analizados usando el método modificado de los puntos. Se identificaron cuatro ítems alimenticios en la dieta de la mota, peces (47%), semillas, frutos y restos de vegetales (37%) fueron los más representativos, los crustáceos estuvieron presentes en menor proporción (15%) y los insectos fueron los menos representativos (1%). El ítem peces estuvo conformado por restos de peces del orden Siluriformes, Characiformes, Perciformes y Beloniformes. El ítem vegetal estuvo conformado por semillas de árboles de Cecropia y frutos de Ficus sp. En este estudio se observó que n...
3
artículo
Publicado 2017
Enlace

El presente estudio tuvo como objetivo generar información sobre la diversidad de ítems alimenticios de la mota Calophysus macropterus provenientes de ambientes naturales. Se colectaron y analizaron 543 estómagos de individuos capturados en los ríos Amazonas, Napo, Tigre y Ucayali. Los contenidos estomacales fueron analizados usando el método modificado de los puntos. Se identificaron cuatro ítems alimenticios en la dieta de la mota, peces (47%), semillas, frutos y restos de vegetales (37%) fueron los más representativos, los crustáceos estuvieron presentes en menor proporción (15%) y los insectos fueron los menos representativos (1%). El ítem peces estuvo conformado por restos de peces del orden Siluriformes, Characiformes, Perciformes y Beloniformes. El ítem vegetal estuvo conformado por semillas de árboles de Cecropia y frutos de Ficus sp. En este estudio se observó que n...