Parámetros biológicos de Calophysus macropterus (liechtenstein 1819) mota en la región Loreto, Amazonía Peruana

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó durante un periodo de ocho meses, entre noviembre 2014 y Junio 2015. Se analizaron un total de 565 ejemplares (305 hembras y 259 machos) colectados en los principales puertos de desembarque de la ciudad de Iquitos, proveniente de los desembarques de la flota pesquera y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Gómez, Luciana Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5563
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mota
Calophysus macropterus
Biología
Hábitos alimentarios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó durante un periodo de ocho meses, entre noviembre 2014 y Junio 2015. Se analizaron un total de 565 ejemplares (305 hembras y 259 machos) colectados en los principales puertos de desembarque de la ciudad de Iquitos, proveniente de los desembarques de la flota pesquera y las embarcaciones de carga y pasajeros. Los ejemplares analizados fluctuaron entre 56 – 1340 gramos, con tallas entre 17.8 – 45 cm de longitud estándar, siendo los machos los que predominaron en rangos de tallas inferiores, mientras que las hembras se incrementaron en longitudes mayores. Según nuestros resultados obtenidos, la mota tiene crecimiento isométrico. Los machos presentaron testículos largos con vesículas laterales, y las hembras los ovarios en forma de sacos tubulares. Se observaron individuos inmaduros y en reposo durante todos los meses que duró el estudio, sólo se observaron dos hembras en maduración y una madura en el mes de enero y febrero. La proporción sexual para el total de ejemplares presenta una relación de 1.2: 1 a favor de las hembras. De acuerdo a los resultados de este estudio la mota es una especie omnívora, su alimentación está basada en peces y vegetales. Siendo que las hembras consumen mayor cantidad de peces, a diferencia de los machos que mostraron preferencia por los vegetales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).