Características fenotípicas según maduración gonadal de la “mota” Calophysus macropterus (LICHTENSTEIN, 1819), cultivada en estanques en el centro de investigaciones “Miguel Castañeda Ruíz” IIAP San Martín
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue conocer las características fenotípicas según maduración gonadal de reproductores de Calophysus macropterus “mota”, cultivada en estanques en el centro de investigaciones “Miguel Castañeda Ruiz”; IIAP- SM, entre los meses de mayo a octubre del 2018. Se evaluaron 11 ej...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7660 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7660 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fenotipos Gonadas Mota Calophysus macropterus Crianza en batería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
Sumario: | El objetivo de este estudio fue conocer las características fenotípicas según maduración gonadal de reproductores de Calophysus macropterus “mota”, cultivada en estanques en el centro de investigaciones “Miguel Castañeda Ruiz”; IIAP- SM, entre los meses de mayo a octubre del 2018. Se evaluaron 11 ejemplares hembras y 19 machos, para registrar biometría estándar, caracteres morfológicos externos, así como madurez sexual e índice gonadosomático. Las hembras presentaron mayor tamaño y peso 47.3 cm y 1920gr respectivamente en comparación con machos de 39.7 cm y 1040gr, existiendo diferencia significativa entre ambos. Solo cuatro características morfométricas externas: ancho del cuerpo, altura aleta adiposa, longitud interorbital y anterorbital, presentaron diferencia significativa (kolmogorov y Mann Whitney P < 0,05), entre ambos sexos. El orificio urogenital de ejemplares hembras de Calophysus macropterus es diferente al orificio urogenital del macho, en la hembra se observa una distancia corta y una ranura entre el ano y la papila genital. La madurez gonadal estuvo comprendida por los estadios II en el mes de mayo, III en junio, IV en julio, V agosto y VI setiembre en hembras y para los machos se registraron los estadios, III en mayo y V en el mes de agosto. Se concluye que es posible diferenciar fenotípicamente ejemplares machos y hembras de Calophysus macropterus a través de la biometría estándar, y caracteres morfométricos externos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).