Eficiencia de inductores hormonales en la reproducción de mota Calophysus macropterus (Lichtenstein, 1819), Pimelodidae, Bajo condiciones controladas, en la región San Martin

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este estudio fue determinar la eficiencia de inductores hormonales en el desove y emisión de semen de Mota, Calophysus macropterus (Lichtenstein, 1819), Pimelodidae, bajo condiciones controladas en la región San Martín. Se utilizó 48 ejemplares adultos con longitud total pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fonseca García, Carlos Hernán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6929
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inducción de la ovulación
Hormonas
Mota
Calphysus macropterus
Ambiente controlado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este estudio fue determinar la eficiencia de inductores hormonales en el desove y emisión de semen de Mota, Calophysus macropterus (Lichtenstein, 1819), Pimelodidae, bajo condiciones controladas en la región San Martín. Se utilizó 48 ejemplares adultos con longitud total promedio de 52,6 cm, peso promedio de 1287 g. Para la selección de las hembras reproductoras se realizó con una biopsia ovárica, los machos fueron elegidos por la emisión de semen por presión en la región abdominal. Se evaluaron dos tratamientos hormonales con extracto de pituitarias de carpa (EPC) y Conceptal. La dosis total fue a base de 5 mg/kg para EPC y 2.6 ml/kg para Conceptal. La dosis se aplicó vía intra-peritoneal en dos proporciones, la primera (estimulante) en una proporción de 20% y la segunda (desencadenante) en un 80%, en intervalo de 12 horas tanto para hembras como para machos. Se utilizó cuatro hembras y cuatro machos para cada tratamiento con tres repetición, estos fueron distribuidos en 8 tanques (cuatro para cada tratamiento), en cada tanque de tratamiento hormonal se colocaron dos especímenes (una hembra y un macho). Durante el experimento se midieron parámetros físicos y químicos del agua, temperatura (28 ± 0,1 °C), oxígeno (5,6 ± 0,1 mg/l), pH (7,4 ± 0,06 upH) y CO2 (4 ± 0,1 mg/l). Los resultados fueron evaluados en porcentaje con el programa Excel 2016 de Windows 8. Para las hembras el porcentaje de desove fue de 33% con la hormona EPC y con la hormona Conceptal® 0.00%. Los machos inducidos con EPC, lograron tener emisión de semen en un 33,33% y con la hormona Conceptal® un 8,33%. En conclusión, se consiguió un mayor porcentaje de liberación de gametos sexuales utilizando la hormona EPC, frente a la hormona Conceptal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).