Estado taxonómico del conejo andino Sylvilagus andinus (Thomas, 1897) en el Perú

Descripción del Articulo

Este estudio evaluó por primera vez características morfológicas, morfométricas y las relaciones filogenéticas de las poblaciones de Sylvilagus de ambos lados de los Andes del Perú en base a caracteres morfológicos. Los principales resultados de este trabajo fueron: 1) existen al menos dos especies...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Peña, Silvia Ruby
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morfología
Lagomorpha
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.15
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
Descripción
Sumario:Este estudio evaluó por primera vez características morfológicas, morfométricas y las relaciones filogenéticas de las poblaciones de Sylvilagus de ambos lados de los Andes del Perú en base a caracteres morfológicos. Los principales resultados de este trabajo fueron: 1) existen al menos dos especies diagnosticables de conejos silvestres en el Perú, una en los bosques tropicales del lado oriental de los Andes y la otra en la vertiente occidental y bosques interandinos del norte oriental de los Andes; 2) las poblaciones orientales corresponden a Sylvilagus brasiliensis sensu lato aunque aún están pendientes mayores estudios que incluyan una comparación con especímenes provenientes de la localidad tipo; y 3) S. capsalis es un taxón válido a nivel subespecífico diferenciable de S. andinus que incluye a las poblaciones de la vertiente occidental y bosques interandinos del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).