1
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
O objetivo do presente estudo foi avaliar a abundancia e riqueza da ictiofauna associada à macrófitas aquáticas de um corpo de agua lêntico (lago Catalão) e outro lótico (Ilha da Marchantaria), na época de vazante do rio Solimões. Os bancos de macrófitas apresentaram composição mista com uma área média de 13.36 m2. O total de peixes coletados em ambos os ambientes foi de 1.786 exemplares, distribuídos em 08 ordens, 23 famílias e 84 espécies. A ordem Characiformes foi a mais representativa tanto em riqueza de espécies quanto em abundância em ambos os ambientes. No lago Catalão foram coletados 1.087 exemplares distribuídos em 39 espécies, sendo as mais abundantes Mesonauta festivus (43.15%), Hyphessobrycon melanochrous (23.18%), e Serrasalmus maculatus (10%). Para a Ilha da Marchantaria foram amostrados 699 indivíduos distribuídos em 67 espécies, das quais as mais a...
2
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El presente estudio fue realizado en el Centro de Investigaciones de Quistococha (CIQ) con el objetivo de evaluar el crecimiento de juveniles de gamitana (Colossoma macropomum) alimentados con tres dietas peletizadas isoproteicas (22% PB) e isocalóricas (2500 Kcal/Kg) conteniendo tres niveles de inclusión (T1 = 10%, T2 = 20%, T3 = 30%) de harina de trigo regional (Coix lacryma-jobi) y una dieta control (T0 = 0%) durante 135 días. Un total 2 de 180 juveniles (23.8 g y 10 cm) fueron sembrados en doce estanques a una densidad de 1 pez/m . Los peces fueron alimentados tres veces al día, los siete días de la semana, a una tasa de alimentación de 5% durante los primeros 90 días y de 3% en los últimos 45 días de estudio. Quincenalmente se evaluó el crecimiento en peso para reajustar las raciones las dos semanas subsecuentes. La composición corporal de los peces fue determinada al ini...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Se evaluó el crecimiento así como los perfiles hematológicos y bioquímicos de paiches alimentados con dietas conteniendo 36, 40, 44, 48 y 52% de proteína bruta (PB) y una proporción constante de energía:proteína (37.7 kJ g-1). Ciento cincuenta peces (68.75 ± 3.11 g) se dividieron al azar en 15 tanques y se alimentaron durante 75 días. Se evaluó la ganancia de peso (WG), índice de conversión alimenticia (FCR), tasa de crecimiento específico (SGR), ingesta diaria de alimento (DFI), ingesta diaria de proteínas (DPI), índice de eficiencia proteica (PER), índice hepatosomático (HSI), índice somático visceral (VSI), así como la composición química del filete e hígado y el coeficiente de digestibilidad aparente (ADC) del alimento. Se analizaron muestras de sangre para evaluar los niveles de hemoglobina [Hb], hematocrito (Ht), glóbulos rojos, glóbulos blancos, trombocit...
4
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
O objetivo do presente estudo foi avaliar a abundancia e riqueza da ictiofauna associada à macrófitas aquáticas de um corpo de agua lêntico (lago Catalão) e outro lótico (Ilha da Marchantaria), na época de vazante do rio Solimões. Os bancos de macrófitas apresentaram composição mista com uma área média de 13.36 m2. O total de peixes coletados em ambos os ambientes foi de 1.786 exemplares, distribuídos em 08 ordens, 23 famílias e 84 espécies. A ordem Characiformes foi a mais representativa tanto em riqueza de espécies quanto em abundância em ambos os ambientes. No lago Catalão foram coletados 1.087 exemplares distribuídos em 39 espécies, sendo as mais abundantes Mesonauta festivus (43.15%), Hyphessobrycon melanochrous (23.18%), e Serrasalmus maculatus (10%). Para a Ilha da Marchantaria foram amostrados 699 indivíduos distribuídos em 67 espécies, das quais as mais a...
5
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El presente estudio fue realizado en el Centro de Investigaciones de Quistococha (CIQ) con el objetivo de evaluar el crecimiento de juveniles de gamitana (Colossoma macropomum) alimentados con tres dietas peletizadas isoproteicas (22% PB) e isocalóricas (2500 Kcal/Kg) conteniendo tres niveles de inclusión (T1 = 10%, T2 = 20%, T3 = 30%) de harina de trigo regional (Coix lacryma-jobi) y una dieta control (T0 = 0%) durante 135 días. Un total 2 de 180 juveniles (23.8 g y 10 cm) fueron sembrados en doce estanques a una densidad de 1 pez/m . Los peces fueron alimentados tres veces al día, los siete días de la semana, a una tasa de alimentación de 5% durante los primeros 90 días y de 3% en los últimos 45 días de estudio. Quincenalmente se evaluó el crecimiento en peso para reajustar las raciones las dos semanas subsecuentes. La composición corporal de los peces fue determinada al ini...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Se evaluó el crecimiento así como los perfiles hematológicos y bioquímicos de paiches alimentados con dietas conteniendo 36, 40, 44, 48 y 52% de proteína bruta (PB) y una proporción constante de energía:proteína (37.7 kJ g-1). Ciento cincuenta peces (68.75 ± 3.11 g) se dividieron al azar en 15 tanques y se alimentaron durante 75 días. Se evaluó la ganancia de peso (WG), índice de conversión alimenticia (FCR), tasa de crecimiento específico (SGR), ingesta diaria de alimento (DFI), ingesta diaria de proteínas (DPI), índice de eficiencia proteica (PER), índice hepatosomático (HSI), índice somático visceral (VSI), así como la composición química del filete e hígado y el coeficiente de digestibilidad aparente (ADC) del alimento. Se analizaron muestras de sangre para evaluar los niveles de hemoglobina [Hb], hematocrito (Ht), glóbulos rojos, glóbulos blancos, trombocit...
7
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Evalúa el efecto de la harina de trigo regional (Coix Iacryma-jobi) en la composición bromatológica de alevinos de gamitana Colossoma macropomum cultivados en ambientes controlados. El presente trabajo de investigación se efectuó en el Centro de Investigaciones de Quistococha del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, ubicado geográficamente a 3° 48.9' 9 " S y 73° 19’ 18.2" W, con una altitud de 128 m.s.n.m.; en la comunidad de Quistococha, Km. 4.5 de la Carretera Iquitos Nauta, Provincia de Maynas, Departamento de Loreto. Se utilizó el diseño completamente al azar (DCA), usando cuatro raciones (T1, T2, T3 y T4) como nuestros tratamientos, cada uno por triplicado. Las réplicas de cada dieta fueron aleatoriamente distribuidas en las 12 unidades experimentales. Concluye que la evaluación realizada a la harina de trigo regional en el presente estudio demostró qu...