1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El presente trabajo de investigación busca establecer la relación entre las variables de bienestar psicológico, inteligencia emocional y control de ira en adolescentes escolarizados de San Juan de Lurigancho. Los participantes en el presente estudio fueron 886 estudiantes entre las edades de 13 a 19 años de edad, quienes cursaban entre el 3er grado de secundaria a 5to grado de secundaria de diferentes instituciones públicas y privadas del distrito de san juan de Lurigancho. Los instrumentos utilizados fueron la escala de Bienestar Psicológico de María Casullo, el Inventario De Inteligencia Emocional de Wong y Law y por último el Inventario De Staxi 2 Control De Ira. Los resultados mostraron que existe una correlación significativa entre bienestar psicológico con inteligencia emocional; también se obtuvo una correlación significativa entre inteligencia emocional y control de i...
2
artículo
The phytoplankton community was evaluated in 21 samples collected in seven sites in the Itaya river basin. In total, 70 species belonging to 40 genera, 21 families and 6 divisions were identified. The most abundant group was Bacillariophytas (51%), followed by Chlorophytas (31%), Euglenophytas (11%), Cyanophytas (5%), and others (2%) corresponding to Xanthophyta and Chrysophyta. The best represented species were Surirella ovalis, Navicula sp and Pinnularia sp. For this ecosystem, the density was between 100 to 13 000 ind/l-1 (individuals per litre) out of a total of 24 500 ind/l-1, with a richness of 11 to 27 species and an abundance of 23 to 55 individuals. The analysis of diversity according to Shannon-Wiener was from 7.26 to 25 units of effective species, with an equity of Pielou of 0.84-0.97, which indicates that the populations were homogeneous. Regarding the similarity index, it sh...
3
artículo
Se evaluó la comunidad fitoplanctónica en 21 muestras colectadas en siete lugares de la cuenca del río Itaya. Se identificaron 70 especies pertenecientes a 40 géneros, 21 familias y 6 divisiones. El grupo de mayor abundancia fue Bacillariophytas (51%), seguida de Chlorophytas (31%), Euglenophytas (11%), Cyanophytas (5%), y otros (2%) correspondientes a Xanthophyta y Chrysophyta. Las especies mejor representadas fueron Surirella ovalis, Navicula sp y Pinnularia sp. Para este ecosistema, se registró una densidad entre 100 a 13 000 ind/l-1 (individuos por litro) de un total de 24 500 ind/l-1, con una riqueza de 11 a 27 especies y una abundancia de 23 a 55 individuos. El análisis de diversidad según Shannon-Wiener fue de 7.26 a 25 unidades de especies efectivas, con una equidad de Pielou de 0.84-0.97, lo que indica que las poblaciones fueron homogéneas. En lo que se refiere al índic...
4
artículo
Se evaluó la comunidad fitoplanctónica en 21 muestras colectadas en siete lugares de la cuenca del río Itaya. Se identificaron 69 especies pertenecientes a 40 géneros, 20 familias y 6 divisiones. El grupo de mayor abundancia fue Bacillariophytas (51%), seguida de Chlorophytas (31%), Euglenophytas (11%), Cyanophytas (5%), y otros (2%) correspondientes a Xanthophyta y Chrysophyta. Las especies mejor representadas fueron Surirella ovalis, Navicula sp y Pinnularia sp. Para este ecosistema, se registró una densidad entre 100 a13 000ind/l-1 (individuos por litro)de un total de 24 500 ind/l-1,con una riqueza de 11 a 27 especies y una abundancia de 23 a 55 individuos. El análisis de diversidad según Shannon-Wiener fue de 7.26 a 25 unidades de especies efectivas, con una equidad de Pielou de 0.84-0.97, lo que indica que las poblaciones fueron homogéneas. En lo que se refiere al índice de...