Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'García, Aurea', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo de investigación, está basado en el enfoque psicolingüístico, toda vez de que es en la primera infancia que los problemas lingüísticos se manifiestan y necesitan tratamientos adecuados, para uno de los test muy importantes es el EL-2 propuesto por (J. G. Vidal y D. Glez. Manjón, 1993) que consiste en resolver las tres tareas del instrumento la lectora de pseudopalabras, lectora de palabras familiares y ritmo de lectora oral, por ello se formuló como problema del estudio; ¿Cuál es el nivel de exactitud lectora, que muestran los niños y niñas del 2º grado de la I.E. N° 36017 Huanaspampa-Huancavelica, periodo 2019?; que tuvo como objetivo; determinar el nivel de exactitud lectora que muestran los niños y niñas del 2º grado de la I.E. N° 36017 Huanaspampa-Huancavelica, periodo 2019. La investigación fue de tipo descriptivo, nivel básico, teniendo como ...
2
artículo
The phytoplankton community was evaluated in 21 samples collected in seven sites in the Itaya river basin. In total, 70 species belonging to 40 genera, 21 families and 6 divisions were identified. The most abundant group was Bacillariophytas (51%), followed by Chlorophytas (31%), Euglenophytas (11%), Cyanophytas (5%), and others (2%) corresponding to Xanthophyta and Chrysophyta. The best represented species were Surirella ovalis, Navicula sp and Pinnularia sp. For this ecosystem, the density was between 100 to 13 000 ind/l-1 (individuals per litre) out of a total of 24 500 ind/l-1, with a richness of 11 to 27 species and an abundance of 23 to 55 individuals. The analysis of diversity according to Shannon-Wiener was from 7.26 to 25 units of effective species, with an equity of Pielou of 0.84-0.97, which indicates that the populations were homogeneous. Regarding the similarity index, it sh...
3
artículo
Se evaluó la comunidad fitoplanctónica en 21 muestras colectadas en siete lugares de la cuenca del río Itaya. Se identificaron 70 especies pertenecientes a 40 géneros, 21 familias y 6 divisiones. El grupo de mayor abundancia fue Bacillariophytas (51%), seguida de Chlorophytas (31%), Euglenophytas (11%), Cyanophytas (5%), y otros (2%) correspondientes a Xanthophyta y Chrysophyta. Las especies mejor representadas fueron Surirella ovalis, Navicula sp y Pinnularia sp. Para este ecosistema, se registró una densidad entre 100 a 13 000 ind/l-1 (individuos por litro) de un total de 24 500 ind/l-1, con una riqueza de 11 a 27 especies y una abundancia de 23 a 55 individuos. El análisis de diversidad según Shannon-Wiener fue de 7.26 a 25 unidades de especies efectivas, con una equidad de Pielou de 0.84-0.97, lo que indica que las poblaciones fueron homogéneas. En lo que se refiere al índic...