1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se presentan los resultados preliminares del crecimiento inicial de capirona Calycophyllum spruceanum, a partir de la siembra de semillas al voleo, para ello, primero se mezcló las semillas junto con arena blanca y se esparció manualmente en un área de 40 m2. Posterior a la germinación, se realizaron mediciones biométricas trimestralmente a los individuos seleccionados. En 18 meses de evaluación se alcanzó un promedio en altura de 3,75 m (±0,65) y en diámetro de fuste de 3,44 cm (±1,46). Este experimento buscó comprobar la eficacia del método de siembra al voleo para capirona, una especie forestal maderable de gran valor, que hoy en día se encuentra en riesgo de desaparición debido a que sus poblaciones naturales vienen siendo afectadas por la sobreexplotación. Las cifras de crecimiento obtenidas fueron satisfactorias, lo que demuestra que este método de siembra es viable...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
We present the preliminary results of the initial growth of capirona Calycophyllum spruceanum from a broadcast seed sowing in which the seeds were first mixed together with white sand and manually spread over an area of 40m2. After germination, biometric measurements were recorded every three months for selected individuals. In 18 months of evaluation, an average height of 3.75m (±0.65) and stem diameter of 3.44cm (±1.46) were reached. This experiment sought to verify the efficacy of the broadcast seed sowing for capirona, a highly valuable timber forest species, which today is at risk of disappearance due to the fact that its natural populations are being affected by overexploitation. The growth figures obtained were satisfactory, which shows that this sowing method is viable in becoming a new propagation alternative for the species.
3
contribución a publicación periódica
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Hongos de micorriza arbuscular en agroecosistemas de cacao: abundancia y diversidad. Ranitomeya flavovittata: una belleza de patas doradas endémica de Loreto. Sapos, ranas, lluvias y sequías: historias de cambio climático en la Amazonía peruana a través de los anfibios. Huacapú (Minquartia guianensis aubl): especie amazónica resiliente a zonas inundables temporalmente. Resiliencia de especies forestales en áreas inundables de la Amazonía peruana. ¿Selva productiva? La entrevista Dr. Rodrigo Arce Rojas. El lenguaje oculto de los árboles. Biblioteca de la Ciencia: conocimientos indígenas.