Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Flores Llampazo, Gerardo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La respiración del suelo es una de los flujos de dióxido de carbono más importantes en el ciclo del carbono y con mayor estimación en regiones tropicales. El objetivo de este estudio es evaluar el comportamiento de la respiración del suelo en once parcelas con diferentes períodos de inundación anual y niveles de perturbación antrópica durante seis meses en el distrito de Jenaro Herrera, ubicado en la provincia de Requena, Loreto. Asimismo, se evaluó la correlación con la humedad y temperatura. Las parcelas de estudio presentan diferencias significativas tanto en los diferentes períodos de inundación anual como en los niveles de perturbación antrópica. En las parcelas no inundadas e inundadas la tasa de respiración del suelo fue 54,43 ± 0,87 error estándar (EE) y 49,06 ± 1,94 t CO2 ha -1 año XIV -1 , respectivamente, demostrando mayor respiración del suelo en zonas no...
2
artículo
The survival of species in a seasonally flooded forest leads to a better understanding of strategies for conservation and ecological restoration. This paper reports species tolerant to flooded areas by evaluating the survival of species planted for forest restoration. Of the seventeen species studied, five showed high potential for use in seasonally flooded forest restoration. In general, the species P. munguba, C. tapia, H. crepitans, S. reticulata and M. dubia had a survival rate higher than 50%. S. reticulata had the highest survival with 91,1% in non‑submergence conditions. However, C. tapia (65,6%) and M. dubia (52,8%) tolerated greater submergence. The survival of plants is directly related to characteristics of adaptation to periods and levels of flooding, which is also conditioned by the heterogeneous microtopography of Amazonian flooded forests.
3
artículo
The survival of species in a seasonally flooded forest leads to a better understanding of strategies for conservation and ecological restoration. This paper reports species tolerant to flooded areas by evaluating the survival of species planted for forest restoration. Of the seventeen species studied, five showed high potential for use in seasonally flooded forest restoration. In general, the species P. munguba, C. tapia, H. crepitans, S. reticulata and M. dubia had a survival rate higher than 50%. S. reticulata had the highest survival with 91,1% in non‑submergence conditions. However, C. tapia (65,6%) and M. dubia (52,8%) tolerated greater submergence. The survival of plants is directly related to characteristics of adaptation to periods and levels of flooding, which is also conditioned by the heterogeneous microtopography of Amazonian flooded forests.
4
artículo
El manejo sostenible de los productos forestales no maderables, como los frutos de palmeras, es crucial para la conservación a largo plazo de un bosque intacto. Una limitación importante para la expansión del manejo sostenible de palmeras ha sido la necesidad de información precisa sobre los recursos a escalas de decenas a cientos de hectáreas, mientras que los estudios típicos basados en el terreno sólo muestrean áreas pequeñas. En los últimos años, los pequeños vehículos aéreos no tripulados (VANT) se han convertido en una importante herramienta para el mapeo de áreas forestales, ya que son baratos y fáciles de transportar, y proporcionan imágenes de alta resolución espacial de áreas remotas. Desarrollamos un flujo de trabajo de clasificación basado en objetos para las imágenes de los VANTs RGB que tiene como objetivo identificar y delinear las copas de las palmera...
5
informe técnico
Este protocolo ha sido diseñado para obtener imágenes de alta resolución espacial con el objetivo de realizar un mapeo de palmeras en aguajales de la Amazonía peruana. La metodología descrita es el resultado de aplicar las recomendaciones de los fabricantes de los RPAs y de la experiencia acumulada durante los sobrevuelos realizados desde el año 2017 hasta la fecha. En este protocolo presentamos los pasos para realizar sobrevuelos de más de 100 hectáreas con la cámara en posición ortogonal (90°), denominados “Sobrevuelos de áreas extensas”, y el procedimiento para realizar sobrevuelos con un ángulo de inclinación de la cámara diferente a 90°, denominado “Reconstrucción 3D”; esta variante de sobrevuelo ha sido empleada para detectar frutos de palmeras. Esperamos que este protocolo brinde los criterios necesarios para el desarrollo de futuros trabajos con vehículo...
6
artículo
Las especies de Dipteryx en el Perú son reconocidas en campo por los pobladores locales y materos bajo el nombre de Shihuahuaco. Esto determina que la creciente demanda en la extracción de su madera para pisos y exteriores en la industria forestal se realice sin conocer las especies botánicas involucradas. El objetivo del presente estudio fue determinar las características morfológicas que diferencian las especies de Dipteryx en el Perú mediante el uso de análisis multivariados. Para esto, realizamos mediciones de 30 caracteres morfológicos foliares en 74 especímenes colectados de árboles provenientes de bosques naturales y muestras botánicas recopiladas de herbarios, así como mediciones de cinco caracteres morfológicos florales en siete especímenes fértiles disponibles. Los resultados muestran que existen tres grupos morfológicos que constituyen taxones con característi...
7
artículo
Las especies de Dipteryx en el Perú son reconocidas en campo por los pobladores locales y materos bajo el nombre de Shihuahuaco. Esto determina que la creciente demanda en la extracción de su madera para pisos y exteriores en la industria forestal se realice sin conocer las especies botánicas involucradas. El objetivo del presente estudio fue determinar las características morfológicas que diferencian las especies de Dipteryx en el Perú mediante el uso de análisis multivariados. Para esto, realizamos mediciones de 30 caracteres morfológicos foliares en 74 especímenes colectados de árboles provenientes de bosques naturales y muestras botánicas recopiladas de herbarios, así como mediciones de cinco caracteres morfológicos florales en siete especímenes fértiles disponibles. Los resultados muestran que existen tres grupos morfológicos que constituyen taxones con característi...
8
informe técnico
El género Dipteryx tiene una alta demanda en el mercado internacional de la madera dura. En el Perú, la madera se extrae de los departamentos de Madre de Dios, Ucayali, Loreto, Junín y Pasco, comercializándose como charapilla o shihuahuaco bajo los nombres científicos de Dipteryx odorata (Aubl.) Willd. y Coumarouna odorata Aubl., respectivamente. Un estudio reciente del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) sobre la morfología de Dipteryx en el Perú, advierte sobre la presencia de dos especies en la Amazonía peruana, y una de ellas con dos morfotipos, a saber, Dipteryx charapilla (J.F. Macbr.) Ducke, restringida al departamento de Loreto y dos morfotipos de Dipteryx micrantha Harms, de amplia distribución (Aldana et al., 2016). Se han realizado nuevas colectas botánicas que han permitido conocer la distribución geográfica de Dipteryx en la Amazonía peru...
9
artículo
There is a high international demand for timber from the genus Dipteryx, or “shihuahuaco” as it is known in Peru. Developing tools that allow the identification and discrimination of Dipteryx species is therefore important for supporting management of natural populations and to underpin legal trade of its timber. The objective of this study was the molecular characterization of Dipteryx species in the Peruvian Amazonia. Two plastid regions (cpDNA: trnH–psbA and matK) were sequenced and 11 microsatellite markers (nDNA) were genotyped for 32 individuals identified as Dipteryx charapilla, D. micrantha morphotype 1 and D. micrantha morphotype 2. Using the concatenated sequences of the plastid genes, we identified ten haplotypes that were not shared between the species or between the D. micrantha morphotypes. Haplotypic diversity was greater in D. micrantha morphotype 2 and D. charapill...
10
artículo
Los bosques de la Amazonía occidental se encuentran entre las comunidades arbóreas más diversas de la Tierra, sin embargo, esta diversidad excepcional se distribuye de manera muy desigual dentro de las comunidades y entre ellas. En particular, un pequeño número de especies dominantes representan la mayoría de individuos, mientras que la gran mayoría de especies locales y regionales son extremadamente escasas. Por definición, las especies dominantes contribuyen poco a la riqueza de especies locales (diversidad alfa), pero no se ha investigado la importancia de las especies dominantes en la estructuración de los patrones de rotación florística espacial (diversidad beta). Aquí, utilizando un set de inventarios de 207 parcelas forestales, exploramos el papel de las especies dominantes en la determinación de los patrones regionales de diversidad beta (cambios florísticos a nivel...
11
contribución a publicación periódica
Hongos de micorriza arbuscular en agroecosistemas de cacao: abundancia y diversidad. Ranitomeya flavovittata: una belleza de patas doradas endémica de Loreto. Sapos, ranas, lluvias y sequías: historias de cambio climático en la Amazonía peruana a través de los anfibios. Huacapú (Minquartia guianensis aubl): especie amazónica resiliente a zonas inundables temporalmente. Resiliencia de especies forestales en áreas inundables de la Amazonía peruana. ¿Selva productiva? La entrevista Dr. Rodrigo Arce Rojas. El lenguaje oculto de los árboles. Biblioteca de la Ciencia: conocimientos indígenas.