1
artículo
Las regiones montañosas como los Andes son un refugio para los árboles, en un mundo que se calienta. Choquequirao es un refugio para alrededor de 500 especies de árboles, incluidos los helechos arborescentes y las palmeras. Esta estimación la hacemos en base a miles de colecciones de árboles que se han realizado mediante esforzadas exploraciones botánicas particularmente en los últimos 40 años en las provincias de Anta y La Convención, que corresponde actualmente a las áreas núcleo del Área de Conservación Regional Choquequirao. A pesar de que tanto el área de estudio como el Santuario Histórico de Machupicchu presentan los mismos tipos de bosque, el potencial de diversidad arbórea de Choquequirao es mayor debido a: su extensión (más de 100 mil hectáreas) y a su mayor gradiente altitudinal básicamente en la parte baja, por lo se incluye en la contabilidad mayor númer...
2
artículo
Las regiones montañosas como los Andes son un refugio para los árboles, en un mundo que se calienta. Choquequirao es un refugio para alrededor de 500 especies de árboles, incluidos los helechos arborescentes y las palmeras. Esta estimación la hacemos en base a miles de colecciones de árboles que se han realizado mediante esforzadas exploraciones botánicas particularmente en los últimos 40 años en las provincias de Anta y La Convención, que corresponde actualmente a las áreas núcleo del Área de Conservación Regional Choquequirao. A pesar de que tanto el área de estudio como el Santuario Histórico de Machupicchu presentan los mismos tipos de bosque, el potencial de diversidad arbórea de Choquequirao es mayor debido a: su extensión (más de 100 mil hectáreas) y a su mayor gradiente altitudinal básicamente en la parte baja, por lo se incluye en la contabilidad mayor númer...
3
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Reportamos 236 especies nuevas para la ciencia colectadas en los últimos cuarenta y cuatro años dentro de la Reserva de Biosfera Oxapampa Asháninka Yánesha en la región Pasco en la Selva Central del Perú. Este reporte incluye 101 árboles y arbustos; 43 hierbas terrestres; 67 hierbas epífitas; 10 enredaderas y lianas; 4 cañas; 6 helechos arbóreos y 5 palmeras. Estos hallazgos fueron mayormente posible gracias al programa de recolección de muestras botánicas del Missouri Botanical Garden (MBG), así como al establecimiento de parcelas permanentes con la Red Amazónica de Inventarios Forestales (RAINFOR) dentro del Parque Nacional Yanachaga Chemillén, áreas adyacentes como la Reserva Comunal Yánesha y el Bosque de Protección San Matías San Carlos. La mayoría de las especies nuevas recolectadas fueron encontradas por encima de los 1500 m sobre el mar, lo que implica la alta...
4
artículo
Los bosques de la Amazonía occidental se encuentran entre las comunidades arbóreas más diversas de la Tierra, sin embargo, esta diversidad excepcional se distribuye de manera muy desigual dentro de las comunidades y entre ellas. En particular, un pequeño número de especies dominantes representan la mayoría de individuos, mientras que la gran mayoría de especies locales y regionales son extremadamente escasas. Por definición, las especies dominantes contribuyen poco a la riqueza de especies locales (diversidad alfa), pero no se ha investigado la importancia de las especies dominantes en la estructuración de los patrones de rotación florística espacial (diversidad beta). Aquí, utilizando un set de inventarios de 207 parcelas forestales, exploramos el papel de las especies dominantes en la determinación de los patrones regionales de diversidad beta (cambios florísticos a nivel...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
A medida que los países avanzan en la contabilización de los gases de efecto invernadero (GEI) para la mitigación del cambio climático, se necesitan estimaciones coherentes del cambio de la biomasa neta por encima del suelo (∆AGB). Los países con capacidades limitadas de seguimiento de los bosques en los trópicos y subtrópicos se basan en las tasas de ∆AGB por defecto del IPCC 2006, que son valores por zona ecológica, por continente. Del mismo modo, la investigación sobre el cambio de la biomasa forestal a gran escala también hace uso de estas tasas. Las tasas por defecto del IPCC 2006 proceden de un puñado de estudios, no proporcionan indicaciones de incertidumbre y no distinguen entre bosques secundarios más antiguos y bosques antiguos. Como parte del Refinamiento 2019 de las Directrices del IPCC de 2006 para los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero, in...
6
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Within the tropics, the species richness of tree communities is strongly and positively associated with precipitation. Previous research has suggested that this macroecological pattern is driven by the negative effect of water‐stress on the physiological processes of most tree species. This implies that the range limits of taxa are defined by their ability to occur under dry conditions, and thus in terms of species distributions predicts a nested pattern of taxa distribution from wet to dry areas. However, this ‘dry‐tolerance’ hypothesis has yet to be adequately tested at large spatial and taxonomic scales. Here, using a dataset of 531 inventory plots of closed canopy forest distributed across the western Neotropics we investigated how precipitation, evaluated both as mean annual precipitation and as the maximum climatological water deficit, influences the distribution of tropica...