1
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
The Burseraceae are represented in Peru by six genera and 50 species (Brako & Zarucchi, 1993; Ulloa Ulloa et al., 2004), all of them trees. Here we recognize two endemic taxa in two genera. These taxa are found in the Very Humid Lowland Amazonian Forests and Very Humid Premontane Forest regions, between 150 and 1300 m elevation. Neither species has been registered within Peru’s protected areas system.
2
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
La familia Burseraceae es reconocida en el Perú por presentar seis géneros y 50 especies (Brako & Zarucchi, 1993; Ulloa Ulloa et al., 2004), todos ellos árboles. En este trabajo se reconoce dos endemismos en dos géneros. Estos taxones endémicos ocupan las regiones Bosques Húmedos Amazónicos y Bosques Muy Húmedos Premontanos, entre los 150 y 1300 m de altitud. Ninguno de ellos se encuentra representado dentro del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado.
3
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Este estudio es una investigación comprensiva de la especialización por hábitat en plantas de los bosques tropicales y del papel de los herbívoros. Pusimos a prueba la hipótesis de que la alta presión de herbivorismo en los bosques tropicales intensifica las diferencias a lo largo de gradientes edáficos y causa una especialización por hábitat de escala más fina en las plantas. El sistema de estudio fue el mosaico de suelos sobre arena blanca pobres en nutrientes y de suelos de arcilla ricos en nutrientes en la Amazonía peruana. Planteamos la hipótesis de que el suelo empobrecido de arena blanca crea una fuerte presión selectiva hacia defensas de las plantas. Una alta inversión en defensas influye negativamente en el crecimiento, y de este modo las especies de arena blanca muy bien defendidas deberían ser superadas competitivamente en tipos de suelos más fértiles. Al mism...
4
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Este estudio es una investigación comprensiva de la especialización por hábitat en plantas de los bosques tropicales y del papel de los herbívoros. Pusimos a prueba la hipótesis de que la alta presión de herbivorismo en los bosques tropicales intensifica las diferencias a lo largo de gradientes edáficos y causa una especialización por hábitat de escala más fina en las plantas. El sistema de estudio fue el mosaico de suelos sobre arena blanca pobres en nutrientes y de suelos de arcilla ricos en nutrientes en la Amazonía peruana. Planteamos la hipótesis de que el suelo empobrecido de arena blanca crea una fuerte presión selectiva hacia defensas de las plantas. Una alta inversión en defensas influye negativamente en el crecimiento, y de este modo las especies de arena blanca muy bien defendidas deberían ser superadas competitivamente en tipos de suelos más fértiles. Al mism...
5
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
The genus Schizaea includes conspicuous species in the Peruvian Amazon flora. Many species are soil specialists in oligotrophic conditions and have been reported from several localities in Peru. Increasing plant exploration in Peru in poorly known areas provide additions and novelties that require an update to the treatment of this genus for Peru
6
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
The genus Schizaea includes conspicuous species in the Peruvian Amazon flora. Many species are soil specialists in oligotrophic conditions and have been reported from several localities in Peru. Increasing plant exploration in Peru in poorly known areas provide additions and novelties that require an update to the treatment of this genus for Peru
7
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Nállarett, conocida en varios paı́ses de forma cariñosa como Gigi, era una gran botánica y cientı́fica, además de ser una persona dulce, empática, creativa y brillante. Ella deja un gran legado cientı́fico en sus docenas de artı́culos, sus miles de especı́menes botánicos colectados y sus descripciones de varias especies nuevas para la ciencia. Será recordada por todos los botánicos que cruzan caminos con Caraipa davilae y Compsoneura nallarettiana, ambas especies endémicas del Perú, nombradas en su honor. Nállarett era una especialista y apasionada en bosques de arena blanca, hábitats de suelos pobres dentro de la cuenca amazónica que para ella resultaron áreas fértiles para estudiar la evolución de las maravillosas plantas que los habitan. Igualmente, deja un gran legado humano por su bella forma de ser, su generosidad y su sonrisa luminosa, mar...
8
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Nállarett, conocida en varios paı́ses de forma cariñosa como Gigi, era una gran botánica y cientı́fica, además de ser una persona dulce, empática, creativa y brillante. Ella deja un gran legado cientı́fico en sus docenas de artı́culos, sus miles de especı́menes botánicos colectados y sus descripciones de varias especies nuevas para la ciencia. Será recordada por todos los botánicos que cruzan caminos con Caraipa davilae y Compsoneura nallarettiana, ambas especies endémicas del Perú, nombradas en su honor. Nállarett era una especialista y apasionada en bosques de arena blanca, hábitats de suelos pobres dentro de la cuenca amazónica que para ella resultaron áreas fértiles para estudiar la evolución de las maravillosas plantas que los habitan. Igualmente, deja un gran legado humano por su bella forma de ser, su generosidad y su sonrisa luminosa, mar...
9
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Western Amazonia is known to harbour some of Earth's most diverse forests, but previous floristic analyses have excluded peatland forests which are extensive in northern Peru and are among the most environmentally extreme ecosystems in the lowland tropics. Understanding patterns of tree species diversity in these ecosystems is important both for quantifying beta‐diversity in this region, and for understanding determinants of diversity more generally in tropical forests. Here we explore patterns of tree diversity and composition in two peatland forest types – palm swamps and peatland pole forests – using 26 forest plots distributed over a large area of northern Peru. We place our results in a regional context by making comparisons with three other major forest types: terra firme forests (29 plots), white‐sand forests (23 plots) and seasonally‐flooded forests (11 plots). Peatland...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Between 2000 and 2016 we carried out 15 rapid biological inventories in remote areas of the Andean foothills and Amazon basin in Peru. During these inventories, 27 botanists collected 9397 fertile vascular plant specimens. By the end of 2017, more than half of these specimens had been identified to species. Of the 2303 species identified to date, 64 species and 2 genera (Dicorynia and Monopteryx) are new records for the flora of Peru. If this rate of discovery proves typical, the number of new records for Peru in the rapid inventory material could increase, which indicates that there is still much to discover in the Peruvian flora.
11
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Between 2000 and 2016 we carried out 15 rapid biological inventories in remote areas of the Andean foothills and Amazon basin in Peru. During these inventories, 27 botanists collected 9397 fertile vascular plant specimens. By the end of 2017, more than half of these specimens had been identified to species. Of the 2303 species identified to date, 64 species and 2 genera (Dicorynia and Monopteryx) are new records for the flora of Peru. If this rate of discovery proves typical, the number of new records for Peru in the rapid inventory material could increase, which indicates that there is still much to discover in the Peruvian flora.
12
artículo
Los bosques de la Amazonía occidental se encuentran entre las comunidades arbóreas más diversas de la Tierra, sin embargo, esta diversidad excepcional se distribuye de manera muy desigual dentro de las comunidades y entre ellas. En particular, un pequeño número de especies dominantes representan la mayoría de individuos, mientras que la gran mayoría de especies locales y regionales son extremadamente escasas. Por definición, las especies dominantes contribuyen poco a la riqueza de especies locales (diversidad alfa), pero no se ha investigado la importancia de las especies dominantes en la estructuración de los patrones de rotación florística espacial (diversidad beta). Aquí, utilizando un set de inventarios de 207 parcelas forestales, exploramos el papel de las especies dominantes en la determinación de los patrones regionales de diversidad beta (cambios florísticos a nivel...