1
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
The Burseraceae are represented in Peru by six genera and 50 species (Brako & Zarucchi, 1993; Ulloa Ulloa et al., 2004), all of them trees. Here we recognize two endemic taxa in two genera. These taxa are found in the Very Humid Lowland Amazonian Forests and Very Humid Premontane Forest regions, between 150 and 1300 m elevation. Neither species has been registered within Peru’s protected areas system.
2
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
La familia Burseraceae es reconocida en el Perú por presentar seis géneros y 50 especies (Brako & Zarucchi, 1993; Ulloa Ulloa et al., 2004), todos ellos árboles. En este trabajo se reconoce dos endemismos en dos géneros. Estos taxones endémicos ocupan las regiones Bosques Húmedos Amazónicos y Bosques Muy Húmedos Premontanos, entre los 150 y 1300 m de altitud. Ninguno de ellos se encuentra representado dentro del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado.
3
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Este estudio es una investigación comprensiva de la especialización por hábitat en plantas de los bosques tropicales y del papel de los herbívoros. Pusimos a prueba la hipótesis de que la alta presión de herbivorismo en los bosques tropicales intensifica las diferencias a lo largo de gradientes edáficos y causa una especialización por hábitat de escala más fina en las plantas. El sistema de estudio fue el mosaico de suelos sobre arena blanca pobres en nutrientes y de suelos de arcilla ricos en nutrientes en la Amazonía peruana. Planteamos la hipótesis de que el suelo empobrecido de arena blanca crea una fuerte presión selectiva hacia defensas de las plantas. Una alta inversión en defensas influye negativamente en el crecimiento, y de este modo las especies de arena blanca muy bien defendidas deberían ser superadas competitivamente en tipos de suelos más fértiles. Al mism...
4
artículo
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Este estudio es una investigación comprensiva de la especialización por hábitat en plantas de los bosques tropicales y del papel de los herbívoros. Pusimos a prueba la hipótesis de que la alta presión de herbivorismo en los bosques tropicales intensifica las diferencias a lo largo de gradientes edáficos y causa una especialización por hábitat de escala más fina en las plantas. El sistema de estudio fue el mosaico de suelos sobre arena blanca pobres en nutrientes y de suelos de arcilla ricos en nutrientes en la Amazonía peruana. Planteamos la hipótesis de que el suelo empobrecido de arena blanca crea una fuerte presión selectiva hacia defensas de las plantas. Una alta inversión en defensas influye negativamente en el crecimiento, y de este modo las especies de arena blanca muy bien defendidas deberían ser superadas competitivamente en tipos de suelos más fértiles. Al mism...
5
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Within the tropics, the species richness of tree communities is strongly and positively associated with precipitation. Previous research has suggested that this macroecological pattern is driven by the negative effect of water‐stress on the physiological processes of most tree species. This implies that the range limits of taxa are defined by their ability to occur under dry conditions, and thus in terms of species distributions predicts a nested pattern of taxa distribution from wet to dry areas. However, this ‘dry‐tolerance’ hypothesis has yet to be adequately tested at large spatial and taxonomic scales. Here, using a dataset of 531 inventory plots of closed canopy forest distributed across the western Neotropics we investigated how precipitation, evaluated both as mean annual precipitation and as the maximum climatological water deficit, influences the distribution of tropica...