Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Feldpausch, Ted R.', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Stocks of dead wood or necromass represent an important portion of biomass and nutrients in tropical forests. The objectives of this study were: 1) to evaluate and compare the necromass of “terra firme” and lowlands forests, (2) to study the relationship between necromass, above-ground biomass and wood density, and (3) to estimate the necromass of the department of Madre de Dios, Peru. Stocks of necromass and above-ground biomass were estimated at three different locations using permanent plots and line intercept transects. The average volume of necromass for the three sites was 72.9 m3 ha-1 with an average weight varying between 24.8 and 30.7 Mg ha-1, depending on the estimations of dead wood density used for the calculations. Terra firme forests had significantly higher stocks of necromass than lowland forests. The amount of necromass was 11% of the total above-ground biomass in Ma...
2
artículo
La cantidad de madera muerta o necromasa representa una importante porción de la biomasa y de los nutrientes en los bosques tropicales. Los objetivos de este estudio son: 1) hacer una evaluación y comparación entre la necromasa de los bosques de altura o tierra firme y los bosques inundables o bajíos, (2) estudiar las relaciones entre la necromasa, la biomasa aérea y la densidad de madera del bosque, y (3) proporcionar una primera estimación de la necromasa para todo el departamento de Madre de Dios. La necromasa gruesa y la masa aérea vegetativa fueron estudiados en tres diferentes lugares utilizando parcelas permanentes y líneas de intersección. El promedio del volumen de madera muerta gruesa fue de 72,9 m3 ha-1, con un peso entre 24,8 y 30,7 Mg ha-1 dependiendo de la densidad de madera muerta usada en los cálculos. Los bosques de tierra firme contienen significativamente má...
3
artículo
Los bosques amazónicos son ecosistemas sensibles al fuego y, en consecuencia, los incendios afectan a la estructura y composición del bosque. Por ejemplo, el vestigio de los incendios pasados puede persistir a través de algunas especies y rasgos que se encuentran debido a los fuegos históricos. En este estudio se comprueban las relaciones entre los rasgos funcionales que se presentan clásicamente como los principales componentes de las estrategias ecológicas de las plantas y los filtradores ambientales relacionadas con el clima y los incendios históricos entre las parcelas de bosque maduro permanente a lo largo del rango de gradientes ambientales locales y regionales que se dan en la Amazonia. Se utilizó el porcentaje de carbono pirogénico superficial del suelo (PyC), una forma recalcitrante de carbono que puede persistir durante milenios en los suelos, como un nuevo indicador d...
4
artículo
A medida que los países avanzan en la contabilización de los gases de efecto invernadero (GEI) para la mitigación del cambio climático, se necesitan estimaciones coherentes del cambio de la biomasa neta por encima del suelo (∆AGB). Los países con capacidades limitadas de seguimiento de los bosques en los trópicos y subtrópicos se basan en las tasas de ∆AGB por defecto del IPCC 2006, que son valores por zona ecológica, por continente. Del mismo modo, la investigación sobre el cambio de la biomasa forestal a gran escala también hace uso de estas tasas. Las tasas por defecto del IPCC 2006 proceden de un puñado de estudios, no proporcionan indicaciones de incertidumbre y no distinguen entre bosques secundarios más antiguos y bosques antiguos. Como parte del Refinamiento 2019 de las Directrices del IPCC de 2006 para los Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero, in...
5
artículo
La biomasa forestal es un indicador esencial para el seguimiento de los ecosistemas y el clima de la Tierra. Es una aportación fundamental para la contabilidad de los gases de efecto invernadero, la estimación de las pérdidas de carbono y la degradación de los bosques, la evaluación del potencial de las energías renovables y el desarrollo de políticas de mitigación del cambio climático, como la REDD+, entre otras. La cartografía de la biomasa aérea (BSA) de pared a pared es ahora posible gracias a la teledetección por satélite (RS). Sin embargo, los métodos de RS requieren datos in situ existentes, actualizados, fiables, representativos y comparables para su calibración y validación. Aquí presentamos la iniciativa del Sistema de Observación Forestal (FOS), una cooperación internacional para establecer y mantener una base de datos global de biomasa forestal in situ. Las...
6
informe técnico
Publicado por
Esquivel-Muelbert, Adriane, Baker, Timothy R., Dexter, Kyle, Lewis, Simon L., Steege, Hans ter, López González, Gabriela, Monteagudo Mendoza, Abel, Brienen, Roel J. W., Feldpausch, Ted R., Pitman, Nigel, Alonso, Alfonso, Heijden, Geertje van der, Peña-Claros, Marielos, Ahuite, Manuel, Alexiaides, Miguel, Álvarez Dávila, Esteban, Murakami, Alejandro Araujo, Arroyo, Luzmila, Aulestia, Milton, Balslev, Henrik, Barroso, Jorcely, Boot, Rene, Cano, Angela, Chama Moscoso, Victor, Comiskey, James A., Cornejo, Fernando, Dallmeier, Francisco, Daly, Douglas C., Dávila Cardozo, Nállarett, Duivenvoorden, Joost F., Duque Montoya, Alvaro Javier, Erwin, Terry, Di Fiore, Anthony, Fredericksen, Todd, Fuentes, Alfredo, García Villacorta, Roosevelt, Gonzales, Therany, Guevara Andino, Juan Ernesto, Honorio Coronado, Eurídice, Huamantupa Chuquimaco, Isau, Killeen Timothy J., Yadvinder Malhi, Mendoza Casimiro, Hugo Mogollón, Jørgensen, Peter Møller, Montero, Juan Carlos, Mostacedo, Bonifacio, Nauray, William, Neill, David, Núñez Vargas, Percy, Palacios, Sonia, Palacios Cuenca, Walter, Pallqui Camacho, Nadir Carolina, Peacock, Julie, Phillips, Juan Fernando, Pickavance, Georgia, Quesada, Carlos Alberto, Ramírez-Angulo, Hirma, Restrepo, Zorayda, Reynel Rodríguez, Carlos, Ríos Paredes, Marcos, Sierra, Rodrigo, Silveira, Marcos, Stevenson, Pablo, Stropp, Juliana, Terborgh, John, Tirado, Miltón, Toledo, Marisol, Torres-Lezama, Armando, Umaña, María Natalia, Urrego, Ligia Estela, Vásquez Martínez, Rodolfo, Valenzuela Gamarra, Luis, Vela, César I. A., Vilanova Torre, Emilio, Vos, Vincent, Hildebrand, Patricio von, Vriesendorp, Corine, Wang, Ophelia, Young, Kenneth R., Zartman, Charles Eugene, Phillips, Oliver L., Peñuela-Mora, Maria Cristina
Publicado 2016 Enlace
Within the tropics, the species richness of tree communities is strongly and positively associated with precipitation. Previous research has suggested that this macroecological pattern is driven by the negative effect of water‐stress on the physiological processes of most tree species. This implies that the range limits of taxa are defined by their ability to occur under dry conditions, and thus in terms of species distributions predicts a nested pattern of taxa distribution from wet to dry areas. However, this ‘dry‐tolerance’ hypothesis has yet to be adequately tested at large spatial and taxonomic scales. Here, using a dataset of 531 inventory plots of closed canopy forest distributed across the western Neotropics we investigated how precipitation, evaluated both as mean annual precipitation and as the maximum climatological water deficit, influences the distribution of tropica...