1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En el estudio de investigación, la primera variable se abordó desde el enfoque jurídico que se origina en la Ley N° 30364, Articulo 3° (2015). Tal enfoque tiene un paradigma positivista, cuyo fin es garantizar la prevención, sanción y erradicación de toda forma de violencia producida en el ámbito público o privado contra las mujeres por su condición de tales, y contra los integrantes del grupo familiar. Mientras que para la variable eficacia en los procesos penales, se tuvo en cuenta el enfoque cuantitativo. Se ha formulado la hipótesis científica: Existe relación significativa entre la Ley N° 30364 y su eficacia en los procesos penales en la provincia de Coronel Portillo 2019. Metodológicamente, se enmarcó en el tipo aplicada, nivel descriptivo - correlacional, con un diseño no experimental. El Método fue el sistemático - deductivo, porque permite analizar ambas vari...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En una organización el control de inventario puede resultar muy complejo en cuanto al tiempo empleado en registrar las entradas y salidas de materiales. Al respecto, las nuevas tecnologías son la forma más eficiente y rápida de lidiar con estos problemas. Por ello, el objetivo es determinar de qué manera un aplicativo móvil mejora el control de inventario de los bienes patrimoniales en la municipalidad distrital El Agustino, 2022. La metodología es de tipo aplicada con enfoque cuantitativo, y el diseño es experimental puro, se utilizó una muestra de 50 bienes. La técnica de recolección de datos fue el fichaje y como instrumento la Ficha de registro dichos datos fueron procesados con el software SPSS v26. Los resultados respecto a la eficacia para el proceso del tiempo de registro de materiales mejoraron de 13 min a 3 min, de la misma forma la exactitud en el inventario de 15% ...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Se enfoca en el estudio, investigación y descubrimiento de buenas prácticas para la administración de proyectos, en este caso, de una obra de infraestructura de alto impacto, como es la construcción de una amplia tubería (sifón) diseñada para abastecer de agua a los cultivos de los valles de Chao, Virú y Moche (región La Libertad), agua potable y electricidad a la ciudad de Trujillo y alrededores, en el norte del Perú, en el marco de las obras de la segunda etapa del proyecto especial Chavimochic, con proyección a la Tercera. Se hace un estudio de los antecedentes a partir de documentos oficiales y de obras anteriores, luego se aborda la parte teórica relacionada a las preguntas de investigación, para luego proceder a probarlas. Finalmente se presentan los resultados y su aplicabilidad para proyectos o realidades semejantes.
4
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Within the tropics, the species richness of tree communities is strongly and positively associated with precipitation. Previous research has suggested that this macroecological pattern is driven by the negative effect of water‐stress on the physiological processes of most tree species. This implies that the range limits of taxa are defined by their ability to occur under dry conditions, and thus in terms of species distributions predicts a nested pattern of taxa distribution from wet to dry areas. However, this ‘dry‐tolerance’ hypothesis has yet to be adequately tested at large spatial and taxonomic scales. Here, using a dataset of 531 inventory plots of closed canopy forest distributed across the western Neotropics we investigated how precipitation, evaluated both as mean annual precipitation and as the maximum climatological water deficit, influences the distribution of tropica...