Aplicativo móvil para mejorar el control de inventario de bienes patrimoniales en la Municipalidad distrital El Agustino, 2022

Descripción del Articulo

En una organización el control de inventario puede resultar muy complejo en cuanto al tiempo empleado en registrar las entradas y salidas de materiales. Al respecto, las nuevas tecnologías son la forma más eficiente y rápida de lidiar con estos problemas. Por ello, el objetivo es determinar de qué m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Claro Montero, Juan Carlos, Garay Garcia, Ivan Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicaciones móviles
Software de aplicación
Sistemas de información en administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En una organización el control de inventario puede resultar muy complejo en cuanto al tiempo empleado en registrar las entradas y salidas de materiales. Al respecto, las nuevas tecnologías son la forma más eficiente y rápida de lidiar con estos problemas. Por ello, el objetivo es determinar de qué manera un aplicativo móvil mejora el control de inventario de los bienes patrimoniales en la municipalidad distrital El Agustino, 2022. La metodología es de tipo aplicada con enfoque cuantitativo, y el diseño es experimental puro, se utilizó una muestra de 50 bienes. La técnica de recolección de datos fue el fichaje y como instrumento la Ficha de registro dichos datos fueron procesados con el software SPSS v26. Los resultados respecto a la eficacia para el proceso del tiempo de registro de materiales mejoraron de 13 min a 3 min, de la misma forma la exactitud en el inventario de 15% a 0.024%. En conclusión, el aplicativo móvil mejoró el tiempo de registro y el control del inventariado en la municipalidad de El Agustino, cumpliendo las metas de reducción de tiempo y esfuerzo humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).